Vida Sana

¿Qué es el líquido sinovial?

El líquido sinovial sirve como lubricante para las articulaciones, además de reducir la fricción de los huesos.

Noelia Hontoria

2 minutos

El líquido sinovial es imprescindible para evitar el desgaste por impacto.

En el perfecto engranaje que es el cuerpo humano, solemos prestar más atención a elementos como los huesos o los músculos, pero somos mucho más que eso. Por ejemplo, ¿conoces la importancia del líquido sinovial?

El líquido sinovial o sinovia es un líquido de consistencia viscosa, similar a una clara de huevo, que se encuentra en el interior de las articulaciones y cuyo propósito fundamental es proteger el hueso durante el movimiento. De hecho, solo se encuentra en aquellos capaces de ejecutar dicha función como, por ejemplo, la rodilla o el codo. Gracias a él, la fricción entre huesos y cartílagos es menor y, por tanto, también se desgastan menos. A grandes rasgos, podemos decir que el líquido sinovial actúa como lubricante natural y es rico en ácido hilaurónico.

¿Para qué sirve el líquido sinovial?

En términos generales, existen tres funciones principales de la sinovia. La primera de ellas ya la hemos adelantado en la introducción de este artículo. Su presencia en el organismo es muy importante para evitar la fricción de los huesos y el cartílago. Esto nos ayuda a prevenir lesiones, desgaste óseo y dolor.

El líquido sinovial se localiza en las articulaciones con movimiento.

Relacionado con esta cualidad, el líquido sinovial también protege las articulaciones a través de la absorción de los choques. Y es que no solo nos ayuda a que no haya fricción, también reduce el impacto provocado por los golpes o impactos que podemos sufrir en los huesos. En este sentido, un correcto mantenimiento del líquido sinovial contribuye a reducir las posibilidades de sufrir artrosis, acromegalía o artritis.

Por último, otra de sus funciones es la capacidad de transportar nutrientes y oxígeno de los condrocitos a la sangre y también en sentido inverso. Esto nos ayuda a rebajar la inflamación y a esquivar ciertas enfermedades o patologías.

¿Qué pasa si tenemos un desajuste en el líquido sinovial?

Normalmente, es fácil detectar algún tipo de anomalía en esta masa viscosa. Procesos inflamatorios o dolores en la zona pueden estar ocasionados por este déficit. Para evaluarlo, se extrae un poco de líquido mediante un análisis llamado artrocentesis. Después, se evalua su color, viscosidad, leucocitos y la presencia de bacterias para determinar si existe algún desajuste e iniciar el tratamiento oportuno según los resultados.

Los valores habituales de clasificación de este líquido suelen ser normal, hemorrágico, inflamatorio, no inflamatorio y séptico. La alteración en la sinovia puede deberse a un proceso inflamatorio, pero también a alguna enfermedad, como la artritis o el lupus.

Relacionados