Cada año los expertos en fitness se reunen para hablar y recoger las ideas que marcarán tendencia a la hora de ponerse en forma. Hacer deporte está de moda afortunadamente y la creatividad ayuda a levantarnos del sofá y ponernos en forma.
Esta es la lista de tendencias fitness para el año 2015 de la ACSM (American College of Sports Medicine).
El primer puesto de este año se lo lleva el entrenamiento con el peso corporal (calistenia), que desbanca al entrenamiento interválico de alta intensidad, la primera tendencia del 2014.
"Entrenar más pero mejor"El tercer y cuarto puesto se mantienen igual que el año pasado: buenos profesionales del fitness y entrenamiento de fuerza.
Y no podrían faltar los clásicos: entrenamiento personal y ejercicio para la pérdida de peso.
Como los últimos años, la tendencia en alza es a entrenar menos pero mejor. Los 20 minutos bien aprovechados son más eficaces que desgastar suela y articulaciones hasta que el cronómetro pase de los 60 minutos.
Nos preocuparemos de mejorar la salud en el lugar de trabajo
De ahí el auge creciente de todos los nuevos métodos basados en la alta intensidad. Vas a ver mucho HIIT (High Interval Intensity Training) abanderados por el CrossFit, proliferan los métodos con nombres comerciales como P90X, Insanity, Tabata, T25, Rushfit, etc.
Como tendencias nuevas este 2015 nos preocuparemos de mejorar la salud en el lugar de trabajo, una buena manera de aumentar la productividad y evitar bajas laborales.
Suben puestos el yoga y el wellness coaching, y para el final se quedan las actividades el fitness al aire libre y los entrenamientos más adaptados a cada deporte.

Desafortunadamente, cae el entrenamiento en niños, imprescindible para la prevención y tratamiento de la obesidad. Ojalá para el próximo año escale hasta estar dentro del top 10, la verdad es que tenemos aún mucho que hacer en este aspecto.
Para que puedas comparar cada elemento, aquí te dejamos la lista completa del ránking con las 20 tendencias en fitness para este año 2015 que, como te decía unas líneas más arriba, ha elaborado el Colegio Americano de Medicina para el deporte (ACSM).
1. Entrenamiento con peso corporal
2. Entrenamiento de Intervalos de Alta Intensidad (HIIT)
3. Profesionales de fitness con experiencia, título certificado y formación
4. Entrenamiento de fuerza
5. Entrenamiento personal
6. Ejercicio para perder peso
7. Yoga
8. Fitness para mayores
9. Fitness funcional
10. Entrenamiento personal en grupo
11. Promover la salud en el trabajo
12. Actividades outdoor
13. Wellness coaching
14. Entrenamiento en circuito
15. Entrenamiento del core
16. Entrenamiento específico para un deporte
17. Ejercicio para niños para prevenir y evitar la obesidad
18. Medición del rendimiento
19. Programas para incentivar a los trabajadores
20. Boot camp
Fuente: WORLDWIDE SURVEY OF FITNESS TRENDS FOR 2015: What’s Driving the Market
ACSM's Health & Fitness Journal. 18(6):8-17, November/December 2014
En el año 2014 descubrí el yoga (en el puesto número 7 este 2015) en el año que viví en Inglaterra y ahora no pasa un día en el que no dedique al menos 10 minutos a hacer una rutina sencilla que me ayuda a centrarme, en cuerpo y mente.


Y como proyecto personal, la tendencia 17 para promover el ejercicio en niños y prevenir la obesidad. En casa es fácil hacer deporte en familia porque es parte de nuestra vida, animar a los amigos y amigas de mis hijos a venir con nosotros a correr, montar en bici, subir montañas, o simplemente jugar al fútbol o baloncesto, puede ser muy divertido.
Y para ti ¿Cuál es la tendencia del 2015 que te apetece probar o crees que será la más popular? Cuéntanos:
twitter (@Yola_VMazariego)
facebook: Yolanda Vázquez Mazariego
Instagram: yolandavazquezmazariego
Pinterest: Yolanda Vázquez Mazariego