Hay squats y squats, existen tantos tipos de squat como compensaciones que realizan las personas. Sin embargo, en este amplio margen de tipos de squat están los que representan un perfecto movimiento funcional de squat y otros que no se les debería denominar squat, ya que distan bastante de la eficiencia de este básico movimiento y por supuesto de los beneficios y seguridad.
La mayoría de la gente que ve a alguien realzando una flexión y extensión de cadera en posición de pie, lo denomina sentadilla o squat. Pero no debería ser así. Realizar un squat, un buen squat, al menos necesita tres aspectos mecánicos eficientes; una óptima dorsiflexión del tobillo, una adecuada disociación lumbopélvica y una retracción escapular, tres adaptaciones mecánicas que están carentes en mucha población, incluso deportista. Sin embargo el patrón de movimiento de flexo-extensión el cuerpo lo terminará realizando… aunque sea compensando. El cuerpo busca sus estrategias para conseguir bajar y subir la carga; sobrepronación del pie, valgo de rodilla, mayor flexión de cadera, flexión de columna, codos hacia atrás… sin embargo la mayoría continúan levantando cargas e incluso haciendo cargadas y saltos. Finalmente un día aparecerá una protusión o condromalacia rotuliana y quizás le eche la culpa a haber realizado tantas sentadillas, cargadas y saltos. No es justo para un movimiento tan funcional y beneficioso como el squat ¿no crees? Desde mi punto de vista, no se lesionaron haciendo squat, sino no haciendo squats correctamente, lo cual es muy diferente.
Ejemplos de squats incorrectamente ejecutados:
Todas estas personas (incluso el mítico Arnold) que piensan que hacer un squat es solo bajar y levantar una carga con flexo-extensión de rodillas y caderas, se equivocan. Un squat es algo más, un squat es un movimiento general donde se integran adaptaciones mecánicas y habilidades motrices que favorecen la mejora de la fuerza, una mayor estabilidad e incluso la movilidad articular, aportando no solo una base de fuerza al rendimiento deportivo, sino una transferencia muy positiva hacia una mejor postura y calidad de vida. Esto es un buen squat, y para llegar a él y obtener todos sus beneficios, se necesita garantizar adaptaciones y habilidades motrices que en la mayoría de las personas se perdieron en alguna etapa de su infancia.
Tampoco estoy convencido de que un squat pueda ser considerado como tal cuando se requiere un mulitpower u otra máquina estabilizadora que permite compensaciones y aporta estabilidad. Un squat no debe estar encerrado en una máquina. Estaríamos limitando sus aportaciones. Un squat no se genera en una máquina, un squat se construye bien desde el principio con el propio squat.
Compara estas dos imágenes de un squat... ¿ves la diferencia?
En la primera imagen el squat es correcto, en la segunda no llega a ser un squat como debería...
Siempre digo que “Todo squat tiene una flexión de rodilla y cadera, pero toda flexión de rodilla y cadena no es un squat". La idea es que nos acerquemos todo lo posible hacia un squat, para que así el éste esté presente al sentarnos en la silla o coger a nuestro hijo, para que nuestro cuerpo no tenga que buscar compensaciones agresivas para las articulaciones y podamos decir que tenemos articulaciones sanas y funcionales gracias al squat.
“Todo squat tiene una flexión de rodilla y cadera,
pero toda flexión de rodilla y cadena no es un squat"
Puedes hacer un movimiento que se parece a un squat, lo único es que debes sopesar los riesgo que estas asumiendo, quizás no tengas ninguna alteración o quizás sí, el riesgo seguro que estará. Antes de colgar un video en tu perfil demostrando los kilos que levantas, el salto tan elevados que das o la cargada que realizas, asegúrate que lo que hay de fondo es un buen squat, asegúrate de que tu tobillo se flexionó sin sobrepronar al menos los 35º que necesita, de que tu rodilla sobrepasó la punta de los pies (si he dicho bien, la rodilla DEBE sobrepasar la punta de los pies para que sea un buen squat, espero que esto ya lo supieras…), que tu columna lumbar permanece estable, que tus talones no se levantaron y que tus codos apuntaron al suelo (si fue un back squat) ¿Seguro que tienes todo esto? Entonces, amigo mío, estas realizando un squat.


Si deseas saber más sobre cómo construir un buen squat y otros ejercicios, no te pierdas la próxima formación en Santiago de Compostela