El primer test genético del mundo específico para corredores

Por Miguel Ángel Rabanal

admin_mpib

El primer test genético del mundo específico para corredores
El primer test genético del mundo específico para corredores

Por Miguel Ángel Rabanal

Baigene es una empresa ubicada en Vitoria, que destaca por haber creado el primer test genético del mundo para corredores. Con el lema ¡haz visible lo invisible!, esta innovadora empresa vasca pretende que la información sobre ti mismo suponga una ventaja considerable en la mejora como deportista, para así alcanzar los objetivos de una manera óptima y saludable. Y es que en Baigene consideran que cada deporte es único y por ello ofertan a sus clientes test genéticos muy específicos, destacando entre ellos uno dirigido a los runners que es el que he probado y os lo cuento a continuación.



Antes de hacerme este Kit genético de Baigente, los análisis genéticos me parecía algo inalcanzable para cualquier persona, pero realmente es algo bastante asequible al tener un precio muy económico.

¿A quién va dirigido?

A corredores de todos los niveles, para ayudarles a personalizar al máximo sus entrenamientos buscando una mayor eficiencia y un menor riesgo de lesión.



¿Por qué un test genético?

El ADN de un ser humano está formado por tres mil millones de pares de bases. En general, el ADN es prácticamente igual entre todos los seres humanos y únicamente el 0.1% de la secuencia del ADN es diferente entre personas. Sin embargo, esta pequeña diferencia posibilita la gran diversidad existente entre nosotros, modulando diferencias apreciables a simple vista como la altura, el color de ojos, etc. Al igual que hay diferencias que hacen que seamos diferentes físicamente, existen otras diferencias que nos afectan de un modo no detectable a simple vista. Estas diferencias genéticas, denominadas técnicamente como polimorfismos, pueden afectar al modo en que respondemos a un determinado entrenamiento o en asimilar mejor o peor un determinado nutriente.

 



 

 

 

 

 

 

 

 

¿Qué se analizan en los test genéticos?

Se analizan polimorfismos o cambios en el ADN específicos, que científicamente se ha demostrado su relación con diferencias interindividuales en los ámbitos deportivo y/o nutricional. De esta forma, esta prueba permite conocer qué variables posee cada individuo en cada polimorfismo, y con ello, ofrecer a cada persona una información genética única que hasta la fecha había permanecido oculta.



 

 

 

¿Es determinante la información genética para un deportista?

La información genética es clave pero hay que dejar claro que puede ser modulada por factores externos, como la alimentación o los diferentes hábitos de vida, que pueden actuar a nivel genético activando o desactivando la expresión de determinados genes, provocando que la información contenida en la dotación genética tenga un mayor o menor peso en el efecto sobre el organismo. Por este motivo, la información genética no puede ser considerada como un todo. Debemos desechar el punto de vista determinista y evitar consideraciones erróneas como el pensar que una determinada dotación genética asegura o impide el éxito en un deporte o especular que podemos utilizar la genética para seleccionar talentos o determinar qué disciplina deportiva le conviene a un individuo.

¿Cómo utilizar nuestra información genética?

Nuestros genes nos proporcionan información muy importante para, a partir de ahí, actuar sobre los factores ambientales (qué comemos, cómo entrenamos, cuanto descansamos etc.) para intentar explotar nuestros puntos fuertes y disminuir nuestras debilidades.

A lo largo de tu vida, la información genética no cambia, por lo que cualquier test genético es válido y actualizable para siempre, y te puede ayudar a responder a muchas de estas preguntas que nos hacemos cuando entrenamos: ¿por qué no mejoro tan rápido como mi compañero?, ¿por qué me cuesta más ponerme en forma?, ¿por qué noto molestias más a menudo? ¿por qué me lesiono más?, ¿debo hidratarme igual?, ¿estoy corriendo algún riesgo realizando esta actividad deportiva?

¿Qué utilidad tiene el test genético para corredores?

El kit genético de Baigene te da una completísima información para adecuar tus entrenamientos y estrategias deportivas de forma personalizada, relativo a tu dotación genética en aspectos clave para el corredor como son:

 Disposición a lesionarse.
 Resistencia a la fatiga.
 Capacidad de hidratación y tolerancia al calor.
 Aspectos relativos a la técnica de carrera.
 Capacidad aeróbica y grado de entrenabilidad.
 Tipología muscular.
 Capacidad de detoxificación.
 Capacidad de asimilación de ciertos nutrientes y suplementos.



¿Cuáles son los pasos para hacer el test genético?



Toma de muestra: al comprar el Test genético de Baigene recibirás, a los pocos días y en el lugar que indiques, el kit de toma de muestra. En él, encontrarás todo lo necesario para realizar la recogida de saliva, así como unas instrucciones detalladas para guiarte en cada paso.



 



 

Recogida de muestra: una vez recojas tu muestra de saliva, un mensajero llegará al lugar donde vives para que envíes tu muestra de vuelta.

 





 

Envío de los resultados: al cabo de unas pocas semanas (un mes en mi caso) se recibe la información de forma digital, en un completo informe donde se encontrará toda la información referida a tus resultados genéticos y pautas aconsejadas según tu genética.





¿Qué información se envía tras el análisis genético?

Se envía un extenso informe de 226 páginas que consta de diferentes partes diferenciadas por iconos y códigos de colores para facilitar su comprensión y su localización dentro del informe. Las diferentes partes son las siguientes:



1) RESUMEN DE RESULTADOS: en este apartado se presentan de forma esquemática sus resultados genéticos agrupados en cada uno de los apartados importantes del running:

• Lesionabilidad: resistencia de ligamentos y tendones, daño muscular, equilibrio entre formación y destrucción.
• ROM y flexibilidad: influencia en la economía de carrera.
• Hidratación y tolerancia al calor.
• Tipología de fibras musculares.
• Resistencia aeróbica: capacidad de resitencia aeróbica y entrenabilidad, tono vascular y oxigenación.
• Fatiga metabólica.
• Inflamación.
• Detoxificación.
• Intolerancia a la lactosa.
• Metabolismo de la cafeína.

2) INFORME COMPLETO: incluye una detallada información sobre sus resultados genéticos de cada uno de los apartados anteriores donde destacan los siguientes puntos:

1) Frecuencia: Presencia de su genotipo en la población. Nos da idea de lo habitual que es su dotación genética en la población que le rodea.

2) Explicación: Se expone el efecto que su dotación genética produce en su organismo y su repercusión en el fenotipo global para este deporte.

3) Rango: Aporta la evidencia estadística plasmada en estudios científicos para dicho polimorfismo.

4) Conclusión: Resume en una frase desde un punto de vista únicamente genético la influencia de su dotación genética en ese fenotipo concreto.

3) EJERCICIOS, PAUTAS Y RECOMENDACIONES: en función de los resultados genéticos obtenidos se ofrecen diferentes consejos para poder potenciar las fortalezas y corregir las debilidades. Se tratará de manera específica los siguientes puntos:

Entrenamiento de las cualidades físicas básicas del corredor:

• Entrenamiento preventivo: lesionabilidad y control del sobreentrenamiento.
• Entrenamiento de la economía de carrera.
• Entrenamiento de resistencia y fuerza.
• Planificación del entrenamiento.

Ayudas ergogénicas e intolerancias:

• Nutrición preventiva: hidratación y tolerancia al calor, detoxificación e inflamación.
• Suplementación deportiva: cafeína y tono vascular/oxigenación.
• Intolerancias alimentarias: intolerancia a la lactosa

4) ANEXOS: se incluye información adicional que complementa los apartados anteriores, entre los que destaca cómo hacer un test progresivo y como llevar un control del sobreentrenamiento a través de dos programas facilitados en formato Excel.

¿Qué grado de fiabilidad tiene la prueba?

La metodología utilizada garantiza una exactitud de más de un 99%, siendo altamente robusta y repetitiva, lo que asegura al cliente una gran fiabilidad de los resultados obtenidos. Existen ciertas diferencias genéticas que pueden afectar al propio análisis e impedir la lectura de algún polimorfismo concreto. En caso de producirse un fallo en la lectura, la empresa asegura que repetirá el análisis para confirmar que no se debe a un fallo metodológico en el laboratorio.

Posibles limitaciones: la información genética aportada, deriva de estudios realizados en población caucásica; esto quiere decir que en casos de raza asiática, negra y/o hispana, los resultados obtenidos deberán interpretarse de manera meramente informativa, ya que estos resultados no han sido estudiados en esas etnias y los efectos de los polimorfismos podrían presentar diferencias con respecto a la etnia caucasoide.

¿Cómo sacar el máximo partido a los resultados?

Es recomendable acudir a un especialista deportivo como entrenadores personales que estén licenciados o graduados en INEF y dietistas titulados, que puedan evaluar el resto de variables que le rodean (su condición física, lesiones y patologías previas, hábitos de vida, etc.) y proporcionarle en base a sus resultados y el resto de variables una adaptación más personalizada.

¿La prueba es confidencial?

La persona que se realiza la prueba genética es la única propietaria legítima de sus datos genéticos. La Genética es la información más inherente a la persona, por ese motivo se considera un dato personal que requiere un nivel alto de seguridad en su tratamiento. Por eso en el kit genético que hemos realizado incluye herramientas adecuadas para que la información genética tenga la máxima seguridad tanto en su almacenamiento como en su envío.



A TENER EN CUENTA:

 No todos los corredores somos iguales y por tanto no podemos tener el mismo entrenamiento, por eso mismo este kit genético específico para corredores, nos da una información muy valiosa a los entrenadores y al propio corredor de cómo individualizar y personalizar al máximo los entrenamientos basándose en esa información que permanecía oculta en los genes.

La información genética no te define ni te determina ya que está muy influenciada por el factor ambiental: entrenamiento, nutrición, estrés, etc. Por ello, la información genética actualmente no sirve para la identificación de talentos y nunca debe ser utilizada para excluir a ninguna persona.

VALORACIÓN FINAL:

 El procedimiento de recogida de muestras me pareció muy sencillo.



Los parámetros analizados son sumamente  interesantes.

 



Gran satisfacción de conocer aspectos claves para el entrenamiento y poder aplicarlos.


 Precio muy reducido para la inmensa cantidad de información personal que se aporta.

Precio: 298€ (con posibilidad de descuento para grupos en función del número)

Para más INFORMACIÓN: www.baigene.com o en el e-mail: info@baigene.com



También te dejo un Dosier Técnico resumido que puedes descargarte en este enlace