El Ayuntamiento de Madrid debe proteger su maratón

Antes que nada quiero dejar claro que aunque a mí me apasiona el deporte entiendo que hay otros aspectos de la vida que quedan muy por encima. No seré yo quien ponga en el debe o el haber de un gobernante el que una cita electoral fastidie un maratón ya que a los que nos rigen deben medirles por las cosas que realmente nos afectan como sociedad como pueden ser la educación, la sanidad, la seguridad, etc.

Fran Chico

El Ayuntamiento de Madrid debe proteger su Maratón
El Ayuntamiento de Madrid debe proteger su Maratón

Aclarado esto para que no se vea en este comentario fanatismo deportivo, sí me gustaría reflexionar por la situación que vive en estos días el Maratón de Madrid. La coincidencia con la fecha marcada para las elecciones generales, el 28 de abril, ha dejado la carrera en un limbo a escasos dos meses para su celebración.

Ahora mismo no se sabe a ciencia cierta qué pasara con la prueba. Parece difícilmente compatible con un proceso electoral, debido a que los cortes de tráfico propios de una prueba de 42,195 km dificultarían a las ciudades la llegada a los colegios electorales, además de exigir unos recursos policiales que pueden ser necesarios también para asegurar el correcto proceso de las votaciones.

Está claro que todos los participantes, que sumando las tres carreras (maratón, media y 10 km superan los 30.000), son afectados por la situación, pero en mayor medida lo son aquellos que van a llegar de fuera de nuestro país. Son más de 10.000 los corredores internacionales que viajan hasta Madrid, algo que a la capital de España le deja un excelente retorno en forma de turismo deportivo. Pensemos ahora en todos esos corredores que tendrán su viaje planificado, con los billetes de avión comprados y pagados, que no saben a ciencia cierta si podrán correr el maratón para el que llevan meses entrenando y para el que ya han hecho un desembolso en forma de inscripción y gastos de viaje.

Todas las soluciones son malas, ya que la única buena es que se pudiera hacer el domingo como la organización de Mapoma lleva haciendo con éxito desde los años setenta. Y si finalmente como todos nos tenemos no se puede hacer el domingo, toca buscar la menos mala, la que afecte a menos gente, y al menos en mi opinión sería hacer el maratón el sábado ya que muchos de esos corredores internacionales tendrán sus billetes para estar en Madrid el viernes y los que somos corredores nacionales tenemos mayor posibilidad de reacción para reorganizarnos.

Atrasar o adelantar el maratón una semana o más tiempo en mi opinión supondría un grave trastorno para muchísimos corredores que a estas alturas no tienen opción de cambiar sus billetes de avión y en algunos casos tampoco las reservas de alojamiento.

Adelantar un día el Maratón supone un esfuerzo humano y económico para la organización importante, pero estoy convencido que Mapoma superará este reto para el que necesitaría también el respaldo total del Ayuntamiento de Madrid ya que paralizar la ciudad un sábado, que tiene mucha más actividad que un domingo, y en el día previo a unas elecciones, va a requerir de todos los efectivos municipales. Pero ese esfuerzo por su maratón, por su imagen internacional antes miles de deportistas populares que han elegido la ciudad para retarse por los 42,195 km, a Madrid le merece la pena y mucho.

No quiero terminar sin dar mi máximo apoyo a las personas que lideran el Maratón de Madrid ante esta situación inesperada y fuera de responsabilidad. Estoy convencido que van a superar con éxito el problema y que el de 2019 será un gran maratón. Sea una semana u otra, el sábado o el domingo, allí estaré corriendo como en 1992 cuando fue en Mapoma dónde se inició mi “amor" por el maratón.