El equipo de SPORT LIFE trabaja para mantenerte en forma e informado y te necesita. Hazte Prémium por 1 € al mes pinchando aquí (primer mes gratis) y estarás apoyando nuestro periodismo, a la vez que disfrutas de artículos exclusivos, navegación sin anuncios y contenidos extra.
Desde la cuarta semana de noviembre de 2021, el Ministerio de Sanidad ha decidido publicar las estadísticas de la gravedad del Covid-19 según las franjas de edad, la repercusión hospitalaria y el estado de vacunación de los ingresados en centros hospitalarios.
A la vista de estos datos, quedan patentes las diferencias entre las personas que han recibido la pauta completa y las que no se han pinchado ninguna dosis, según la tasa media semanal durante ocho semanas por cada 100.000 habitantes de cada grupo. Estos datos corresponden a la franja que discurre entre los días 20 de septiembre y 14 de noviembre de 2021.
Con esta nueva manera de presentar los datos de la incidencia de la pandemia causada por el virus SARS-CoV2, se pretende sensibilizar a aquellas personas que todavía no se habían decidido a vacunar, estando España, según todos los datos sanitarios internacionales, a la cabeza de los países con un mayor índice de inmunización frente a la enfermedad del Covid-19.

* Estimación de la Tasa semanal media a lo largo del periodo por 100.000 personas, tomando como numerador el total de casos de cada nivel de gravedad en cada categoría de vacunación notificados esa semana a la RENAVE y, como denominador, el número medio de personas en similares categorías a lo largo del periodo, según el Registro de vacunación y la población del INE a enero de 2020.
** Se excluyen las personas con pautas de vacunación incompletas, es decir, aquellas que habiendo recibido alguna dosis de vacuna no cumplen los criterios de vacunación completa.

* Estimación de la Tasa semanal media a lo largo del periodo por 100.000 personas, tomando como numerador el total de casos de cada nivel de gravedad en cada categoría de vacunación notificados esa semana a la RENAVE y, como denominador, el número medio de personas en similares categorías a lo largo del periodo, según el Registro de vacunación y la población del INE a enero de 2020.
** Las categorías no son mutuamente excluyentes.
*** Se excluyen las personas con pautas de vacunación incompletas, es decir, aquellas que habiendo recibido alguna dosis de vacuna no cumplen los criterios de vacunación completa.