Mejorar la alimentación infantil, un reto para todos.

redaccion

Mejorar la alimentación infantil, un reto para todos.
Mejorar la alimentación infantil, un reto para todos.




En el 63º Congreso de la Asociación Española de Pediatría que se celebra este mes de junio en Bilbao se presentan los datos del estudio científico ANIBES (Antropometría, Ingesta y Balance Energético en España).anibes-ingesta-niños-españa-1

Hay muchos datos interesantes, os recomiendo su lectura en la página web de ANIBES, muchos datos interesantes sobre cómo comemos los españoles, clasificado por sexos y edades.

He querido destacar los puntos principales de la investigación realizada con 213 niñ@s de 9 a 12 años y 211 chic@s de 13 a 17 años con consejos para mejorar:

 

 


  • niños-juegos-aire-libre-creatividad-iStock_000034722790_FullLos niños de entre 6 y 12 años y con un grado moderado de actividad física son el único grupo de edad que cumple las recomendaciones europeas (EFSA) de ingesta total de energía diaria, que corresponden a una ingesta media de 1.960 calorías (kcal) al día. Los varones tienen una ingesta de energía significativamente superior a la de las mujeres, con 2.006 calorías frente a 1.893 calorías. ¿QUÉ HACER? Un dato positivo, a estas edades comen y se ejercitan correctamente, o como decimos en el cole: progresan adecuadamente.


 

  • adolescentes-comida-sana-basura-iStock_000015189983_FullEn el caso de los adolescentes (con edades entre 13 y 17 años), las recomendaciones de la EFSA sólo se cubren en un 80% aproximadamente, con una ingesta de 2.018 calorías (kcal) al día. Los varones tienen una ingesta de energía significativamente superior a la de las mujeres, con 2.124 calorías frente a 1.823 calorías. ¿QUÉ HACER? La adolescencia está marcada por las hormonas y los cambios. Dejan de comer en el colegio, duermen mal y hacen menos deporte. Es importante mantener los hábitos saludables adquiridos en la infancia a la hora de comer y de hacer ejercicio con motivación, amigos, clubes deportivos, etc.


 

  • Los niños y adolescentes consumen más proteínas que las recomendadas (16% de la ingesta total entre los más pequeños y 16,2% en adolescentes), al igual que grasas (38,9% en niños y 38,1% en adolescentes), pero su consumo de hidratos de carbono es inferior a las recomendaciones (43,8% en niños y 44,4% en adolescentes). ¿QUÉ HACER? Enseñarles a diferenciar los alimentos por sus nutrientes y propiedades. A su edad necesitan energía de los carbohidratos, y es bueno que aprendan a reducir las raciones de carne y grasas saturadas.ESTUDIO-ANIBES-NIÑOS-ALIMENTACION-iStock_000014293388_Full

  • Los cereales es el grupo de alimentos que mayor energía aporta al grupo de población de niños y adolescentes, aunque en un porcentaje aún inferior al deseable (30,4% y 31,1% respectivamente). ¿QUÉ HACER? La regla de 5 al día es una buena costumbre para contar las frutas y verduras que comen al día, y crear una base de los carbohidratos sanos y ricos en fibra, con un aporte natural de agua, vitaminas y minerales.


 

  • Los niños y adolescentes deben practicar al menos una hora de actividad física de moderada a vigorosa al día, como saltar, correr, patinar o montar en bici, al menos 5 días a la semana o todos los días preferentemente. ¿QUÉ HACER? En casa apenas se mueven, es bueno salir al parque, quedar con los amigos, tener actividades deportivas en grupo en el colegio o en los clubes, etc. Y si hacen ejercicio contigo, compartirás buenos momentos para toda la vida.


 

  • niños-juegos-aire-libre-creatividad-iStock_000046635788_LargeLas actividades sedentarias no educativas no deben exceder las 2 horas al día en niños y adolescentes. ¿QUÉ HACER? Controlar el tiempo de pantallas, de TV, tabletas, móviles, videojuegos y consolas, etc. Por cada hora de tecnología, una hora de movimiento, así son conscientes del tiempo que pasan inactivos y recuperan el tiempo de juego activo.


 

Este vídeo no es ni divertido ni formativo, pero tiene un mensaje impactante: 'Rewind the future'. El problema de la obesidad empieza en la infancia, si no enseñamos a nuestros hij@s a comer bien, tendremos adult@s obesos y enfermos.

https://www.youtube.com/watch?v=xUmp67YDlHY

Y dejo este otro vídeo para ver con los niños, ahora hablan mejor inglés que nosotros, así que además de ayudarnos a entenderlo (hablan bastante rápido) escucharán el mensaje para comer más sano.

https://www.youtube.com/watch?v=arKj1xgWHZo

Y termino con el trailer de 'Supersize me', de Morgan Spurlock. Recomiendo verlo entero en familia, a mis hijos les impactó, ¡no esperaba una reacción tan 'saludable' ante la comida basura después de verlo!

https://www.youtube.com/watch?v=I1Lkyb6SU5U