Una pulsera, un vídeo y un saludo al sol en el Día Internacional de la Mutilación Genital Femenina

Hoy 6 de febrero es el Día Internacional de la Mutilación Genital Femenina (MGF), un tema del que no me gustaría tener que hablar, es escabroso. Solo de pensarlo me cruzo de piernas y siento un escalofrío que me recorre entera. Sí, es un tema muy delicado, algo en lo que no solemos ni queremos pensar, lo vemos alejado de nuestras vidas como mujeres en un país 'avanzado', pero no es así. Hoy toca abrir los ojos y dar un paso. La mutilación genital femenina es una práctica cruel que se sigue practicando en el mundo, y no solo en países en desarrollo que nos pillan lejos. Aquí también se practica a pesar de ser una práctica prohibida y perseguida por la ley. Es algo oculto, secreto y muy peligroso.

redaccion

Una pulsera, un vídeo y un saludo al sol en el Día Internacional de la Mutilación Genital Femenina
Una pulsera, un vídeo y un saludo al sol en el Día Internacional de la Mutilación Genital Femenina

Hoy 6 de febrero es el Día Internacional de la Mutilación Genital Femenina (MGF), un tema del que no me gustaría tener que hablar, es escabroso. Solo de pensarlo me cruzo de piernas y siento un escalofrío que me recorre entera. Sí, es un tema muy delicado, algo en lo que no solemos ni queremos pensar, lo vemos alejado de nuestras vidas como mujeres en un país 'avanzado', pero no es así. Hoy toca abrir los ojos y dar un paso. La mutilación genital femenina es una práctica cruel que se sigue practicando en el mundo, y no solo en países en desarrollo que nos pillan lejos. Aquí también se practica a pesar de ser una práctica prohibida y perseguida por la ley. Es algo oculto, secreto y muy peligroso.Mujeres_Tanzania5

Hace años que en www.sportlife.es colaboramos con la ONG Mundo cooperante. Todo empezó por una entrevista a la deportista y cooperante Mónica Batán, que volvía de su aventura corriendo un maratón por Kenia, con el objetivo de dar a conocer al mundo el peligro que corren las niñas cuando se escapan de ser mutiladas, abandonando su casa y famNiñasilia y cruzando a pie solas el Parque Nacional de Nairobi, entre animales salvajes. Niñas de 10-13 años, solas y asustadas, escapando de noche, buscando la escuela donde pueden refugiarse y empezar una nueva vida sin 'corte'. Ella me habló de las pulseras que hacen las niñas y las "exmutiladoras" para conseguir financiarse, salir adelante como mujeres solas y repudiadas y luchar contra la MGF.

La pulsera ha ido conmigo desde eIMG_0800ntonces. Es parte de mí, no me la quito ni para mis entrenos de natación, y yo no llevo joyería, soy práctica y sencilla y me sobra todo lo que no sea piel como adorno. No es solo un complement bonito, porque son muy bonitas. Es un mensaje silencioso que envío al mundo y a mí misma. Una pulsera bonita que me recuerda lo afortunada que soy, que no tuve que escapar de mi casa al convertirme en mujer, que no tuve que rebelarme contra mis familiares y amigos para que me acepten como mujer.

La pulsera masai MGF es un punto de atención para que los que ven mi muñeca, sepan que todos podemos hacer algo para evitar la mutilación genital femenina, bastan 5 euros para comprar una pulsera, llevarla contigo y ayudar a que haya más niñas sin mutilar, financiando los proyectos para que las niñas que han escapado de casa para no ser mutiladas, puedan tener una educación en una escuela, o para que las mujeres "mutiladoras", dejen de serlo porque reciben una educación y un trabajo y no tengan que recurrir al "corte" para ganarse la vida.

¿Dónde encontrar la pulsera? Entra en http://www.mundocooperante.org/pulseras/, tienes toda la información sobre el proyecto, fotos y videos de las mujeres masai que las elaboran y las personalidades implicadas en el proyecto que ya tienen su pulsera masai.

Puede que como mujer sienta más el peso de esta injusticia, pero sé que los hombres también lo sienten. Mis hijos llevan su pulsera y aunque no entienden bien lo que significa lo de MGF (Mutilación Genital Femenina) saben que ayuda a unas niñas a crecer felices. Fran Chico, mi marido también la lleva, y ayuda a difundir el mensaje, colaborando en los eventos benéficos en los que podemos ayudar como Sport Life o de forma personal, con Mónica Batán de la ONG y los que trabajan en ella.

Unir el deporte a la causa solidaria de la ONG hizo de Mónica una amiga y una compañera de locuras. Aunque es una chica muy rápida, le tengo que hacer hablar para poder seguirla al correr, es una gran deportista.

Aquí os dejo dos videos:

El primero es el de la campaña 2015 para difundir el mensaje contra la mutilación genital femenina. Mensaje claro pero sin estridencias traumáticas para comprender que podemos hacer muchas cosas activas y positivas, sin enseñar lo que nadie quiere ver pero todos sabemos que ocurre.

Es un video viral tipo “Stop Motion" con ilustraciones de la Artista e Ilustradora Eulogia Merle. Puedes moverlo en redes sociales asociado a #lasolucionestaentusmanos #STOPMGF



STOPMGF 2015_La solución está en tu mano from Mundo Cooperante on Vimeo.

El segundo vídeo es un Saludo al sol que orSecuencia Saludo al Solganizamos hace dos años en el 2013 en el Día de la Mutilación Genital Femenina en Bikram Yoga de Boadilla, Madrid. Una forma activa de unirse al movimiento, realizando un ejercicio completo que nos pone en forma y nos llena de energía para luchar contra las causas injustas que nos indignan cada día.





Muévelo en tus redes sociales como #lasolucionestaentusmanos #STOPMGF. Toda ayuda es poca para ayudar a parar esta práctica tan cruel como inhumana.