¿Qué es la astaxantina y para qué sirve?
Descubrimos el nuevo suplemento antioxidante para deportistas:
Cada año surgen nuevos suplementos para la salud y para mejorar el rendimiento deportivo, con propiedades antioxidantes y que provienen de alimentos tan habituales como la uva roja, fuente del antioxidante resveratrol, o de alimentos exóticos como la maca andina, fuente de los ácidos grasos energéticos y antiinflamatorios conocidos como macamidas y macaenos,
Los suplementos de astaxantina vienen como novedad, su principal propiedad es que es un potente antioxidante a la hora de reducir el estrés oxidativo, además de su papel para reducir la inflamación crónica. Además, refuerza la función inmunológica, la salud cardiovascular y mejora la resistencia en la actividad física. También ayuda a retrasar los efectos del deterioro cognitivo ligados con la edad.
La astaxantina es en realidad un pigmento carotenoide natural que se encuentra en ciertos organismos acuáticos. Es un pigmento orgánico que producen algunos tipos de microalgas que son base alimenticia del zooplancton o el krill, que lo asimila al alimentarse de ellas. a su vez, es el pigmento responsable del color rojo o rosado de varios animales marinos, como las gambas, cangrejos y salmones, que lo asimilan en la cadena alimenticia originada desde la base de microalgas productoras.
Es una de las sustancias con más poder antioxidante, 6.000 veces más poder antioxidante que la vitamina C; 550 veces más que la vitamina E y el té verde; y 800 veces más que la Coenzima Q10.
Tiene una estructura única y trabaja de forma única y a diferencia de otras carotenoides, no se convierte en vitamina A en el cuerpo humano.

Actúa, al menos, en cinco vías diferentes de inflamación y puede mover muchos más radicales libres en un momento necesario. Como tiene una combinación de alto poder antioxidante y propiedades antinflamatorias su poder de actuación es muy amplio. Es por ello que sirve tanto para solucionar una amplia gama de problemas de salud.
Aquí hay algunas de sus propiedades y usos:
-
Antioxidante: es uno de los antioxidantes más potentes que se conocen. Ayuda a neutralizar los radicales libres en el cuerpo, que son moléculas inestables asociadas con el envejecimiento y diversas enfermedades.
-
Antiinflamatorio: previene y mejora los dolores articulares y ayuda a la regeneración de los tejidos.
-
Salud ocular: puede beneficiar la salud ocular al cruzar la barrera hematoencefálica y la barrera hematorretiniana, protegiendo así la retina. Puede ayudar a reducir el riesgo de enfermedades oculares como la degeneración macular relacionada con la edad (DMAE).
-
Salud cardiovascular: puede tener efectos positivos en la salud cardiovascular al reducir la oxidación del colesterol LDL (colesterol "malo") y mejorar la función de los vasos sanguíneos.
-
Salud de la piel: parece ayudar a proteger la piel contra los daños causados por la radiación ultravioleta del sol y mejorar la hidratación y elasticidad de la piel. se recomienda para suavizar las arrugas, reducir las manchas de la edad y mantener la piel sana.
-
Salud neuronal: También protege las neuronas y ayuda a retrasar los efectos del deterioro cognitivo ligados con la edad, así como la disminución de las funciones psicomotoras.
-
Rendimiento deportivo: Algunos atletas y personas activas la toman como suplemento no solo por su poder antioxidante, tambíen porque ayuda en la resistencia mejorando el metabolismo de las grasas, como fuente de energía durante el ejercicio. Ayuda a reducir el daño muscular producido por un exceso de radicales libres durante el ejercicio intenso o de larga duración, y a la recuperación después del ejercicio.
La astaxantina se encuentra en algunos alimentos como el salmón que se alimenta del krill rico en esta sustancia, además, estos alimentos marinos también son fuente de ácidos grasos omega-3 y colágeno, que refuerza sus propiedades.
La cantidad presente en la dieta puede ser limitada, y algunas personas optan por tomar suplementos para obtener mayores cantidades. Como con cualquier suplemento, es recomendable hablar con un profesional de la salud antes de comenzar a tomar astaxantina, especialmente si estás embarazada, amamantando o tienes condiciones médicas preexistentes.
La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) sugiere un consumo diario de 8 mg de astaxantina para obtener sus beneficios protectores. Esto equivale a consumir más de un kilo de salmón salvaje o de piscifactoría al día. la mayoria de los suplementeos provienen de Haematococcus pluvialis, un alga verde de agua dulce con un alto contenido en astaxantina, que produce en condiciones de estrés como mecanismo de defensa.