El mundo Fashion-Model nunca ha sido uno e mis fuertes, tan solo entiendo de ropa lo que tiene que ver con el deporte, lo de conjuntar colores lo llevo fatal… sin embargo, no voy a opinar sobre el mundo de la moda, sino sobre el estándar de mujer que el mundo de la moda propone. Todas las chicas de los grandes eventos de la moda usan una talla 38, algo que no es lo habitual, la media europea está en la 44.
En la semana de la moda de Milán la organización de la pasarela ha decidido excluir a la conocida diseñadora italiana Elena Mirò, que desde 2005 desfilaba dentro del calendario oficial con modelos a partir de la talla 44.
La explicación del presidente de la Cámara italiana de la moda que organiza las pasarelas, Mario Boselli, es que se han excluido del evento oficial diez casas de moda para "mantener alta la imagen de la creatividad y el estilo del “prêt-á-porter". No lo ve así la propia Miró quien afirma que siente "desilusión y estupor" por la exclusión y asegura que las motivaciones que le han dado son "pretenciosas y ridículas".
Ya se intentó controlar la extrema delgadez de muchas de las modelos prohibiendo desfilar con un Índice de masa corporal (IMC) por debajo de 18, sin embargo podemos comprobar como muchas firmas apuestan por maniquíes excesivamente delgadas y con un biotipo bastante alejado de una mujer saludable.
Prueba de ello ha sido la noticia de la “invitación a no participar" en Milán a la diseñadora Elena Miró. Una firma que apuesta, según dicen los entendidos de la moda, por las “tallas grandes", aunque la verdad es que yo creo que es la única que apuesta por la realidad. No solamente de la sociedad femenina en general, sino también de las mujeres deportistas en particular. Cualquiera que entienda un poco, sabrá que una mujer activa, deportista, que realice algo de actividad física pesará mas que una mujer sedentaria, esto es debido a que el músculo es más denso que la grasa y a igual volumen, el peso de una mujer activa siempre será mayor, por otra parte los músculos adquieres mejor tono muscular y se llenan de glucógeno con lo cual es normal que mujeres activas posean unas piernas y brazos con algo mas de volumen que la modelo flaca-fofa de la talla 38. Así que chicas deportistas, no os debéis preocuparos por el peso, sino ¡¡tan solo por el cinturón!!
En algunas ocasiones he coincidido con modelos que en su vida de maniquí les tenían prohibido entrenar y hacer deporte porque esa imagen no era lo que se buscaba. ¿Qué raro? Yo me pregunto… ¿porqué los chicos todos están fuertes y atléticos y las chicas parecen sacadas de un campo de concentración? AL final esta es la imagen que promueve el mundo de la moda, solo hay que ver las portadas de revistas como Mens Health, Marie Claire, Cosmopolitan,… los chicos quieren tener “sixpack" y las chicas estar mas delgadas. Creo que este mundo de la moda lo que hace es promover una imagen nada beneficiosa para la mujer y creo que incluso para el mundo de la moda.
Asi que mi apoyo a Elena Miró y a todas las chicas que no miran tanto el número que aparece en la etiqueta sino tan solo un estilo de ropa con la que encontrase guapas.
Me gusta Elena Miró
El mundo Fashion-Model nunca ha sido uno e mis fuertes, tan solo entiendo de ropa lo que tiene que ver con el deporte, lo de conjuntar colores lo llevo fatal… sin embargo, no voy a opinar sobre el mundo de la moda, sino sobre el estándar de mujer que el mundo de la moda propone. Todas las chicas de los grandes eventos de la moda usan una talla 38, algo que no es lo habitual, la media europea está en la 44.