¿Sabes que se pueden tratar el Parkinson y el Alzheimer con acupuntura permanente?

Frente a enfermedades neurodegenerativas como el Parkinson, la Esclerosis Múltiple o el Alzheimer surge la alternativa de la acupuntura permanente con implantes auriculares.

De Sport Life para Centro de Medicina Neuro-Regenerativa

El Parkinson y el Alzheimer pueden tratarse con acupuntura permanente
El Parkinson y el Alzheimer pueden tratarse con acupuntura permanente

Parkinson, Esclerosis Múltiple, Síndrome de Piernas inquietas (RLS), Alzheimer…son afecciones que alteran gravemente funciones básicas de nuestro organismo como el equilibrio, la memoria, el habla, el movimiento o la capacidad para tragar, entre otras. Puede que tú como deportista que se cuida veas lejanas estas afecciones, pero probablemente conozcas a alguien o tengas un familiar al que la problemática le haya afectado de lleno.

Centro de Medicina Neuro-Regenerativa lleva décadas investigando acerca de las aplicaciones de los implantes auriculares en el ámbito de la neurología y cuenta con una terapia basada en la acupuntura permanente capaz de mejorar de forma significativa la calidad de vida de las personas afectadas por este tipo de enfermedades.

Con éxito en más de 5500 pacientes

La terapia ya se ha utilizado con éxito en más de 5500 pacientes de todo el mundo, y al no estar basada en fármacos carece de efectos secundarios adversos.

¿Sabes que se pueden tratar el Parkinson y el Alzheimer con acupuntura permanente?

Aplicador del microimplante auricular permanente

Se trata de una técnica descubierta en Alemania en 2001, basada en la acupuntura tradicional China, que consiste en la aplicación de minúsculos microimplantes de titanio en el cartílago de la oreja (auriculopuntura) de manera permanente. Dichos implantes son indoloros e inapreciables y su objetivo es reducir los síntomas y aliviar el malestar independientemente de la edad del paciente y de los años de evolución de la enfermedad.

Esta implantología auricular permanente se emplea para el tratamiento del Parkinson y de otras enfermedades como la Esclerosis Múltiple, el Síndrome de Piernas inquietas (RLS), el Alzheimer, la demencia vascular, la enfermedad de Pick, etc. Frente a todas estas enfermedades el centro aplica un enfoque multidisciplinar que incluye neuropsicología y fisioterapia a lo largo del tratamiento.

La emoción de volver al movimiento

Muchos de los pacientes de Parkinson tratados narran emocionados cómo han podido volver a realizar tareas cotidianas para las que se veían incapacitados antes del tratamiento con la aguja permanente. Actos tan sencillos como cocinar, conducir, correr, hacer bricolaje en casa, etc. que habían tenido que abandonar vuelven a poder realizarlos como nos muestran en estos testimonios de pacientes reales. ¿Sabes que se pueden tratar el Parkinson y el Alzheimer con acupuntura permanente?

Las agujas quedan bajo la piel y son indoloras e imperceptibes

Recuperar la autonomía conlleva aumentar la calidad de vida y el bienestar del paciente de Parkinson y, por tanto, resulta también esencial para su entorno cercano.

Los estudios lo demuestran

Centro de Medicina Neuro-Regenerativa ha realizado un estudio comparativo para determinar la eficacia de este tipo de acupuntura permanente frente a la enfermedad de Parkinson que ha contado con una muestra de 32 hombres y mujeres afectados por esta alteración, con una edad media de 54 años.

Tras un año de ensayo para el que se establecieron dos grupos dentro del conjunto de pacientes de la muestra, unos tratados con acupuntura permanente y otros no, ambos recibiendo tratamiento farmacológico, se puede afirmar que la aguja permanente confiere una mayor estabilidad al tratamiento farmacológico contra la enfermedad.

El estudio doble ciego, en el que ni los pacientes ni los profesionales que los trataban eran conocedores de a qué grupo del ensayo pertenecía cada miembro, concluyó que los pacientes que sí fueron tratados con acupuntura permanente presentaban menos modificaciones en el tratamiento farmacológico (aumento de dosis, inclusión de nuevos fármacos, etc.) y una mejora respecto a las complicaciones de dicho tratamiento.

Más información, tel. 96 351 66 80 y www.parkinsonysalud.com