El haltera Marcos Ruíz se libra del doping por testosterona al perderse la "muestra B"

¿Pero cómo puede ser que pase esto en el siglo XXI mientras pedimos la limpieza en el deporte?

Fran Chico

El haltera Marcos Ruíz se libra del doping por testosterona al perderse la "muestra B"
El haltera Marcos Ruíz se libra del doping por testosterona al perderse la "muestra B"

Así es imposible que el deporte, y en concreto uno tan manchado como la halterofilia, pueda recuperar su imagen. ¿Cómo le explicamos a un aficionado que duda de la limpieza del deporte que un competidor que da positivo por testosterona va a seguir compitiendo con normalidad porque se ha perdido la muestra B que sirve para el contraanálisis? En este caso el beneficiado es un español, Marcos Ruiz, ¿pero que hubiéramos dicho si esto pasa con una de las rivales rusas de Lidia Valentín?

Cierto es que no es culpa del haltera español de 22 años. La negligencia la ha acometido la Agencia Estadounidense Antidopaje (USADA) ya que Marcos dio positivo en el Mundial celebrado en USA el pasado mes de noviembre (había sido octavo en categoría de 105 kilos, quedando a tan sólo uno de la medalla de bronce).

Marcos dio positivo pero negó haber ingerido ningún producto prohibido. Esgrimía además que había hecho otros dos controles ese mismo mes con resultado negativo. Pidió entonces que se analizará la muestra B (que hay que recordar que es una toma de la misma prueba de orina que la A, y que se guarda por si el deportista solicita el contranálisis). Y aquí vino el escándalo, ya que USADA comunicó a la Federación Española de Halterofilia que la muestra B “ya no estaba disponible". Este hecho ha supuesto que Marcos quedé completamente exonerado y que va a recuperar su beca y podrá competir en los Mundiales de noviembre a celebrar en Turkmenistán.