¿Necesitas otra excusa para perder peso? Pues como hoy es el Día Mundial para la Lucha contra el Cáncer de mama, nos ponemos a dieta para prevenirlo.
Una de cada 8 mujeres desarrollará cáncer de mama a lo largo de su vida, el riesgo aumenta con la edad y los kilos de peso extra.
Hay un estudio muy esperanzador del año 2012 dirigido por la Dra. Anne McTiernnan y realizado en el Centro de Prevención del Cáncer Fred Hutchinson. Se hizo con 439 mujeres postmenopaúsicas con sobrepeso, que perdieron entre el 5 y el 10% de su peso, y con ello, consiguieron reducir a la mitad la probabilidad de desarrollar cáncer de mama.
En el estudio se siguieron 4 tipos de estrategias para adelgazar:
- Dieta baja en calorías, de 1200 a 2000 calorías (dependiendo de su peso)
- Ejercicio de intensidad moderada a vigorosa actividad durante 45 minutos, 5 veces a la semana
- Dieta y ejercicio combinados.
- Mantener su estilo de vida actual.
Las mujeres que solo habían seguido la dieta perdieron alrededor del 5% de su peso corporal y redujeron los niveles de estradiol en un 30%, lo que se traduce en un 22% menor riesgo de cáncer de mama.
Las mujeres que habían seguido la dieta junto al ejercicio perdieron más del 10% de su peso corporal, y redujeron los niveles de hormonas asociadas al cáncer, lo que bajó el riesgo de desarrollar un tumor a la mitad, un 50%.

No podemos evitar cumplir años, pero sí podemos quitarnos los kilos que nos sobran y mantenernos en un peso saludable.
¿Qué relación tiene los kilos y el cáncer? Pues que los kilos significan grasa… y la grasa en las mujeres está relacionada con un aumento de los niveles en la sangre de hormonas como el estradiol y la testosterona y según, las mujeres con altos niveles de estas hormonas tienen dos veces más riesgo de desarrollar un cáncer de mama que las mujeres que tienen niveles normales o bajos.
En el estudio, las mujeres que adelgazaron con dieta y ejercicio redujeron sus niveles hormonales mucho más y perdieron más kilos que las que adelgazaron sólo con dieta.
Y lo que es más importante, ambos grupos redujeron el riesgo de desarrollar cáncer de mama, pero al combinar dieta y ejercicio el riesgo bajó a un 50% menos y en el caso de la dieta solo un 22%.
No lo olvides, la prevención también

- Realiza ejercicio físico, entre 45 y 60 minutos al menos 5 días por semana. Es la mejor forma de perder peso en forma de grasa, y además, también reduce el riesgo de desarrollar un cáncer de mama.
- Aprende a comer bien, no hace falta estar a dieta toda la vida, basta con reducir las calorías a unas 1.200-2.000 calorías según tu peso y actividad y escoger alimentos frescos y ricos en fibra, vitaminas, minerales, agua y fitonutrientes vegetales.
- Y mejor combina siempre empieza a comer bien y a hacer deporte cada día para vivir feliz, tener salud y mantener el peso, todo vale.
Este domingo 23 de ocutbre se celebra la Primera EDP Media Maratón de la Mujer, y correr 21,095 km por las calles de Madrid en compañía de mujeres es una buena forma de mantener el peso. Pero si aún no estás preparada, todavía estas a tiempo de apuntarte a los 3Km solidarios STOP Mutilación Genital Femenina.
Por delante, irán corredoras tan especiales como Natacha López, una de mis compañeras de equipo solidario de la Carrera de la Mujer 2016, que tras ganar la carrera de la Mujer de Valencia en 2015 descubrió un bulto que la ha llevado a un año de tratamiento de cáncer de mama, y que me impresiona como lo ha superado corriendo, haciendo series en pista incluso en los peores días de quimioterapia. Mujeres como ella son las líderes de la Marea Rosa, un ejemplo para todas nosotras, ellas corren, comen sano y ponen su sonrisa a la lucha contra el cáncer. Y hay muchas más mujeres que ha superado el cáncer de mama en la línea de meta: Eva, Begoña, Lola, etc. Ellas nos marcan la estela para superar los problemas de cada día, con deporte, buena alimentación y pensamientos positivos. ¡Bravo por ellas!
Este sábado podéis conocer a Natacha López en la Mesa Redonda 'Mujeres que nos inspiran' de la Feria de la Media Maratón de Mujer EDP . Junto a otras mujeres valientes como ella como Mª José Moscoso, atleta trasplantada de hígado tras un cáncer, Mónica Batán, de la ONG Mundo Cooperante lidera los proyectos deportivos solidarios para luchar contra la mutilación genital femenina, María Abel, atleta española, y quedan por confirmar dos mujeres inspiradoras... ¿Cónoces a alguna? Anímate a participar.
Nos vemos el domingo, yo voy a ir a más de dos horas, así que quien se anime a correr tranquila y en buena conversación, es bienvenida, lo más fácil es encontrarme en mi Facebook: https://www.facebook.com/yolanda.vazquezmazariego
¡Feliz Día Rosa! Y mi toda mi energía, mimos y admiración a todas las mujeres que están pasando por el cáncer de mama. Y a los hombres también, que el rosa inunde nuestras mentes, que dicen en cromoterapia que el color rosa tiene efectos muy positivos para la salud física, mental y espiritual.