Fuerza con autocarga

Tradicionalmente por la gran influencia del mundo del gimnasio se ha orientado el trabajo de la fuerza al desarrollo muscular, sin embargo con el auge del functional training o sistemas como CrossFit, han tomado protagonismo diferentes vías de trabajo como la utilización de medios polivalentes o la autocarga.

redaccion

Fuerza con autocarga
Fuerza con autocarga

Tradicionalmente por la gran influencia del mundo del gimnasio se ha orientado el trabajo de la fuerza al desarrollo muscular, sin embargo con el auge del functional training o sistemas como CrossFit, han tomado protagonismo diferentes vías de trabajo como la utilización de medios polivalentes o la autocarga.

El desarrollo de la fuerza sin máquinas y utilizando otros medios como pueden ser los tensores o el propio peso corporal, en contra de lo que podamos pensar puede conseguir niveles de fuerza mucho más efectivos que el trabajo en máquina, no tanto quizás por la vía del desarrollo muscular, pero si mejora de la coordinación intermuscular, la estabilidad o la vía neuromuscular, cuestiones mucho más interesantes si se desea transferir a gestos deportivos o hacia ejercicios más exigentes de potencia como un swing, cargada, etc.

Trabajos en apoyo unipodal con autocarga supone una carga considerable para los músculos extensores y al mismo tiempo baja carga para la región lumbopélvica, pero además existe mayor solicitación de los estabilizadores y desde luego presenta más funcionalidad que una máquina. Para cualquier corredor el trabajo fuera de las máquinas debería tener siempre mayor protagonismo e incluso podría ser totalmente prescindible, ya que la utilización de máquinas como la prensa, el multipower o la clásica de extensión de cuádriceps no aportan la funcionalidad que puede conseguir el gesto de flexo-extensión con la propia gravedad.

Este es un ejercicio con autocarga que demás de desarrollar la fuerza en el tren inferior, servirá de test para comprobar si dispones de estabilidad en la cadera. Deberías ser capaz de realizarlo con ambas piernas garantizando así un desarrollo funcional equilibrado.



estabilización cadera unipodal from Prowellness on Vimeo.