El ejercicio físico moderado puede mejorar la fertilidad

Una combinación de ejercicio aeróbico y de fuerza con una intensidad moderada como el yoga, el pilates o nadar son recomendables para mejorar la fertilidad.

Redacción Sport Life

Ejercicio fisico y fertilidad
Ejercicio fisico y fertilidad

 

El ejercicio físico moderado puede mejorar la fertilidad

 

Una combinación de ejercicio aeróbico y de fuerza con una intensidad moderada como el yoga, el pilates o nadar son recomendables para mejorar la fertilidad.

 

La relación entre actividad física y fertilidad es un aspecto clave que las mujeres que buscan concebir deben tener en cuenta. El ejercicio y mantener un estilo de vida activo influye directamente en la regulación hormonal, el metabolismo y el bienestar general, factores determinantes en la capacidad reproductiva. Según los expertos, el ejercicio físico adecuado puede mejorar la capacidad reproductiva de las mujeres. La Dra. Judit Guix, ginecóloga especialista en fertilidad en Fertilab Barcelona, explica cómo el ejercicio físico moderado, tiene múltiples beneficios para la fertilidad y cuáles son los riesgos de la actividad física extrema en relación con la concepción. 

 
¿Cuáles son los más recomendados?

 

Para aquellas mujeres que buscan quedarse embarazadas, la Dra. Guix recomienda una combinación de ejercicio aeróbico y de fuerza con una intensidad moderada. Entre las opciones se encuentran:

  • Caminar o nadar: ejercicios físicos de bajo impacto que mejoran la circulación sanguínea. Además, reducen los niveles de cortisol, la hormona del estrés, que en exceso puede afectar a la ovulación.
  • Yoga o pilates: además de ser ejercicios que fortalecen el suelo pélvico y la musculatura profunda, estas disciplinas favorecen la flexibilidad, la postura y la relajación. Al incluir técnicas de respiración y meditación, ayudan a reducir el estrés y la ansiedad, lo que puede mejorar el equilibrio hormonal y mejorar la función ovárica. También son ejercicios ideales durante el embarazo, ya que favorecen la adaptación del cuerpo a los cambios físicos.
  • Entrenamiento de fuerza moderado: contribuye al mantenimiento de la masa muscular, esencial para la estabilidad metabólica y regulación de la insulina. Esto es especialmente beneficioso para mujeres con el síndrome de ovario poliquístico (SOP),ya que mejora la sensibilidad a la insulina y reduce la inflamación.
 
Hasta el 50% de las mujeres deportistas de élite pueden presentar amenorrea hipotalámica funcional

 

Cuando se realiza en exceso, sin un equilibrio nutricional adecuado, puede afectar negativamente la ovulación y, por tanto, la capacidad de concebir. El sobreentrenamiento acompañado de una ingesta calórica insuficiente y un porcentaje de grasa corporal por debajo del 15%, puede provocar irregularidades en el ciclo menstrual o incluso amenorrea (ausencia de la menstruación).

El cuerpo necesita un equilibrio energético adecuado para mantener la función reproductiva. Cuando hay un déficit calórico crónico, se activan mecanismos de adaptación que pueden llevar a la inhibición de la ovulación. Es un mecanismo de protección del organismo, que interpreta que no es un buen momento para el embarazo”, explica la doctora.

Se estima que hasta el 50% de las mujeres deportistas de élite pueden presentar amenorrea hipotalámica funcional debido a un entrenamiento excesivo y un bajo porcentaje de grasa. Este problema no afecta únicamente a la fertilidad, sino que también puede provocar pérdida de masa ósea a largo plazo aumentando el riesgo de fracturas por estrés. No obstante, el lado positivo es que, en el 80% de los casos, ajustar el volumen e intensidad del ejercicio, con un buen ajuste nutricional, permite recuperar la ovulación y la posibilidad de un embarazo espontáneo.  

El ejercicio físico moderado en mujeres que buscan quedarse embarazadas también mejora el equilibrio hormonal

Para las mujeres que están en tratamientos de reproducción asistida, el ejercicio también puede ser un aliado. Aunque no existen datos exactos sobre el porcentaje de éxito en tratamientos como la fecundación in vitro (FIV), se ha observado que aquellas pacientes que practican ejercicio moderado mejoran la sensación de bienestar y reducen los niveles de cortisol, lo que puede contribuir a mejores resultados.

La búsqueda de un embarazo puede ser un proceso emocionalmente intenso. Muchas mujeres en tratamientos de fertilidad han pasado por pérdidas o fracasos previos, lo que genera altos niveles de estrés. Mantenerse activas con ejercicio moderado puede ayudar a mejorar el estado de ánimo y, en algunos casos, favorecer el éxito del tratamiento”, aclara la Dra. Guix.

Dejar de hacer ejercicio al quedar embarazadas no es recomendable, de hecho, es beneficioso que continúen con una actividad adaptada a cada trimestre. Cada mujer es diferente, por lo que es fundamental adaptar la actividad física a las necesidades individuales.

 

Información facilitada por Fertilab Barcelona

  

La contaminación por microplásticos puede afectar a la fertilidad masculina

Relacionado

La contaminación por microplásticos puede afectar a la fertilidad masculina

6 Sustancias químicas que pueden afectar a la fertilidad

Relacionado

6 Sustancias químicas que pueden afectar a la fertilidad

Los problemas con la regla en deportista y sus consecuencias para la fertilidad

Relacionado

Los problemas con la regla en deportista y sus consecuencias para la fertilidad

La dieta mediterránea también ayuda a mejorar la fertilidad

Relacionado

La dieta mediterránea también ayuda a mejorar la fertilidad