El equipo de SPORT LIFE trabaja para mantenerte en forma e informado y te necesita. Hazte Prémium por 1 € al mes pinchando aquí (primer mes gratis) y estarás apoyando nuestro periodismo, a la vez que disfrutas de artículos exclusivos, navegación sin anuncios y contenidos extra.
Recuperamos gran parte del consultorio que, durante varios años, Alberto Cebollada Kremer, licenciado en educación física, especialista en higiene postural y práctica deportiva, ha respondido las consultas de varios de nuestros lectores.
La consulta
Me duele el glúteo y la parte trasera de la pierna derecha. El dolor ha ido en aumento, y no puedo estar sentado, ni de pie y para dormir no encuentro una buena postura. Parece una lesión típica de atletas por el sobreesfuerzo pero puede padecerla digamos gente más “sedentaria”.
Respuesta
Es pseudociática o sindrome del piramidal, con sensaciones de hormigueo, quemazón o como si de un mordisco se tratase llegando incluso a irradiar molestias a la parte posterior del muslo. El médico (el primero que hay que visitar...) es fácil que nos diga que se trata de un lumbago o ciática, pero la causa puede estar en el músculo piramidal y no en la espalda.
Tratamiento
El piramidal está muy solicitado al correr y saltar porque su acción es la de rotar externamente la pierna y abducirla (separarla), y se contrae de forma extenuante al entrenar por terrenos irregulares, duros o al soportar grandes volúmenes de entrenamiento pero también al tener que estar sentado durante horas.
Cuando sus fibras se inflaman o sufren un acortamiento puede comprimir las terminaciones nerviosas próximas, causando ese dolor característico. Además de la sobrecarga por excesos, recordar lo frecuentemente que atentamos contra los principios del entrenamiento: no realizar suficientes estiramientos, pasar muchas horas sentado, no controlar la pronación del pie o movimientos bruscos de frenado.
A veces una correcta elección de las zapatillas, acortar la zancada o evitar terrenos duros tienen efectos inmediatos. Hay que introducir estiramientos diarios del piramidal y glúteos, así como auto masajear pero cuidado ¡sólo en la zona superior y lateral de la nalga! colocando la zona glútea sobre una pelota de tenis o sobre el “foam roller”, lo que ayudará a descargar las tensiones musculares acumuladas. Aplicar la higiene postural en todas las actividades diarias, cambiar de posturas con frecuencia, movilizar la cadera para evitar sobrecargarla, y dormir de lado con una almohada entre las rodillas son prácticas recomendables que harán que se recupere rápidamente.