La española más longeva del mundo será homenajeada a título póstumo en la I Cumbre Internacional por la Longevidad
María Branyas falleció en agosto en Cataluña a los 117 años y 168 días. TransVision celebrará un reconocimiento en su honor en Madrid el próximo 1 de octubre.
La hispano-estadounidense María Branyas Morera ha sido la persona más longeva del mundo desde 2023 hasta su fallecimiento el pasado mes de agosto en una residencia de ancianos en Olot (Cataluña, España). Por este motivo recibirá el próximo martes 1 de octubre, con motivo del Día Internacional de la Longevidad, un reconocimiento en Madrid en el marco de la I Cumbre Internacional por la Longevidad.
María Branyas nació el 4 de marzo de 1907 en San Francisco, Estados Unidos, pero se instaló en Cataluña con su familia cuando tenía ocho años. Desde hace 23 años vivió en esta comunidad autónoma española en una residencia de ancianos, donde falleció el pasado 19 de agosto a los 117 años y 168 días, según se constató en su cuenta de Twitter: “Maria Branyas nos ha dejado. Ha muerto como ella quería: mientras dormía, tranquila, y sin dolor”.
Maria Branyas Morera (San Francisco, California; 4 de marzo de 1907 — Olot, Gerona, Cataluña, España, 19 de agosto de 2024) falleció a los 117 años y 168 días. Ha sido la persona más longeva, comprobada, de la historia de España y la octava persona más longeva del mundo.
Desde enero de 2023, tras la muerte de Lucile Randon (Francia), de 118 años, María ostentaba el ‘título’ de la persona de mayor edad del mundo, según lo avala Guinness World Records.
1/ Jeanne Calment, Francia. Nació el 21 Febrero 1875 y murió el 4 Agosto 1997 con 122 años, 164 días.
2/ Kane Tanaka, Japón. Nació el 2 Enero 1903 y muió el 19 Abril 2022 con 107 días.
3/ Sarah Knauss, EE UU. Nació el 24 Septiembre 1880 y murió el 30 Diciembre 1999 con 119 años, 97 días.
4/ Lucile Randon, Francia. Nació el 11 Febrero 1904 y murió el 17 Enero 2023 con 118 años, 340 días.
5 / Nabi Tajima, Japón. Nació el 4 Agosto 1900 y murió el 21 Abril 2018 con 117 años, 260 días.
6/ Marie-Louise Meilleur, Canadá. Nació el 29 Agosto 1880 y murió el 16 April 1998 con 117 años, 230 días
7/ Violet Brown, Jamaica. Nació el 10 Marzo 1900 y murió el 15 Septiembre 2017 con 117 años, 189 días.
8/ Maria Branyas, España. Nació el 4 Marzo 1907 y murió el 19 Agosto 2024 con 117 años, 168 días
TransVision Madrid, organizador de la I Cumbre Internacional por la Longevidad, homenajeará a título póstumo a Branyas como colofón del evento que se celebra en Madrid, la capital con la mayor esperanza de vida de Europa. Además, España es el país más longevo de la eurozona.
Entre las personas más longevas del mundo hay de todas las nacionalidades, y en la I Cumbre Internacional por la Longevidad se hará un homenaje a la persona más longeva en España.
Esta I Cumbre Internacional por la Longevidad será el mayor encuentro de expertos en longevidad en la historia de España, con cerca de 500 participantes, que se reunirán en el majestuoso y emblemático Gran Anfiteatro del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid (ICOMEM), en el mismo lugar donde el Premio Nobel Santiago Ramón y Cajal daba conferencias magistrales.
Madrid es la capital con la mayor esperanza de vida de Europa y España es el país más longevo de la eurozona.
El ingeniero José Luis Cordeiro, PhD, principal organizador del evento, coordinado con la Alianza Internacional por la Longevidad (ILA, International Longevity Alliance), ha explicado que “ésta es una oportunidad única para reconocer y proponer que Madrid sea considerada como una ‘Zona Azul’, es decir, un lugar donde viven personas muy longevas, y así promover los avances científicos en la extensión de la vida”.
Natalie Coles, MSc, experta internacional en supercentenarios (personas que viven más de 110 años) y ponente de la I Cumbre Internacional por la Longevidad, analizó la sangre, saliva y orina de Branyas cuando se convirtió en la persona más longeva del mundo en 2023, momento que inmortalizó Branyas en su cuenta de la antigua red social de Twitter, ahora llamada “X”, donde reúne a miles de seguidores, con el nombre de la “Super Avia Catalana”: https://x.com/mariabranyas112
Entre los patrocinadores e impulsores del evento se hallan instituciones públicas y privadas, españolas e internacionales, comenzando con la Alianza Internacional por la Longevidad (ILA, International Longevity Alliance), el Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid (ICOMEM) y la Real Academia Nacional de Medicina (RANM), junto con organizaciones como Olympia, del Grupo Quirónsalud, Cardia by Apolo, Life Length, Bluevert, Fundación Longenia para la Extensión de la Vida, Fundación Bamberg, Fundación Zaballos para la Defensa de los Derechos Constitucionales, Alianza Futurista, MAD e-Health, Sociedad Española de Medicina Antienvejecimiento y Longevidad (SEMAL), HealthGevity Nation, Youngr-Exponential Life, Cenegenics y Madrid Innovation, como ejemplos de grupos importantes que apoyan la propuesta de Madrid como la primera Zona Azul de España.
Qué: Día Internacional de la Longevidad.
Quién: Homenaje a María Branyas Morera en la I Cumbre Internacional por la Longevidad.
Cuándo: Martes, 1 de octubre, Cumbre inicia a 10h00, homenaje póstumo a 20h15.
Dónde: Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid (ICOMEM) Calle Santa Isabel, 51, Madrid.
Más información en: www.TransVisionMadrid.com
Valter Longo - ¿Qué es la DIETA DE LA LONGEVIDAD? ⏳ | SPORT LIFE