¿Cómo nos afecta el color de la luz?

La luz tiene una gran variedad de colores, que vamos descubriendo. Más allá de la luz azul de los dispositivos electrónicos, hay un arcoíris de color y de efectos positivos y negativos en nuestra salud física y mental.

Cómo nos afectan los colores de la luz
Cómo nos afectan los colores de la luz

Desde que descubrimos que la luz azul que emiten los dispositivos electrónicos pueden influir negativamente en nuestra salud y descanso, evitamos ver pantallas antes de dormir o utilizamos gafas de protección, aparatos de luz roja, etc., pero hay muchos más colores en la luz de cada día, y cada color tiene unos efectos, positivos y negativos en nuestra vida.

Los colores de la luz tienen un impacto significativo en la salud física, mental y emocional debido a cómo afectan el cerebro, el ritmo circadiano y el estado de ánimo. Estos efectos están relacionados con la longitud de onda de cada color y su interacción con el sistema nervioso a través de los ojos y la piel.

Espectro de color visible
Espectro de luzvisible

Para entender los colores de la luz, debemos entender el espectro de luz visible,la parte del espectro electromagnético que el ojo humano puede percibir, con longitudes de onda que van aproximadamente de 380 nm (violeta) a 750 nm (rojo).

Se divide en los colores del arco iris:

  • Violeta (longitud de onda más corta, alta energía).
  • Azul.
  • Verde.
  • Amarillo.
  • Naranja.
  • Rojo (longitud de onda más larga, menor energía).

La luz blanca (como la del sol) está compuesta por todos estos colores combinados, y se descompone en sus componentes al pasar por un prisma o gotas de agua (como en un arco iris). Estos colores también tienen efectos en la salud y emociones, ya que interactúan con el cerebro y el cuerpo de distintas formas.

Cómo nos afectan los diferentes colores de la luz
Cómo nos afectan los diferentes colores de la luz
¿Cómo nos afecta el color de la luz?

 

Aquí puedes ver brevemente los beneficios y las desventajas de los colores en la luz y cómo influyen en la salud:

 
1. Luz azul (longitud de onda corta)

Beneficios:

  • Regula el ritmo circadiano, ayudando a mantenerse alerta durante el día.
  • Mejora la atención, el tiempo de reacción y el estado de ánimo.
  • Utilizada en terapias para tratar el Trastorno Afectivo Estacional (SAD).

Desventajas: La exposición excesiva por la noche (por ejemplo, a pantallas de dispositivos) puede alterar la producción de melatonina, afectando el sueño. Puede contribuir a la fatiga visual y al daño ocular a largo plazo.

2. Luz roja (longitud de onda larga)

Beneficios:

  • Estimula la producción de melatonina, promoviendo el sueño si se usa en entornos oscuros por la noche.
  • Asociada con la relajación y la reducción del estrés.
  • En la terapia de luz roja, se ha demostrado que mejora la recuperación muscular, promueve la curación de tejidos y mejora la circulación.

Desventajas: En exceso, puede resultar incómoda para los ojos y causar irritación.

3. Luz verde

Beneficios:

  • Asociada con la relajación y el alivio del estrés.
  • Puede reducir la sensibilidad al dolor, según investigaciones sobre terapia de luz verde.
  • Mejora la sensación de equilibrio emocional.

Se usa en espacios de meditación o terapia para aliviar el dolor crónico.

4. Luz amarilla/naranja

Beneficios:

  • Estimula la creatividad, la positividad y la energía mental.
  • Asociada con un estado de ánimo cálido y acogedor.
  • Ideal para ambientes que buscan fomentar la socialización.

Desventajas: Puede resultar incómoda si es demasiado intensa.

5. Luz blanca brillante

Beneficios:

  • Mejora la productividad y la concentración.
  • Utilizada en terapia de luz para combatir la depresión estacional (SAD).
  • Proporciona una iluminación general adecuada para tareas diarias.

Desventajas: La exposición prolongada o excesiva puede causar fatiga visual o dolores de cabeza.

6. Luz violeta

Beneficios:

  • Estimula la introspección y la calma mental.
  • Puede tener efectos relajantes en ambientes terapéuticos.
  • Asociada con la creatividad y la conexión espiritual.

Desventajas: En exceso, puede ser visualmente agotadora.

7. Luz natural (luz solar)

Beneficios:

  • Es la fuente principal de vitamina D, esencial para la salud ósea y el sistema inmunológico.
  • Regula el ritmo circadiano y mejora el estado de ánimo.
  • Reduce los síntomas de ansiedad y depresión.

Desventajas: La exposición excesiva a los rayos UV puede causar daño en la piel y ojos (quemaduras solares, cataratas, etc.).

La luz y sus colores tienen efectos profundos en la salud, desde mejorar el estado de ánimo hasta regular el sueño y facilitar la curación. Usar la iluminación de manera estratégica, como priorizar luz azul durante el día y roja por la noche, puede optimizar el bienestar físico y mental.

 

Es importante tener en cuenta que los colores de la luz influyen en: 

  • Ritmo circadiano: Los colores de la luz, especialmente azul y rojo, afectan directamente el reloj biológico, influyendo en los ciclos de sueño-vigilia.
  • Terapias con luz: Colores específicos (como luz azul o roja) se usan en tratamientos para enfermedades de la piel, trastornos del sueño, recuperación muscular y depresión.
  • Iluminación ambiental: Diseñar espacios con diferentes colores de luz puede influir en el estado de ánimo, la productividad y el descanso.

 

 

Cromoterapia  el uso de los colores para la salud física y mental

Relacionado

Cromoterapia: el uso de los colores para la salud física y mental

¿Cómo te afecta la luz azul de las pantallas?

Relacionado

¿Cómo te afecta la luz azul de las pantallas?

Beneficios de la terapia con luz roja

Relacionado

Beneficios de la terapia con luz roja