El yoga es una práctica milenaria que ha demostrado ser beneficiosa para el cuerpo y la mente a cualquier edad y condición física. En el caso de personas deportistas, el yoga va más allá de mejorar la flexibilidad y ser un ejercicio para los días de descanso, también aporta una serie de beneficios que pueden mejorar su rendimiento físico, mental y emocional y su bienestar general.
1/ Ayuda a mejorar la flexibilidad y la movilidad. Esto es especialmente importante para los deportistas, ya que una buena flexibilidad y movilidad pueden prevenir lesiones y mejorar el rendimiento en las disciplinas deportivas.
2/ Mejora la fuerza y la resistencia. Muchas posturas de yoga implican mantener el equilibrio y sostener el peso del cuerpo, lo que puede ayudar a fortalecer los músculos y mejorar la resistencia.
3/ Mejora la concentración y la atención. Esto es especialmente importante para los deportistas en competición, ya sean profesionales o populares, ya que la capacidad de concentrarse y prestar atención es esencial para el rendimiento en cualquier disciplina deportiva.
4/ Enseña a controlar y hacer más eficiente la respiración y el control del ritmo cardíaco. La respiración es esencial para el rendimiento deportivo, ya que al respirar más eficientemente, se consigue llevar más oxígeno a las células musculares y a eliminar el dióxido de carbono producido durante el ejercicio. .
5/ Es una ayuda para reducir el estrés y la ansiedad. El estrés y la ansiedad son una parte común de la vida de un deportista, y pueden afectar negativamente el rendimiento. El yoga puede ayudar a reducir el estrés y la ansiedad a través de técnicas de relajación y meditación.
6/ Mejora el equilibrio y la coordinación. Muchas posturas de yoga implican mantener el equilibrio mientras se realizan movimientos complejos, lo que puede ayudar a mejorar la coordinación y el equilibrio.
7/ La práctica diaria ayuda a mejorar la postura y la alineación. La postura y la alineación son esenciales para el rendimiento deportivo, ya que una mala postura puede causar lesiones y afectar negativamente el rendimiento.
8/ Mejora la recuperación después del entrenamiento. El yoga puede ayudar a reducir la inflamación y el dolor muscular después del entrenamiento, lo que puede ayudar a mejorar la recuperación y prevenir lesiones.
9/ Proporciona una conexión mente-cuerpo. La conexión mente-cuerpo es esencial para el rendimiento deportivo, ya que permite a los deportistas ser conscientes de sus cuerpos y ajustar su forma de moverse para mejorar el rendimiento. El yoga fomenta la conciencia del cuerpo a través de la atención plena y la meditación.
10/ Puede ayudar a mejorar la calidad del sueño. El yoga puede ayudar a conciliar el sueño y favorece las fases de sueño reparador cada noche, lo que mejora el rendimiento físico y mental y ayuda a prevenir lesiones y agotamiento por falta de descanso, además de aumentar la energía durante el día.
Aparte de las más obvias como las mejoras en la respiración, flexibilidad, la movilidad, la fuerza y la resistencia, la práctica de yoga también ayuda con la concentración, la reducción del estrés y la ansiedad, el equilibrio y la coordinación, la postura y la alineación, y a la larga, es una práctica que ayuda a la recuperación después del entrenamiento, la conexión mente-cuerpo y la calidad del sueño. Es una excelente opción para complementar el entrenamiento físico y mejorar el rendimiento y el bienestar general.
Si para que puedas empezar, aquí te dejamos una sencilla secuencia del Saludo al Sol para deportistas:
Este vídeo y muchos más que puedes disfrutar en nuestro canal de You Tube ¡Nos vemos en la esterilla!