El yoga es una pieza esencial de la actual corriente LOHAS (siglas en inglés de “estilo de vida sano y sostenible"). Pero, ¿hay algo de cierto en los beneficios saludables que se le atribuyen a su práctica? Los últimos estudios científicos sobre el tema indican que bastante.
Dicen que Iyengar popularizó el yoga en occidente, ya que era amigo del famoso violinista Yehudi Menuhin, que le introdujo en Europa en 1952, donde empezó a enseñar yoga en Londres, Suiza, París y otros lugares. Para muchos, es el padre del yoga occid
Doodle Yoga Iyengar
ental, aunque como todos los genios, también fue objeto de polémicas y detractores.
Lo importante es el mensaje de BKS Iyengar, el estaba firmemente convencido de que el yoga era salud, y que si todo el mundo practicara yoga se cerrarían las farmacias y se reducirían la mayoría de las enfermedades provocadas por los malos hábitos de vida actuales. Murió en Pune, el 20 de agosto de 2014), fue el fundador del Yoga Iyengar.
Los beneficios de practicar yoga son cada vez más numerosos y en nuestro país, el yoga es una actividad que empieza a popularizarse poco a poco entre las personas deportistas. Mi experiencia es corta, reconozco que fui reacia a hacer yoga porque lo consideraba o muy sencillo o muy complicado, no encontraba clases de término medio para mi. Afortunadamente tuve la suerte de empezar a practicar yoga en el año que pasé en Cambridge, Inglaterra, porque era muy popular, barato y accesible, y encontré clases que se adaptaban a lo que necesitaba cuando me preparaba el maratón de Lóndres en mi estresante vida en Inglaterra, y me convenció, me sorprendió lo rápido que aprendí y lo bien que me sentó.
Primero descubrí que con dos horas a la semana conseguía reducir el estrés de estar viviendo fuera de tu país, intentando compaginar clases, trabajo y el llevar la casa y los hijos sola durante la semana hasta que llegaba Fran el fin de semana que no trabajaba, dormía 6 horas como mucho.
Más adelante descubrí que la práctica diaria de yoga me servía para prevenir lesiones de una forma nueva, ya que al estirar con las diferentes posturas o asanas, notaba qué músculos estaban sobrecargados y me podía adelantar a las lesiones. Aunque eso lo descubrí a lo 'bestia', cuando tuve un desgarro de grado III en los isquiotibiales haciendo series en pista... una lesión grave que recuperé con mucha rehabilitación y reposo. Me di cuenta que hacía una semana que estaba notando la tensión y un ligero dolor en la zona con algunas posturas de yoga como la pinza, y que si hubiera hecho caso al aviso, no hubiera hecho series corriendo y posiblemente no me hubiera lesionado tan gravemente.
Esa es mi experiencia, y ahora practico yoga todos los días, al menos 10 minutos antes de dormir, con un poco de meditación. No sólo me ayuda a dormir bien y estar menos preocupada por todas las cosas que se acumulan en la cabeza al acostarse, también siento que mi cuerpo ha cambiado, se ha elongado y he recuperado mucha elasticidad que había dado por pérdida por practicar los 3 deportes de triatlón.
Y para que no quede en una pura anécdota o experiencia personal, os dejo una recopilación de estudios que hablan de los beneficios para la salud de la práctica de yoga, aprovechando el día de BKS Iyengar, para agradecer como su trabajo ha servido para traernos el yoga hasta el mundo occidental.
YOGA E HIPERTENSIÓN, COLESTEROL Y COAGULACIÓN
Hace un par de años que un equipo de investigadores de la Universidad de Pensilvania (EE UU) demostró que la modalidad de yoga Iyengar combate la hipertensión, lo que a la larga disminuye el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares. A esto se añade que estudios recientes realizados en el Instituto de Yoga de Santacruz de la India sugieren que adoptar las posturas de yoga o asanas con cierta frecuencia reduce en un 23% los niveles de colesterol en sangre. Con estos ejercicios también descienden la acumulación de grasa en las arterias y los niveles de fibrinógeno en sangre, una proteína que participa en la formación de coágulos. Sin olvidar que las estadísticas muestran que quienes practican esta disciplina visitan menos veces un hospital a lo largo de su vida que aquellos que no lo hacen.
YOGA Y DOLORES DE ESPALDA
Basta con conocer diecisiete posturas de viniyoga, un estilo fácil de aplicar que combina movimientos y respiración, para acabar con los dolores de espalda crónicos, especialmente si afectan a la zona lumbar, tal y como se podía leer en un estudio publicado en Annals of Internal Medicine. Los participantes en la investigación no solo notaron los efectos anestésicos del ejercicio sino que, tras unos meses de práctica, recuperaron la capacidad de ejecutar movimientos que meses antes les causaban un dolor insoportable.
YOGA Y DOLOR DE CABEZA
Si lo que nos duele habitualmente es la cabeza, una sesión de yoga también ayuda a evitarlo, tal y como se desprendía de un artículo publicado en Headache que vincula esta actividad a la prevención de las migrañas.
YOGA E INFLAMACIÓN
Otros beneficios del yoga se hacen evidentes mediante un simple análisis de sangre. Por ejemplo, un estudio de la Universidad de Ohio (EE UU) dado a conocer en la revista Psychosomatic Medicine reveló que practicando esta disciplina una o dos veces por semana de forma continuada se reduce la concentración sanguínea de interleucina-6, una molécula ligada a la respuesta inflamatoria del organismo y que parece estar implicada en los infartos, la diabetes tipo 2, la artritis y otras patologías.
YOGA Y ESTRÉS
La misma investigación demostró que, cuando se someten a estrés intenso, los cuerpos de los “yoguis" responden con menos intensidad que aquellos que llevan una vida sedentaria o frente a quienes practican otro tipo de ejercicio físico.
YOGA Y SÍNDROME METABÓLICO
En un estudio publicado en la revista ‘BMC Complementary and Alternative Medicine’, con 3 grupos, uno de personas sanas que hacen yoga habitualmente, otro con personas sanas a las que se les enseña a hacer yoga y otro con personas con síndrome metabólico a las que se las enseña también a hacer yoga. Se ha comprobado que la práctica habitual de yoga, disminuye el consumo de oxígeno, acelera la recuperación en el descanso, y reduce el estrés. Especialmente en las personas que hacen yoga habitualmente, pero también en los otros grupos que empezaron a hacer yoga. Demostrando que las personas con síndrome metabólico pueden beneficiarse de hacer yoga y mejorar sus tasas metabólicas y consumo de oxígeno mejorando los síntomas y complicaciones de su alteración metabólica.
YOGA Y FORTALECIMIENTO DE SUELO PÉLVICO
Investigadores de UC San Francisco (UCSF) descubrieron que un programa de yoga especialmente diseñado puede ayudar a las mujeres obtener más control sobre el control de la micción y evitar la salida accidental de la orina. Seguramente porque con el yoga se llega a ser más consciente, tener mayor relajación y aliviar ansiedad y el estrés, según explica el autor Alison Huang, MD, profesor adjunto en la Facultad de medicina de la UCSF.
YOGA PARA QUEMAR CALORÍAS
Un estudio, publicado en 'Medicine & Science in Sports & Exercise' , investigó la demanda metabólica y hemodinámica de la práctica de Yoga Vinyasa en practicantes habituales de yoga. Los investigadores de la Universidad Adelphi hicieron un programa de 15 minutos de una secuencia en vídeo de Yoga vinyasa secuencia de video, que incluía de 6 a 13 posiciones de yoga para personas ya familiarizadas con el yoga antes de la prueba. Los investigadores encontraron que el gasto calórico promedio fue de 7 kcal / min, durante la sesión de yoga, lo que equivale a quemar unas 507 calorías por hora, o el equivalente a correr una milla de 11 minutos.
Y lo dejo aquí porque hay muchos más estudios que demuestran los beneficios para la salud de la práctica constante de yoga.
Y para que os animéis a practicar yoga, os dejo uno de mis ejercicios favoritos para principiantes: El saludo al sol.
Este vídeo lo hicimos en Sport Life en Bikram Yoga Boadilla con la ONG Mundo Cooperante, con motivo de la celebración del día 6 de febrero del Día Internacional de la Mutilación Genital Femenina (MGF).
Puedes seguir sus pasos fácilmente e incluirlo en tu rutina de ejercicios diarios para comprobar sus beneficios.
Yo utilizo la secuencia al finalizar mis ejercicios como parte del estiramiento y vuelta a la calma tras un duro entrenamiento y también me gusta hacerla por las mañanas cuando me levanto temprano, especialmente si coincide con la salida del sol, es un energético natural para empezar bien el día.
https://www.youtube.com/watch?v=0AIFjUE99SU
8 Beneficios para la salud de la práctica de yoga
