Enfermedades cardiovasculares: hipertensión, colesterol alto, mala circulación e infarto... Aunque son varias enfermedades, todas están relacionadas con el envejecimiento y endurecimiento de los tejidos y la falta de oxigenación y suministro de sangre a las células.
El corazón es uno de los tejidos que más sufre nuestra forma de vida, afortunadamente avisa muchas veces antes de parar la máquina irreversiblemente.
Los primeros síntomas que nos indican precaución con el corazón son las enfermedades cardiovasculares (ateroesclerosis, colesterol elevado, hipertensión, mala circulación, etc.).
Desgraciadamente, se han convertido en una verdadera epidemia que afecta a las sociedades avanzadas. Estamos en la Semana Mundial del corazón, y aunque seamos deportistas y gocemos de buenas condiciones de salud, o incluso de una genética privilegiada, es importante no perder de vista que la mayoría de los problemas cardiovasculares no son congénitos o de nacimiento, y que una
buena alimentación saludable y equilibrada, previene muchos de los problemas actuales y ayuda a vivir mejor con los problemas de corazón de nacimiento o ya diagnosticados.
Consejos básicos para cuidar el corazón
Son obvios, pero no está de más repetirlos
-
Evita el sobrepeso y sigue una dieta rica en productos vegetales, frutos secos y pescados sin grasas saturadas
- Practica ejercicio todos los días de tu vida. El corazón necesita cambios, desde el ritmo acompasado y constante de una caminata o carrera tranquila de 25 a 60 minutos, a los altibajos que lo aceleran con los ejercicios de alta intensidad que te hacen sudar. Todo suma.
- Evita el estrés y la tensión, y vive la vida con calma.
- Piensa en positivo, o al menos, sonríe cada día. Está demostrado, las personas que ven la vida en color rosa, y a las que les cuesta menos sonreír, son menos propensas a enfermedades cardiovasculares.
- Cuida tu salud emocional, la familia, los antiguos amigos, los nuevos que harás, son alimento para el alma y el corazón
- Si lo de hacer yoga o meditar no es lo tuyo, no importa, busca tener unos minutos de silencio cada día para comprobar como te sientes, física, mental y emocionalmente.
Que no falten en tu mesa

- Vitaminas B6 y B12 (levadura de cerveza, pescados) que reducen los niveles de homocisteína en la sangre.
- Alimentos ricos en potasio con efectos diuréticos e hipotensores, como verduras y frutas frescas (aguacate, espinacas, brécol, plátano, patata, apio, col, legumbres y espárragos)
- Flavonoides y rutina (bayas ácidas, alforfón) para fortalecer la pared vascular y mantenerla flexible.
- Alimentos anticoagulantes como el ajo, cebolla, puerros.
- Calcio de los productos lácteos que ayuda a mantener la presión arterial baja.
- Ácidos grasos omega-3, de frutos secos y pescados de aguas frías que previenen la formación de placas de colesterol en las arterias y ayudan a bajar la presión sanguínea.
- La fibra reduce el colesterol, la encuentras en las frutas, verduras, frutos secos, cereales y derivados integrales.
- Vitamina E (aguacate, germen de trigo, frutos secos, aceites vegetales) con propiedades antioxidantes y preventivas para reducir el colesterol LDL y mejorar la circulación sanguínea.
Plantas tradicionales que te ayudan
Sin olvidarnos de que las plantas medicinales tradicionales también pueden tener efectos secundarios, por ello es necesario consultar con nuestro doctor o doctora. Hay dos plantas muy mediterráneas con propiedades cardiotónicas (tonificantes para el corazón) que se han tomado desde la antigüedad para cuidar el corazón y apenas tiene efectos secundarios.
Las flores y hojas del espino blanco, son reguladoras cardiovasculares, previenen la tensión alta, son diuréticas y mantienen la circulación sanguínea.
La infusión de hojas de olivo tienen efectos hipotensores.
Menú-ejemplo de 1 día para prevenir y cuidar el corazón
Desayuno
Infusión de manzanilla con limón natural, gachas de avena con yogur natural y un kiwi
Media Mañana
Un plátano, una infusión de té rooibos y una onza de chocolate negro de más del 80%

Comida
Lentejas cocidas con verduras (apio, tomate, pimiento, cebolla, ajo, etc.)
Pechuga de pollo a la plancha con tomate natural aliñado con aceite AOVE
Manzana lavada con piel
Merienda
Medio pomelo en gajos, y si hay hambre, un vaso de leche o un yogur vegetal con 5 nueces
Cena
Ensalada de quinoa con rodajas de peras, cebolla y pimiento rojo crudo
Una tortilla francesa de 1 huevo con hierbas aromáticas
Un racimo pequeño de uvas rojas
Antes de dormir
Infusión relajante (melisa, azahar, tila, etc.)
Os dejo un enlace a la web de la Semana del Corazón donde podéis encontrar más información sobre actividades, talleres en diferentes ciudades.

Y no podía acabar sin incluir algún vídeo, el primero es el oficial de la Semana del corazón:
https://www.youtube.com/watch?v=C3WcS6Qocsg&list=PLlufNMLNwHHKTdvpd7MolVThU17ZIYK7n&index=3
Y el vídeo especial... a Marisol cantando la canción 'Corazón Contento' nada menos que en 1968, un clásico para alegrarnos el corazón.
https://www.youtube.com/watch?v=Y5Fa03zJFKA
https://www.youtube.com/watch?v=9MSav8_POlo