Facial Yoga Plan: el entrenamiento invisible que transforma tu rostro

¿Entrenas tu cuerpo y olvidas tu cara? El método de Diana Bordón te enseña a tonificar tu rostro como si fuera otro grupo muscular más. Descúbrelo en esta entrevista de YogaFit.

Redacción YogaFit

Libro Descubre tu belleza con yoga facial
Libro Descubre tu belleza con yoga facial
Facial Yoga Plan: el entrenamiento invisible que transforma tu rostro

 

¿Entrenas tu cuerpo y olvidas tu cara? El método de Diana Bordón te enseña a tonificar tu rostro como si fuera otro grupo muscular más.

Diana Bordón es la fundadora de Facial Yoga Plan®, el método pionero de yoga facial en España. Creadora de una metodología integral que combina tonificación muscular, automasajes, respiración consciente y herramientas ancestrales como el guasha y el rodillo de jade. Se ha formado en Tailandia, Japón, China, Nueva York y Dubái, con expertos en meditación, masaje, anatomía facial y belleza natural.

Ha formado a más de 19.000 alumnas, mas de 300 profesionales que enseñan su metodología y es autora de tres libros, el último de ellos con el sello Zenith de Editorial Planeta, DESCUBRE TU BELLEZA CON YOGA FACIAL. A través de su escuela y su presencia internacional, Diana ha convertido su método en un referente del rejuvenecimiento natural y consciente.

 

Entrevista: Hablamos con Diana Bordón sobre cómo integrar el yoga facial en tu rutina fitness.

 

¿Qué es exactamente el yoga facial y por qué debería importarle a quienes ya entrenan su cuerpo?

Si entrenas tus glúteos, abdominales y brazos, ¿por qué no entrenar también el rostro? El yoga facial parte de una verdad anatómica: la cara tiene más de 50 músculos, igual que cualquier otra parte del cuerpo. Cuando no los ejercitamos, se debilitan, pierden tono y la piel empieza a colapsar por gravedad. El método Facial Yoga Plan nace precisamente para tonificar esa musculatura olvidada, mejorando no solo la estética facial, sino también el bienestar general.

¿Qué beneficios tiene para alguien que ya corre, entrena fuerza o hace yoga corporal?

Muchísimos. Al integrar Facial Yoga Plan a tu rutina fitness, complementas el trabajo físico con una activación muscular profunda y suave en el rostro. Tonificas pómulos, mandíbula, cuello, incluso el contorno de ojos. Además:
- Relajas la mandíbula (clave para corredores con bruxismo o estrés).
- Corriges la postura facial (muy útil si haces ciclismo o pesas).
- Oxigenas la piel y estimulas el colágeno.
- Y sobre todo: aumentas tu consciencia corporal desde el cuello hacia arriba.

¿Y cómo se practica? ¿Hay que poner posturas raras delante del espejo?

No, aunque la gente lo cree. Es un trabajo técnico. En Facial Yoga Plan usamos las manos como peso-resistencia para trabajar los músculos. Combinamos respiración, automasajes, herramientas como el guasha o el rodillo de jade y ejercicios específicos que activan zonas clave como el nasolabial, el orbicular de los ojos o el músculo frontal. Solo necesitas entre 10 y 15 minutos, 4 veces por semana.

¿Parece simple, pero funciona realmente como el ejercicio físico?

Sí, pero con una diferencia: aquí no buscamos sudor, sino control neuromuscular, resistencia facial y tonificación equilibrada. Como cualquier músculo, el facial necesita constancia. A las 3 semanas ya ves la piel más tersa; a los 3 meses, cambia el óvalo facial.

 

¿Qué papel juega la respiración en todo esto?

Es fundamental. El oxígeno nutre nuestras células. Cada ejercicio facial lo acompaño con una inhalación profunda por la nariz y una exhalación controlada. Es como una meditación en movimiento. Esto no solo tonifica, también reduce el cortisol (la hormona del estrés) y mejora el sueño y el sistema inmune.

¿Se necesita alguna herramienta específica?

Tus manos bien entrenadas son suficientes. Pero si quieres un extra, puedes incluir herramientas ancestrales como el rodillo de jade y el guasha. Aportan efecto lifting, estimulan la circulación y son ideales tras el ejercicio físico para relajar el rostro.

¿Desde qué edad se puede empezar?

Desde los 25 años en adelante es ideal. Si ya haces fitness o yoga, puedes añadirlo como un ritual consciente antes o después de entrenar. Si tienes más de 40, incluso notarás una mejora en la firmeza, simetría y volumen facial. Como digo siempre: cuanto antes empieces, mejores resultados verás.

¿Este método también tiene base anatómica y deportiva?

Sí. He estudiado en Asia, Estados Unidos y Europa con expertos en anatomía, yoga, masaje y estética natural. Facial Yoga Plan es una metodología sistematizada. No son ejercicios sueltos. Tonificamos de cuello a frente de forma integral. Como el core del cuerpo, si una parte falla, el resto se desequilibra.

 

Las 5 claves del yoga facial para deportistas

1. No frunzas el entrecejo al entrenar. Mantén la mirada relajada y evita tensar la frente.
2. Relaja la mandíbula. Muchos deportistas aprietan sin darse cuenta. Aprende a respirar soltando la tensión.
3. Haz masajes post-entreno. Activa el drenaje linfático con el guasha o las manos para eliminar toxinas faciales.
4. Activa el cuello. Usa ejercicios de tonificación mandibular para prevenir papada o cuello flácido.
5. Respira conscientemente. Cada movimiento de yoga facial se acompaña de una respiración nasal profunda.

Mini rutina facial post-entreno

1. Masaje mandibular: con los pulgares desde el mentón hasta la oreja. 10 repeticiones.
2. Relajación orbicular: dedo índice y corazón en el rabillo del ojo, deslizar hacia la sien. 5 veces.
3. Respiración + lifting pómulo: sonrisa amplia con resistencia en los pómulos. 10 repeticiones.
4. Frente firme: palmas en la frente, mirada intensa hacia arriba. Resiste 10 segundos. 5 veces.
5. Guasha final: traza líneas desde el centro del rostro hacia las orejas y el cuello.

 

Más información: www.facialyogaplan.com | Instagram: @facialyogaplan

https://www.youtube.com/@FacialYogaPlan

Archivado en: