Dime qué bultito tienes en el pie y te diré qué problema tienes

¿Sabías que tus pies pueden ser un mapa completo de tu cuerpo? Más allá de llevarnos de un lado a otro, pueden alertarnos de desequilibrios internos antes de que aparezcan síntomas más graves.

Redacción Sport Life

Dime qué bultito tienes en el pie y te diré qué problema tienes
Dime qué bultito tienes en el pie y te diré qué problema tienes

¿Qué dice un pequeño bultito, una dureza o una sequedad en los pies sobre tu salud general? Más de lo que imaginas.

Tamara Fernández, referente internacional en reflexología podal científica y fundadora de la Escuela de Reflexología, nos comparte claves sorprendentes (y muy prácticas) sobre cómo leer tu propio cuerpo... ¡empezando por los pies!

Por ejemplo:

  • ¿Tienes un bultito en el lateral del dedo meñique? Podría estar relacionado con problemas de oído.
  • ¿Tus talones están más secos de lo habitual? Tal vez sea una señal de tránsito intestinal lento.
  • ¿Los juanetes te molestan? Podrían hablar de tensión cervical acumulada.

Y así hasta 5 señales que puedes detectar tú misma, explicadas desde un enfoque riguroso, lejos de mitos, y con base en la anatomía y la fisiología.

Tamara Fernández, médica de formación y experta en reflexología, dirige una escuela con presencia en más de 10 países, donde ha formado a cientos de terapeutas para interpretar correctamente estas señales. Su enfoque ha sido clave para integrar esta técnica como herramienta complementaria en la prevención y el bienestar.

Entrevista de Alberto Cebollada a Víctor Alfaro - Sportlife

 

Dime qué bultito tienes en el pie y te diré qué problema tienes

 

¿Sabías que tus pies pueden ser un mapa completo de tu cuerpo? Más allá de llevarnos de un lado a otro, pueden alertarnos de desequilibrios internos antes de que aparezcan síntomas más graves.

Quizá nunca lo pensaste así, pero tus pies no solo sostienen tu cuerpo: también cuentan tu historia de salud. Y no hace falta ser terapeuta para empezar a entenderlos. A veces, un pequeño bulto, una dureza o una zona más seca de lo normal puede estar hablándote… si sabes lo que te quiere decir.

 

Según explica Tamara Fernández, referente internacional en reflexología podal y fundadora de la Escuela de Reflexología, “los pies actúan como un radar silencioso. Si sabes leer sus señales, puedes detectar desequilibrios mucho antes de que aparezcan síntomas mayores”.

 

En el enfoque de reflexología podal científica, cada área del pie refleja una parte del cuerpo. Y no es algo simbólico ni esotérico: hay una conexión real, basada en la inervación y la representación somática. Un bultito, una dureza, una zona inflamada o sensible pueden ser señales de que algo dentro no está en equilibrio, puede ser el grito silencioso de tu cuerpo pidiendo atención.

 

Desde la Escuela de Reflexología, con cientos de terapeutas formados en más de 10 países, se enseña a identificar estos signos de forma rigurosa y con base en la anatomía y la fisiología.  Hoy compartimos 5 señales que puedes detectar tú misma:

 

1. Bultito en el dedo meñique del pie: ¿Problemas de oído?

Esta zona está relacionada directamente con los oídos, en concreto situada en el lateral externo del dedo meñique (no en la parte superior). Si aparece un bultito, una dureza o sensibilidad persistente en la zona lateral de este dedo, puede reflejar desequilibrios auditivos, o podría estar relacionado con otitis repetidas, vértigos, o incluso disfunciones del equilibrio o tapones de cera.

 

2. Durezas o sequedad excesiva en los talones: ¿Estreñimiento o tránsito intestinal lento?

El talón, además de sostenernos, refleja el intestino grueso. Cuando aparecen durezas persistentes o una piel excesivamente seca en esta zona, es habitual que haya un tránsito intestinal lento o estreñimiento. Es una señal muy común, sobre todo en mujeres con poca hidratación, dietas bajas en fibra o mucho estrés acumulado.

 

3. Los juanetes no son lo que crees: ¿Tensión en el cuello o rigidez cervical?

Esa protuberancia tan común que muchas personas llaman “juanete” no solo es una cuestión ósea: en reflexología, esa zona refleja la séptima vértebra cervical, justo donde termina el cuello. Si hay molestias o un bulto creciente, puede estar reflejando tensión cervical crónica, malas posturas al dormir o pasar muchas horas frente al ordenador.

 

4. Sensibilidad o dureza en la parte superior de los dedos: ¿Problemas dentales o tensión en la mandíbula?

Esa parte de los dedos, justo arriba, está conectada con la zona de los dientes. Si aparece una dureza, molestia, enrojecimiento o bultito, puede estar hablándote de caries, encías inflamadas o incluso apretar la mandíbula por las noches sin darte cuenta. Muchas veces, la boca da señales a través de los pies mucho antes de que duela.

 

5. “Mollita” de los dedos muy abultada o tensa: ¿Retención de líquidos?

Esa zona blandita justo debajo de los dedos, lo que muchas llaman “la mollita”, es donde se refleja el sistema linfático y el retorno venoso de la sangre al corazón. Si está abultada, con sensación de pesadez o más tensa de lo habitual, puede indicar retención de líquidos, mala circulación o sobrecarga linfática. Una señal habitual en piernas cansadas o en épocas de calor.

 

¿Qué hacer si ves algo raro en tus pies?

La clave está en observar sin obsesionarse. Si algo no cambia o molesta de forma persistente, consulta con un profesional. Desde la Escuela de Reflexología, se forma a terapeutas con rigor científico para interpretar correctamente estos signos y acompañar a los pacientes desde una mirada integrativa.

 

Tamara Fernández, formada en Medicina, reflexóloga y fundadora de la Escuela de Reflexología, lo explica así:

“Los pies son un mapa. Aprender a leerlos desde la evidencia médica y fisiológica permite detectar desequilibrios antes de que aparezcan síntomas mayores.  Cada pie cuenta una historia. Solo hay que aprender a leerla con criterio y sin supersticiones”, explica Tamara, que ya ha transformado la vida de miles de personas en más de 10 países.

 

La Reflexología es una herramienta valiosa para acompañar la salud y prevenir desde el primer aviso.

 

Mujer con tatuaje en el brazo

Descripción generada automáticamente con confianza media

Acerca de Tamara Fernández:

Tamara Fernández es una reconocida especialista en Reflexología podal y directora de la Escuela de Reflexología. Con formación en Medicina y Cirugía General por la Universidad de Alcalá, decidió no ejercer como médica convencional y optó por profundizar en terapias complementarias basadas en principios fisiológicos y neurológicos. Durante su paso por el hospital, conoció la Reflexología podal y descubrió en ella una herramienta efectiva para aliviar el dolor y mejorar el bienestar de las personas.

 

Tras especializarse en esta disciplina, Tamara fundó su propio centro y, posteriormente, la Escuela de Reflexología, donde combina sus conocimientos médicos con técnicas específicas de Reflexología. Su enfoque de trabajo se centra en comprender cómo el funcionamiento interno del organismo se refleja en los pies y cómo, a través de estímulos precisos, es posible activar respuestas fisiológicas beneficiosas.

 

Emprendedora desde los 28 años, Tamara ha desarrollado un método estructurado de enseñanza, con el objetivo de formar profesionales altamente capacitados que puedan ayudar a mejorar la calidad de vida de muchas personas.

 

Más información en Escuela de Reflexologia y en Instagram: @escuelareflexologia

 

Archivado en:

El cuidado de los pies: Entrevista a Víctor Alfaro, CEO de Podoactiva

Relacionado

El cuidado de los pies: Entrevista a Víctor Alfaro, CEO de Podoactiva

PODCAST SPORT LIFE EP 82 Ruben Garcia La revolucion del movimiento 1920x1080

Relacionado

Podcast Sport Life #82. Libera tus pies con Rubens García

Barefoot claves

Relacionado

Once claves sobre el calzado barefoot para saber si es adecuado o no para la salud de nuestros pies

Ejercicios para entrenar tus pies

Relacionado

Ejercicios para entrenar tus pies