Queremos más Yoga, la demanda de profesores de Yoga ha crecido después del COVID-19

Los profesionales relacionados con la vida saludable más buscados son los nutricionistas y entrenadores personales en el portal ProntoPro.es

Yolanda Vázquez Mazariego

Queremos más Yoga, la demanda de profesores de Yoga ha crecido después del COVID-19
Queremos más Yoga, la demanda de profesores de Yoga ha crecido después del COVID-19

Nuestro equipo de SPORT LIFE trabaja para manteneros en forma e informados y ahora, con la caída de los ingresos por publicidad, necesitamos más que nunca vuestro apoyo. Hazte Prémium, desde solo 1 € al mes (1º mes gratis) y estarás haciendo posible que sigamos elaborando estos contenidos, a la vez que disfrutas de artículos exclusivos, navegación sin anuncios y contenidos extra solo para suscriptores.


El portal profesional ProntoPro ha publicado un estudio del Observatorio ProntoTrends centrado en la categoría de servicios para el bienestar personal y hobbies, en el que se ha observado que en las últimas semanas ha crecido la preocupación de los españoles por su bienestar personal.

El informe revela que, aunque los nutricionistas y los entrenadores personales son los profesionales más demandados de la categoría, representando un 43% y 25% del total de las solicitudes respectivamente, el servicio que más ha aumentado su popularidad en este 2020 es el de las clases de yoga.

Los requerimientos por profesores de yoga, una práctica milenaria cuyo objetivo principal es lograr el equilibrio entre el cuerpo y la mente, representan el 12% de las solicitudes en esta categoría a nivel nacional, una cifra superior a la del 2019 y 2018, cuando representó el 8 y el 10% respectivamente.

Queremos más Yoga, la demanda de profesores de Yoga ha crecido después del COVID-19

Queremos más Yoga, la demanda de profesores de Yoga ha crecido después del COVID-19

Este crecimiento en la demanda por profesores de yoga es especialmente marcado en Extremadura, donde pasó del 12% en 2019 a un 23% en 2020, superando incluso a la del entrenador personal.

Se trata, sin duda, de una tendencia relacionada con la situación que ha atravesado la sociedad en los últimos meses debido a la pandemia por el COVID-19, en la que la salud física y mental cobró una gran importancia y en la que las disciplinas que ayudan a combatir el estrés, como es el caso del yoga, han cobrado protagonismo.

Baja el interés por las clases de inglés y de cocina

Curiosamente, en el caso de los profesores de inglés, que representan un 15% a nivel nacional, se ha observado una disminución en las solicitudes comparadas con las de otros años. Sin embargo, esta tendencia tiene su excepción en Islas Baleares, Cantabria y Murcia donde se observa un aumento en la demanda de las clases de inglés representando más de un 20% de las solicitudes, una cifra superior a la media nacional.

También en las últimas semanas ha habido una caída en la demanda de las clases de cocina, que en 2019 y 2018 ocupó el 7% de las solicitudes y este año pasó al 5%. Nuevamente, esta tendencia tiene su excepción en Islas Canarias, donde las solicitudes para aprender a cocinar aumentaron, pasando del 10% en el 2019 al 16% en el 2020.

Queremos más Yoga, la demanda de profesores de Yoga ha crecido después del COVID-19

Queremos más Yoga, la demanda de profesores de Yoga ha crecido después del COVID-19

Presupuesto dedicado al cuidado personal

El Observatorio ProntoTrends encontró que en verano los españoles destinan al cuidado personal y hobbies el 21% del presupuesto total asignado a los servicios profesionales. Una cifra que varía a nivel regional; en La Rioja y Cantabria, por ejemplo, hay una diferencia en cuanto a la media nacional. En estas dos comunidades autónomas los servicios de bienestar personal y hobbies representan el 32% del total del presupuesto, muy por encima del resto del país.

Las clases de yoga, por ejemplo, tienen un coste medio de 18 euros la hora, por lo que para realizar un curso de 10 sesiones se tendría que invertir un total de 180 euros.

Por su parte, el portal profesional ha encontrado que a nivel nacional un nutricionista cobra 70 euros por la primera cita y 50 euros por las citas de control.

Los entrenadores personales, por su parte, tienen una tarifa de 30 euros por una sesión de 45 minutos, mientras que un curso de cocina cuesta un promedio de 60 euros la hora y una clase de inglés tiene un coste de 25 euros.

ProntoPro.es es la plataforma que reúne oferta y demanda de trabajo profesional y artesanal.

Escucha aquí el pódcast 'Los peligros del verano en deportistas':

Suscríbete gratis a nuestros PÓDCAST y no te perderás ningún episodio, estamos en IVOOX, en SPOTIFY y en APPLE PODCASTS.

Nuevos vídeos de yoga para deportistas en YogaFit.es

Relacionado

Nuevos vídeos de yoga para deportistas

Ejercicios de yoga para deportistas

Relacionado

Ejercicios de yoga para deportistas