La bicicleta urbana, solución para los nuevos tiempos

La ministra Teresa Ribera ha solicitado a la Federación Española de Municipios y Provincias que adopten medidas para favorecer el uso de la bicicleta durante la desescalada.

Redacción Sportlife

La bicicleta urbana, solución para los nuevos tiempos
La bicicleta urbana, solución para los nuevos tiempos

Nadie nos tiene que convencer de las ventajas que acarrea el uso habitual de la bicicleta en los entornos urbanos, pero resulta paradójico que haya tenido que ser una crisis sanitaria la que destape una reivindicación que, desde hace muchos años y a través de diferentes colectivos, se lleva reclamando.

Salud y algo más

Que el deporte moderado, de manera especial el que se desarrolla en una zona aeróbica, reporta grandes beneficios para la salud ya es una realidad indiscutible. Además de existir infinidad de estudios científicos que hablan de la relación entre el deporte, un sistema inmunológico más sano o de la mayor longevidad asociada a los individuos más activos, la utilización de la bicicleta tiene muchas otras ventajas, tanto ambientales, como económicas o psicológicas.

Ahora, además, se han dado cuenta que si se fomentase el desplazamiento en bicicleta en el ámbito urbano, se descongestionaría el transporte público, se facilitaría el distanciamiento interpersonal y se mantendrían los bajos límites de contaminación ambiental durante más tiempo.

La bicicleta urbana, solución para los nuevos tiempos

 

Interés ministerial

La vicepresidenta Cuarta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera (una extenuante tarjeta de visita) ha trasladado a la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) una serie de propuestas para fomentar el uso de la bicicleta en las ciudades, con la pretensión de convertirla en una alternativa real de transporte limpio y sostenible para la salida gradual de la crisis sanitaria provocada por COVID-19.

Ribera ha destacado que el uso de la bicicleta contribuye a descongestionar el transporte público, permitiendo a los usuarios mantener la distancia de seguridad y evitando, el uso masivo de automóviles particulares, que agravaría los problemas de calidad del aire en las ciudades. Medidas de este tipo están siendo adoptadas por ciudades como Berlín, Milán, París o Bogotá.

La bicicleta urbana, solución para los nuevos tiempos

 

La vicepresidenta hace alusión a los estudios científicos que asocian la contaminación atmosférica a un mayor impacto del COVID-19. Ha recordado que en las circunstancias actuales estamos viendo cómo las obligadas restricciones en materia de movilidad han mejorado sustancialmente la calidad del aire en España.

En este contexto, el Gobierno considera que las expectativas de salida de la crisis sanitaria ofrecen una oportunidad para impulsar un cambio en las pautas de movilidad en los núcleos urbanos que haga posible un aire más limpio y mejores condiciones de vida para los ciudadanos.

Las propuestas

Por el momento se resumen en seis las propuestas que desde este ministerio se lanzan a los municipios para crear un “ecosistema" favorable para el uso de la bicicleta, aunque echamos en falta medidas mucho más efectivas, contundentes y radicales, como beneficios económicos y fiscales para quienes utilicen la bicicleta de manera habitual: desde la rebaja de la fiscalidad (IVA) en artículos ciclistas (y deportivos en general), hasta la creación de líneas de crédito blandas para que se puedan adquirir modelos específicos para desplazamientos urbanos o un plan “renove" para que los usuarios con peor estado de forma física puedan adquirir una bicicleta con pedaleo eléctrico asistido.

La bicicleta urbana, solución para los nuevos tiempos

 

Estos han sido los puntos para revisar, de manera especial en los municipios con más de 5.000 habitantes: Impulsar la apertura de los servicios de bicicleta compartida pública, con las garantías y cautelas necesarias para evitar contagios:

  • Implantar infraestructuras provisionales de bajo coste para la ampliación de zonas peatonales y ciclistas, medida en la que ya está trabajando la Dirección General de Tráfico.

  • Establecer corredores en zonas periurbanas que comuniquen polígonos, municipios vecinos o campus universitarios con los centros de las ciudades.

  • Identificar la bicicleta como vehículo autorizado para el desplazamiento en las actividades y excepciones permitidas, considerando la bicicleta como medio de transporte y no como herramienta de ocio.

  • Facilitar y reforzar la intermodalidad con modos de transporte colectivos (Metro y Cercanías), reduciendo en la medida de lo posible las restricciones a subir la bicicleta en los mismos y facilitando la integración tarifaria de los sistemas de préstamo de bicis con títulos de transporte colectivo.

  • Promover aparcamientos seguros para bicicletas en centros de trabajo, estaciones de autobuses y de cercanías y puntos estratégicos.

  • Campañas de difusión para dar visibilidad de la bicicleta como medio de transporte autorizado y recomendado y para difundir buenas prácticas para uso seguro de la bicicleta, con el objetivo de reducir el riesgo de contagios, y elaboración de guías locales con las normas municipales para desplazarse en bicicleta.

La bicicleta urbana, solución para los nuevos tiempos

 

El Gobierno está analizando también el desarrollo de medidas de apoyo a la bicicleta a medio y largo plazo, partiendo de las ya recogidas en la Estrategia Estatal de la Bicicleta, con el objetivo de que el impulso a esta forma de movilidad activa y limpia tenga continuidad y se consolide en el tiempo. Asimismo, el desarrollo, con el Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana, de una Estrategia y una Ley de Movilidad Sostenible ofrecerá la oportunidad de abordar esta cuestión más allá del proceso de desescalada de la crisis sanitaria.

Seguiremos atentos confiando en que esto no se quede en una declaración de intenciones.

Límites históricos por baja contaminación en nuestras ciudades

Relacionado

Límites históricos por baja contaminación en nuestras ciudades

7 leyendas urbanas del ciclismo

Relacionado

7 leyendas urbanas del ciclismo