Resiliencia y autocuidado: Las claves para salir de esta crisis sanitaria por COVID-19 más reforzados que nunca

Alba Villamediana nos propone hacer el ejercicio del semáforo para conocernos y valorar lo que tenemos y lo que queremos cambiar durante la cuarentena por coronavirus

Alba Villalmediana Sáez, Psicóloga Deportiva y Sanitaria, @psicoalbavilla

Resiliencia y autocuidado: Las claves para salir de esta crisis sanitaria por COVID-19 más reforzados que nunca
Resiliencia y autocuidado: Las claves para salir de esta crisis sanitaria por COVID-19 más reforzados que nunca

Solemos asociar el término de resiliencia a situaciones de extrema dificultad como atentados, desastres naturales, guerras, violencia… Pero también podemos referirnos a él para situaciones menos extremas, como las que estamos viviendo actualmente debido a la crisis sanitaria del coronavirus o COVID-19.

La resiliencia consiste en la capacidad del ser humano de superar situaciones de dificultad y no solo esto, sino salir reforzado de ello.

Es decir, ¿cómo podemos llevar este encierro temporal en casa para que cuando acabe no solo haber sobrevivido sino haber mejorado en algún aspecto deportivo o personal?

No se trata de intentar sobrevivir, sino de aprovechar y crecer

¿Cómo? Aprovechando este tiempo para algo que normalmente dejamos un poco de lado: cuidarnos a nosotros mismos.

Resiliencia y autocuidado: Las claves para salir de esta crisis sanitaria más reforzados que nunca

Resiliencia y autocuidado: Las claves para salir de esta crisis sanitaria más reforzados que nunca

Vamos a ver cómo podemos trabajar la resiliencia y el autocuidado y el ejercicio del semáforo para aprender a valorar y mejorar lo que tenemos y lo que queremos cambiar en nuestras vidas durante este tiempo de confinamiento por COVID-19.

Resiliencia y autocuidado: Las claves para salir de esta crisis sanitaria más reforzados que nunca

Resiliencia y autocuidado: Las claves para salir de esta crisis sanitaria más reforzados que nunca

Resiliencia y autocuidado

El autocuidado es un término que se usa mucho dentro del ámbito de la psicología para hacer referencia a todo aquello que hagamos que contribuya a nuestra salud física y mental y a nuestro bienestar.

1/ En su forma más básica se encuentra el autocuidado físico, el cual hace referencia a la necesidad de mantener todas las conductas que favorezcan la salud física, entre las que se encuentran mantener las conductas de higiene, aunque no se salga de casa.

Es necesario seguir manteniendo las rutinas de ducha y vestimenta que contribuyen a la imagen y autoestima personal, mantener una forma física saludable con rutinas adaptadas al espacio que tengamos, una buena alimentación acorde con la actividad física que hagamos y sin caer en “los antojos", etc.

Resiliencia y autocuidado: Las claves para salir de esta crisis sanitaria más reforzados que nunca

Resiliencia y autocuidado: Las claves para salir de esta crisis sanitaria más reforzados que nunca

2/ El autocuidado social es otro aspecto muy importante en una sociedad como es la nuestra basada en un ocio colectivo.

En este punto las redes sociales nos lo ponen mucho más fácil. Podemos estar conectados, aunque estemos encerrados en casa.

Mantén el contacto con tus seres queridos y, si quieres sacar más partido a esta situación, incluso aprovecha para retomar contacto con personas que en la vorágine del día a día no te da tiempo a atender.

También puedes aprovechar para mantener conversaciones interesantes y reforzantes, que nos hagan crecer y compartir experiencias e ideas.

Pero cuidado, estar todo el día pegado al móvil puede tener sus riesgos: la sobreexposición a la información puede provocar saturación mental, exceso de preocupación y ansiedad.

No hace falta estar todo el día hablando del tema que nos ocupa, ¡hay mil temas interesantes sobre los que reflexionar y debatir!

Resiliencia y autocuidado: Las claves para salir de esta crisis sanitaria más reforzados que nunca

Resiliencia y autocuidado: Las claves para salir de esta crisis sanitaria más reforzados que nunca

3/ Por último, está el autocuidado psicológico y emocional. ¿Cuántas veces en nuestro día a día nos preguntamos qué necesitamos para nosotros mismos?

Si queremos salir de esta situación más reforzados que nunca, este es un momento perfecto para pararnos y conectar con nuestras necesidades. Tantos días en casa dan para mucho y si los empleamos para mejorarnos a nosotros mismos cuando todo esto haya pasado, habrá merecido la pena.

Resiliencia y autocuidado: Las claves para salir de esta crisis sanitaria más reforzados que nunca

Resiliencia y autocuidado: Las claves para salir de esta crisis sanitaria más reforzados que nunca

El semáforo de la resiliencia y el autocuidado

Aquí os planteo un ejercicio muy fácil que os puede ser útil, el cual hago con muchos de mis deportistas y pacientes: “el semáforo".

Coge un papel y un boli y divide el folio en tres secciones:

En la primera dibuja un círculo rojo, en la segunda uno ámbar o naranja y en la tercera un círculo verde.

Resiliencia y autocuidado: Las claves para salir de esta crisis sanitaria más reforzados que nunca

Resiliencia y autocuidado: Las claves para salir de esta crisis sanitaria más reforzados que nunca
  • La sección en rojo lo dedicaremos a escribir aspectos que estaban normalmente en nuestro día a día rutinario y que, que, tras estos días de parón y reflexión, hemos llegado a la conclusión que queremos eliminar. Éstos pueden ser aspectos materiales, conductas que hagamos que queramos dejar de hacer, pensamientos, actitudes…Eso sí, siempre que dependan de ti.
  • En la sección ámbar podemos escribir aquello que teníamos antes de esta situación, y que con este periodo de aislamiento hayamos aprendido a valorar y queramos mantener y cuidar cuando todo vuelva a la normalidad.
  • Por último, llegó el momento de añadir: en el apartado verde escribe aquello que estos días hayas descubierto que no tenías o no hacías antes y quieras incorporar a tu vida cuando la cuarentena haya acabado.

Este ejercicio que parece sencillo, requiere un periodo previo de reflexión, mirarse a uno mismo y salir de la rutina del día a día que nos lleva a hacer siempre lo mismo.

Se suele decir que “uno no valora lo que tiene hasta que lo pierde", por lo que vamos a intentar aprovechar esta situación para valorar lo que tenemos o, por el contrario, darnos cuenta de que ciertos aspectos que considerábamos imprescindibles estamos pudiendo vivir sin ellos.

Somos una sociedad acostumbrada a un ritmo frenético que nos han obligado a parar, ¡aprovechemos el parón para crecer y salir más reforzados que nunca!

Resiliencia y autocuidado: Las claves para salir de esta crisis sanitaria más reforzados que nunca

Alba Villalmediana, psicóloga deportiva

Alba Villamediana Sáez es Psicóloga Sanitaría y del Deporte (nº col. M-31244), Máster en Psicología de la actividad física y el deporte , Experta en coaching deportivo. Creadora del área de psicología de la Federación Madrileña de Deportes de Invierno con servicio privado de Psicología sanitaria y del deporte atendiendo a deportistas desde la base al alto rendimiento.

Alba es nadadora en un grupo de natación máster, ciclista aficionada de carretera y montaña, montañera aficionada desde la infancia: escalada, barranquismo, esquí de montaña, etc. y profesora de esquí y guía de esquí en competición de personas con discapacidad visual.

Puedes encontrarla en redes sociales como @psicoalbavilla y en linkedin

¿Te ocupas o te pre-ocupas del coronavirus? 6 consejos de Alba Villamediana, psicóloga deportiva

Relacionado

¿Te ocupas o te pre-ocupas del coronavirus? 6 consejos de Alba Villamediana, psicóloga deportiva

Lesiones Deportivas y Estado de Alarma por COVID-19, ¿En qué se parecen?

Relacionado

Lesiones Deportivas y Estado de Alarma por COVID-19, ¿En qué se parecen?