Cómo prevenir y curar las lesiones de cartílago

Para entender mejor cómo funciona nuestro cartílago, cómo podemos evitar su desgaste y cuál es el mejor tratamiento cuando ya estamos con problemas en nuestras rodillas, entrevistamos a un gran experto como el Dr. Ara Kassarjian

Fran Chico

Cómo prevenir y curar las lesiones de cartílago

Sin duda el deprote es el mejor arma para mantenernos jóvenes. Nos permite mantener los músculos fuertes, cuida nuestros huesos, favorece la lubrificación articular, mejora la movilidad articular… pero hay otra cara: el precio mecánico que tenemos que pagar, existe también un desgaste e impacto que mal gestionado las pérdidas y daños serán mayores que los beneficios que pueda aportar la actividad física. Desgraciadamente son cada día más los deportistas que tienen problemas en sus cartílagos.

Una articulación sinovial (diartrosis) presenta mayor complejidad y variedad de elementos estructurales, cada uno con propiedades y funciones diferentes. Existen elementos rígidos y móviles como el cartílago, y otros elásticos como músculos y ligamentos, pero no debemos olvidar que todos ellos deben aportar también estabilidad articular y cumplir adecuadamente la función en la estructura mecánica que no solo es la de ser móvil, sino también la de transmitir fuerzas y conseguir movimientos eficientes.

Cómo proteger el cartílago

 

  • La articulación está integrada en la cápsula articular, una membrana fibrosa que engloba toda la articulación e impide que los huesos se desplacen en exceso. Cuando mantenemos posiciones incorrectas durante mucho tiempo, aumenta la rigidez de esta cápsula articular restringiendo el movimiento.
  • Los ligamentos compuestos principalmente por fibras de colágeno entrelazadas con fibras de elastina, aportan fuerza y resistencia para no romperse con facilidad ante las fuerzas de elongación a las que se ven sometidos. Aportan gran resistencia al movimiento estabilizando articulaciones, por esta razón, una deformación excesiva de estos ligamentos, repercute en una menor estabilidad y seguridad articular.
  • En el interior, el líquido sinovial es un lubricante que permite el correcto desplazamiento de las superficies reduciendo la fricción para evitar el desgaste. Es un fluido viscoso rico en ácido hialurónico. Tiene también la función de intercambiar nutrientes, oxígeno y desechos celulares desde los condrocitos hacia la circulación sanguínea y viceversa, ya que el cartílago no está inervado ni tampoco tiene riego sanguíneo.

Cómo proteger el cartílago

 

El cartílago articular es el tejido clave, es el gran protector del hueso. En su capa más superficial, las células se disponen en paralelo para favorecer el deslizamiento entre un cartílago y otro, sin embargo, a nivel más profundo se disponen en todas direcciones para aportar una mayor resistencia mecánica, en el último nivel las fibras se disponen perpendicularmente para proporcionar amortiguación.

Las causas que provocan su daño mecánico y la progresiva degradación pueden ser alteraciones de la mecánica articular, sedentarismo, tensiones mantenidas o sobrepeso. Pero también la práctica deportiva puede llegar a ser la causa situándose como primer factor de riesgo de lesión. Muchos deportistas como corredores o personas que han entrenado la fuerza con elevada intensidad durante años son las víctimas potenciales de este tipo de alteración. Cuando advierten de este daño, ya es demasiado tarde.

En los corredores el desgaste es por microimpactos sobre la misma sección articular. La absorción de fuerzas reactivas del impacto siempre recaen en el mismo grado de flexión y zona del cartílago, lo que provocará un desgaste excesivo en esa zona. Si a esto le unimos una mala técnica (que es la mayoría) y una carrera sobre asfalto, el riesgo se elevará mucho más. En deportistas de fuerza la causa del daño es por fricción en rangos de menor eficiencia mecánica como squats profundos en la rodilla o ciertos ejercicios de hombros con choque articular. La carga sobre rangos de baja densidad de cartílago y en movimientos con fricción, más que beneficio pueden llegar provocar estés mecánico elevado y desgaste si son realizados de forma sistemática e intensa.

Cómo proteger el cartílago

Esto no quiere decir que correr o hacer sentadillas profundas sea muy malo, todo lo contrario, son gestos necesarios, el problema es cuando se abusa de ellos durante años. Entonces, es cuando pierde su beneficio y se transforma en causa principal de la lesión. El daño provocado es muy superior a la capacidad de regeneración natural, la fricción provoca entonces la degradación de la primera capa en la superficie articular. Una vez perdida esa primera capa protectora, la superficie queda deshilachada perdiendo la protección y su principal función de deslizarse sin fricción, a partir de esta situación el desplazamiento no es fluido, la fricción es mayor y el proceso de degradación irá en aumento a pasos acelerados, ya que a la situación de impacto o carga excesiva se le une la fricción de una primera capa que ha perdido su principal función.

Para entender mejor cómo funciona nuestro cartílago, cómo podemos evitar su desgaste y cuál es el mejor tratamiento cuando ya estamos con problemas en nuestras rodillas, nos desplazamos a la clínica Olympia, del grupo Quironsalud, para charlar con un gran experto como su Jefe del servicio de Radiología el Dr. Ara Kassarjian. En un vídeo de cuatro minutos va a resolver tus dudas sobre este punto tan delicado de la salud de los deportistas.

Cómo prevenir y curar las lesiones de cartílago

 

¿Hay algo que pueda tomar que realmente me ayude con el desgaste de los cartílago de mi rodilla?

Relacionado

¿Hay algo que pueda tomar que realmente me ayude con el desgaste de los cartílago de mi rodilla?

colageno ok

Relacionado

¿Cuál de los 5 tipos de suplementos de colágeno es mejor para las rodillas de un deportista?