23 de octubre, 8:30 de la mañana, todavía no ha amanecido y en la salida del Paseo del Prado se da la salida a la primera EDP Medio Maratón de la Mujer de Madrid (EDP-MMMM) y a los 3 km STOP Mutilación Genital Femenina, casi 2000 mujeres con chubasqueros, bolsas de basura, gorras, y algún paraguas, mirábamos al cielo a ver si la lluvia nos iba a acompañar o no en esta aventura.
El buen ambiente tenía algo especial, somos mujeres, aquí hay sitio para nuestras emociones, nervios, sonrisas, selfies, besos y abrazos para darnos ánimos, consejos de última hora, que si la vaselina, que si no te quites ropa que vas a pasar calor, que si mejor gorra y manguitos que chubasquero con capucha, que si espérame que tengo que ir al baño..., hasta las atletas estaban con otra cara en la línea de salida.
Digan lo que me digan por escribir esto, en una carrera de mujeres el ambiente es diferente al de una carrera mixta, y desde la salida ya se nota. Da igual que sean los 5-7 km de las carreras de la mujer que llevo, hasta el maratón de San Francisco de mujeres que corrí hace años, todo es diferente, y en este primer medio maratón de mujeres en Madrid, el ambiente era el nuestro.
Este domingo disfruté mucho corriendo el medio maratón de la mujer y va a ser una de mis carreras más especiales, no sólo por ser mi 25º medio maratón, es que tiene la emoción de ser la primera edición, y es la primera vez que corro 21 km entre mujeres, y también porque la lluvia que le dio más dureza al medio maratón, al final le dará ese toque épico a un recuerdo deportivo.
Estoy feliz porque el medio maratón de la mujer (EDP-MMMM) es una nueva niña en nuestra casa. Un nuevo proyecto que nace en La Carrera de la Mujer, Sport Life y Runner´s World, y que creo que también tendrá tanto éxito como s
us hermanas mayores.
También estoy feliz porque corrí con mi amiga Lourdes Torres, que vino desde Barcelona a dormir a casa y no quería perder esta primera edición.
Y con mi compañera y exolímpica Sara Álvarez, que se estrenaba en esta distancia y lo hizo fenomenal a pesar de sus dudas, y ella decía que era una fondista, por ser judoka, ¡y como corre esta chica!
Y junto a mi equipo solidario de La Carrera de la Mujer este año: las 3 hermanas López, que dan voz al cáncer de mama, Natacha, Miriam y Mónica lideradas por su superhermana Natacha que nos demuestra que el cáncer no la para, Mónica Batán y Ana Pérez con el proyecto de las pulseras masai contra la mutilación genital femenina, y yo con mi dorsal 016, el teléfono gratuito contra la violencia de género.
Y junto a tantas conocidas y amigas, mis hermanas y sobrinas, compañeras del colegio, seguidoras de Facebook e Instagram, atletas, mujeres a las que he entrevistado o con las que he colaborado en las revistas, novias y mujeres de amigos y compañeros... No paré de saludar en los 21 km y eso mola mucho.
Estoy feliz porque hasta alguna 'loca' que me conoció el jueves, decidió apuntarse a su primera carrera con sus hijas el sábado a última hora. Sí, Blanca de Dibu2topia, esa eres tú, gracias por tu locura y tu generosidad al regalar tu trabajo en la mesa redonda de 'Mujeres que nos inspiran', participando en los 3 km de la carrera solidaria STOP MGF (contra la Mutilación Genital Femenina) no solo damos voz a este problema tan grave, también somos solidarios porque los 5 euros de inscripción son para la pulsera masai que te regalan, y con ello se donan íntegramente a la ONG Mundo Cooperante para esta causa.
Y estoy muy feliz porque aunque la lluvia nos acompañó y en algún momento nos empapó como si fuera una ducha, corrimos en muy buen ambiente, pisando charcos y ayudándonos unas a las otras. No faltaron las sonrisas, las frases animando a las primeras cuando nos cruzábamos cuando ellas bajaban La Castellana y nosotras subíamos y la sensación de no estar solas cuando la lluvia arreció y el público corrió a refugiarse. Corrimos y nos mojamos, para eso estábamos ahí, apretando los dientes y no oí ni una sola queja, solo zancadas.
Llegué a meta empapada de la mano de Lourdes, que a pesar de sus problemillas aguantó como una buena jabata, esos dos 'Ironman' se notan en la cabeza y en las piernas. Reconozco que la presioné un poquito, bueno mucho, porque yo quería ir en progresivo, empezar lentas y terminar esprintando como otras veces, pero ella tenía muy claro que la carrera era para disfrutarla y no estaba en condiciones de sufrir. Lourdes me repetía que siguiera a mi ritmo, que la dejara sola, que ella iba a acabar, pero ya le dije que ni hablar, vídeo MMMM 'a meta llegábamos juntas', porque ¿qué tipo de amiga sería yo si la dejo bajo la lluvia cuando lo está pasando mal? Participar en una carrera para mujeres también tiene ese hueco para la amistad, no creo en la frase que me dicen mis compañeros de entreno: en carrera no hay amigos, lo siento Martín Fiz, en mi versión de la carrera de la mujer sí hay sitio para las de siempre y para las nuevas que vamos haciendo corriendo y en la vida, ¡y lo sabes campeón!
La sensación de felicidad al llegar a meta, recibir la medalla, ponerme la pulsera conmemorativa, la camiseta de finishers, los fotos con las amigas, con Raquel entrevistándonos en meta, con Rosa Fernández la alpinista que llegó el sábado por la noche de Nepal y se hizo los 21 km como la campeona que es, con algunas chicas de su club 'Una a Una', cuando me adelantaron ya bromeamos con lo de que aunque no hubieran entrenado el medio corriendo, iban con ventaja de haber estado en altura. Con Ana Ojeda, la atleta de más edad con sus 67 años que entró en 2:05 h, ¡qué energía y que marcha! con María José Moscoso, la atleta transplantada de hígado que llegó en 1:45h ¡por favor, no te constipes!, y muchas más: María Abel, Aurora Pérez, Azucena Díaz, mi cuñada Lola Chico, Lola Pérez con sus chicas del Zagros dando ejemplo tras su cáncer de mama, Geraldine Torrico, Cristina Matías, Lisbeth Schou, las hermanas San Fabio que nunca faltan a las citas con mujeres, Mónica Martínez de Runner's Woman trabajando y corriendo como buena periodista que es, a Noemí Díaz con su globo de 1:45h que clavó el tiempo en meta, Eva Moral Pedrero que ganó en su categoría de silla de ruedas, y con fiebre la pobre, no tengo espa
cio ni memoria para acordarme de todos los nombres, perdonadme a las que me olvido, y a todas esas 'amigas de facebook', cuantas caras amigas en esa carrera.
Y el beso y abrazo de enhorabuena de la gran atleta portuguesa con medallas olímpicas, mundiales y europeas en maratón, Rosa Mota, que no solo corrió la carrera de los 3 km con su pulsera masai, el sábado nos sorprendió apuntándose al últimoentrenamiento antes del medio con el Tigers Running Club, corriendo con nosotras bajo la llovizna. Dejo pendiente una entrada con su entrevista, bueno, ella no quería entrevista, quería que charláramos como amigas, y eso es lo que hicimos.
¡Ay, madre! que me dejaré a muchas, y todas estaban allí, mojadas y con una sonrisa, contentas por haber participado en una primera edición tan especial, corriendo entre mujeres.
Y bueno, feliz por ver a tantos amigos y amigas, más amigos, animando en la carrera a pesar de la lluvia, corriendo con nosotras empapados, algunos hasta con los niños y niñas.
Al llegar a la comida con las amigas que habíamos corrido, se me ocurrió mirar las redes sociales a ver cómo estaba el ambiente después de la carrera, y entre muchas fotos y comentarios de alegría de chicas con su medalla y su pelo mojado, y una sensación general de buen rollo, también había comentarios críticos.
Sí, ya sé que cuando haces algo no todo el mundo puede estar de acuerdo contigo, y las redes sociales pueden ser muy positivas o muy negativas, pero no entiendo las críticas a las carreras de mujeres de mujeres que participan en ellas. Si no te gusta la idea ¿Por qué apuntarte?
Estoy dolida, y sí, no soy inmune a las críticas, soy sensible y me gustaría tener la oportunidad de explicar a muchas de las personas, hombres y mujeres que nos critican porque hacemos carreras de la mujer, porque somos un equipo con mucha ilusión, le ponemos mucha energía, cariño y horas de trabajo, y no ganamos ni un euro más en nuestra nómina cuando creamos evento nuevo. Trabajamos fines de semana, escribimos artículos y subimos fotos y vídeos a redes sociales desde casa, intenamos cuidar todos los detalles.
Hace 12 años que empezó la primera carrera de la mujer y empezó porque queríamos ver a las chicas españolas corriendo, y queríamos hacer una carrera a su manera, a nuestra manera, que yo era mujer corredora y tuve que cambiar la mentalidad de mis compañeros y amigos corredores y explicarles que no podía ser una carrera como las habituales, tenía que ser diferente.
Los que no conocen saben que no somos perfectos, que cometemos errores, damos mil vueltas a cómo conseguir que corran más chicas, a cómo ser más solidarios, hacemos con actividades, talleres, encuentros, entrenamientos, etc. La fórmula parece que ha funcionado, las carreras de la mujer se llenan en menos de una semana, nunca quedan plazas, ¿Por qué no animar a las mujeres pasar de los 5-10 km al reto de un medio maratón? Ese era el reto de este EDP-Medio Maratón de la Mujer. Y hemos trabajado para conseguirlo.
El equipo de Eventos es un equipo con mucha ilusión y experiencia, corredores de la talla de Martín Fiz o Rodrigo Gavela, saben lo que es una carrera, saben de atletismo. Y cada uno le pone su granito de arena con lo que sabe. Nos mueve la pasión, y la pasión no se compra con un sueldo.
Llevamos años oyendo algunas críticas, que si son carreras sexistas, que si podemos donar mucho más, que si son un negocio, y no sabemos ya qué contestar. Claro que se podrían hacer carreras solo para hombres, ojalá algún día podamos hacerlas y recaudar fondo para el cáncer de testículos o próstata, claro que podíamos donar más, pero intentamos ser más generosos cada año, donando más y buscando alternativas para ayudar a más causas solidarias con cada carrera, y claro que esto es un negocio, trabajamos para una empresa española-alemana, y si no hay beneficios, la empresa cierra y nos vamos todos a la calle, no sólo se acabaron las revistas, también se acabaron las carreras, entre ellas las carreras de la mujer. Intentamos ser claros, Fran Chico, el editor de deportes, siempre ha tenido la puerta abierta y las cuentas a la vista para todo aquel que ha querido venir a verlas, y más de una persona que nos criticaba nos ha pedido perdón después de hablar con nosotros.
Cada persona tiene su opinión, y aunque me duelan algunas, las debo respetar, pero sinceramente, cuando te critican las mujeres corredoras, duele más que cuando te critican los hombres, más si es una crítica personal a tus palabras o a tu forma de entender las carreras. A mi me parece muy bien que haya mujeres a las que les guste competir, ole por ellas, tengo amigas y familia que van siempre a por el mejor tiempo y a ganar si pueden, y entiendo que si tienen el gen de la velocidad y las lesiones las hayan respetado, se tomen el atletismo como competición. Pero, si hubiéramos planteado carreras de la mujer para las atletas o las mujeres que compiten de verdad, no hubiera habido una carrera de la mujer, nuestra idea es que se podía andar o correr, daba igual, al pasar por el arco de meta todas éramos finishers, de la ganadora a la última.
Pienso que si hemos podido lanzar este medio maratón con un 40% de mujeres participantes que corrían esa distancia por primera vez, es porque la fórmula de carreras de mujeres les gusta, a lo mejor nunca se hubieran animado a correr esa distancia si hubiera sido corriendo en un medio maratón mixto, ¿quién sabe?
Tod@s ponemos nuestro granito de arena por el atletismo, masculino o femenino. Las atletas, las paraatletas, las mujeres competitivas, las abuelas, las madres, las hijas, las hermanas, las mujeres con cáncer de mama, las mujeres que nunca han corrido... Y lo que siempre digo en las conferencias, también los hombres. No hubiera habido Carreras de la Mujer o Medio Maratón de la Mujer sin un equipo detrás, mayoritariamente masculino que desde el principio creyó en el proyecto y apostó por hacer carreras para mujeres cuando se perdía dinero con ellas. Y todos esos hermanos, novios, padres con niños, abuelos, etc. que nos ayudan para que saquemos tiempo para entrenar, y que la semana antes de la carrera nos apoyan y van a animarnos a la competición. Ellos también están apoyando el atletismo femenino.
Sinceramente, a quien le parezca mal que haya carreras para mujeres que no venga, ni las corra, no es una obligación. No le veo ningún sentido a gastarse el dinero para levantarse un domingo temprano y correr o 'no poder correr' porque hay mujeres que van andando o hablando con las amigas.
Hemos peleado y se nos tachó de locos, y a mi de 'pesada', cuando en 2012 no corrían casi mujeres, y nosotros hemos trabajado para hacer carreras para mujeres en España. Pero el mérito no es nuestro es el de las mujeres han respondido, son ellas las protagonistas, 132.000 mujeres en total en La Carrera de la Mujer en España este año, y hemos empezado con 1738 mujeres en meta este Medio Maratón de la Mujer 3 Km STOP MGF, había casi 3000 mujeres inscritas, la lluvia bajó la participación, pero creo que no ha estado mal para la primera vez.
Como soy una persona optimista, me quedo con el buen ambiente que vivimos este fin de semana en la carrera, la feria, en los talleres y la mesa redonda de 'Mujeres que nos inspiran', esa energía positiva es la que me alimenta y mi conclusión siempre será en positiva, creo en las carreras de mujeres, creo que hay que hacerlas diferentes, pensando más en las mujeres que no han corrido o empiezan ahora que en las atletas, que también se piensa en ellas y se las da trofeos y premios en metálico, y creo que cada persona es libre de pensar y opinar sobre las carreras de mujeres y sobre el deporte en general, pero no nos hagamos daño entre nosotras, mejor hablar, mejor escucharnos y mejor apoyarnos, aunque no estemos de acuerdo.
Y como siempre dejo los vídeos para el final, una recopilación de lo que fue el EDP-Medio Maratón de la Mujer.
Enhorabuena a todas, desde las ganadoras: la paratriatleta Eva Moral Pedrero (1:28h) ganadora de la categoría de silla de ruedas, Charlotte Cotton, ganadora de los 3 km (11:38) y la bahrainí Tejitu Daba (1:11h).
Y enhorabuena al resto de las corredoras, especialmente a la última participante, Carolina Marín (2:50h). Ayer formamos un principio y un final en el que caben 1171 corredoras en meta de los 21 km y 567 en meta de los 3 km, la lluvia no nos amilanó, el año que viene seremos más, seguro.
https://www.youtube.com/watch?v=4KMGLgH5MEI
https://www.youtube.com/watch?v=1opS6LhcQVg
Me siento muy orgullosa de haber compartido con todas ellas la lluvia en los 21, 097 kilómetros por las calles de Madrid . Nos veremos el año que viene, seguro.
https://www.youtube.com/watch?v=lxze9RS_XwU
https://www.youtube.com/watch?v=7vzT980o87Q
I Medio Maratón de la Mujer.¡qué buen ambiente bajo la lluvia de Madrid!
23 de octubre, 8:30 de la mañana, todavía no ha amanecido y en la salida del Paseo del Prado se da la salida a la primera EDP Medio Maratón de la Mujer de Madrid (EDP-MMMM) y a los 3 km STOP Mutilación Genital Femenina, casi 2000 mujeres con chubasqueros, bolsas de basura, gorras, y algún paraguas, mirábamos al cielo a ver si la lluvia nos iba a acompañar o no en esta aventura.
