A los 15 años tomó una de las decisiones más importantes de su vida: dejó a su familia, amigos, ciudad, colegio... para ingresar en el Centro de Alto Rendimiento de Sant Cugat del Vallés y poder ir a unos Juegos Olímpicos.
En 2016 estuvo en Rio, es la actual campeona de España de 10 km marcha, tiene 2 récord de España (3km y 10km) y bronce en 2018 en el campeonato del mundo por países.
Raquel González es una de nuestras protagonistas de la nueva guía de yoga para deportistas YogaFit 3, que puedes adquirir ahora.
HAZTE YA CON LA VERSIÓN DIGITAL DE YOGAFIT 3 O CON LA VERSIÓN PRINT:
Además de deportista de élite, Raquel está graduada en Comunicación Audiovisual y tiene dos Máster (DIRcom y Sports Management) y cree que ambos pueden ser una buena combinación de futuro “La comunicación y la gestión deportiva son mis otras vocaciones". Asegura que es inquieta y que en sus ratos libres, le gusta seguir practicando deporte. Entre sus últimos descubrimientos: el yoga.
¿Que aporta el yoga a tu vida?
Entre los numerosos beneficios que tiene, personalmente he decido practicarlo porque me ayuda a ganar flexibilidad y a liberarme de la tensión muscular que acumulo. Parece que te quitas una mochila de encima, te sientes más ágil y a nivel emocional reafirmo que el yoga es sinónimo de paz. Tiene una gran capacidad transcendental porque realizas una sesión física y obtienes hasta un beneficio mental.
¿Cómo fue ese primer contacto con el yoga?
Nunca lo había practicado y la ignorancia me llevaba a pensar que esas posturas “fáciles" eran para gente que querían moverse sólo un poco y el yoga era la opción ideal. Durante la clase pensé, pero… ¿Cómo puede ser? ¡Tuve que apretar los dientes para conseguir algunas de las posturas!
Con el yoga parece que te quitas una mochila de encima, te sientes más ágil""
¿Pero, crees que es una práctica para todo el mundo?
Sí, Sin duda. Es una práctica que en función de las aptitudes y de la condición física de cada uno se puede ir adaptando. El hecho de que no requiera impacto es una gran ventaja para que más personas lo puedan practicar. Además hay un gran margen de progresión por el que todos podemos empezar y ¡conquistar!
¿Qué consejos le darías a alguien que quiere empezar a practicar yoga?
Paciencia, que no tenga prisa por mejorar, que lo importante es ir poco a poco hasta llegar a perfeccionar por completos las asanas. Y por supuesto, que desconecte absolutamente de todos los quehaceres y conecte con ella misma durante la sesión.
**¿Cuál es tu postura reto? **
Pincha Mayurasana.
Lugar favorito para hacer yoga.
El atardecer en la playa.
¿Qué impacto crees que está teniendo el yoga en el mundo actual?
El yoga cada vez tiene mayor repercusión mediática y esto conduce a que cada vez seamos muchos más los que descubramos esta actividad. Practicarlo supone tomar conciencia de uno mismo, estar menos estresado, más feliz, controlar las emociones, las acciones y los impulsos. ¿Quién no quiere estar y rodearse de un entorno así? El impacto del yoga está en auge, contribuyendo así a que nos encontremos con un mundo mejor.
¿Qué tipo de alimentación que sigues?
La alimentación para los deportistas es igual de importante que el entrenamiento. Sigo una dieta variada y combino carbohidratos y proteínas en todas las comida. La prioridad en mi dieta es ser detallada con la selección y proporción de alimentos en base a los entrenamientos. Por ejemplo, los días que tengo entrenamientos con más kilómetros, la ingesta de carbohidratos aumenta la noche de antes y la comida de después; y los días que trabajamos la fuerza priorizo las proteínas.
Parece ser que hoy en día mucha gente le teme a los carbohidratos y los elimina de su dieta por completo, pero si nos privamos de ellos el cuerpo a la hora de consumir recurre a la proteína y lo que acabamos perdiendo es músculo. Es por ello que lo ideal es ordenar las comidas en función de la actividad para conseguir el equilibrio ideal y así sentirse bien en todos los aspectos (energético, saludable y apariencia).
Una ciudad.
Barcelona.
Una canción.
“Ya lo sabes" de Antonio Orozco.
Una comida.
Cualquier plato de los de mi madre y siempre con pan.