¿Cómo funciona el metabolismo?

Cuando escuchamos metabolismo casi siempre suele ser en relación con dietas o intentos de acelerarlo. "¡Quiero cuerpazo con poco esfuerzo!"... ¿algo de esto es posible?

Ruth Fraile Huertas

¿Cómo funciona el metabolismo?
¿Cómo funciona el metabolismo?

Metabolismo procede del término griego metabole, «cambio», y el sufijo –ismo, «cualidad», haciendo referencia a la capacidad de los seres vivos para transformar químicamente algunas sustancias.

¿Cómo funciona el metabolismo?

¿Cómo funciona el metabolismo?

Ahora que ya sabemos de donde viene, ¿qué es el metabolismo? Podemos leerlo en el diccionario de la RAE: “conjunto de reacciones químicas que efectúan las células de los seres vivos con el fin de sintetizar o degradar sustancias. "Bien, vale, pero me temo que seguimos igual… Lo que quiero saber es cómo funciona el metabolismo, por qué acumulo grasa y cómo puedo regularlo mejor".

Además, aquí tienes seis claves para entrenar y activar tu metabolismo

Para entender cómo funciona es importante saber que...

  1. Es imprescindible para que cada célula pueda realizar sus funciones vitales (nutrirse, reproducirse y relacionarse).
  2. Incluye dos procesos relacionados: METABOLISMO = catabolismo anabolismo

* Catabolismo: unas sustancias se transforman en otras más simples y se libera energía. * Anabolismo: se sintetizan nuevas sustancias y para ello se requiere energía. 3. El aparato digestivo actúa primero sobre las moléculas grandes. 4. Hacen falta enzimas en el aparato digestivo y en el interior de las células. 5. Las hormonas regulan la velocidad del metabolismo.

Sabiendo cómo funciona...

  1. Parte de tu metabolismo tiene un componente genético. Pero solo una parte, el resto depende de ti.
  2. Muévete porque hacer ejercicio incrementa el metabolismo.
  3. Mientras duermes, tu metabolismo disminuye. Es un proceso natural y necesario que el cuerpo utiliza para construir tejidos y repararlos. Descansa lo necesario.
  4. Duerme 8 horas al día y tu metabolismo se regulará mejor. No creas que por dormir menos vas a metabolizar más rápido; por el contrario la ausencia de sueño impide que metabolices el azúcar de forma adecuada.
  5. Después de 12 horas sin comer, el metabolismo se ralentiza. Intenta ordenar tus comidas diarias en un horario similar cada día.
  6. Con el paso del tiempo, tu metabolismo disminuye. La edad ralentiza el metabolismo, aunque ese proceso puede frenarse considerablemente si nos mantenemos activos. Es tiempo de disminuir la cantidad de calorías ingeridas o nuestro peso aumentará si no cambiamos nuestros hábitos.

¿Por qué mi metabolismo tiende a acumular grasa?

El glucógeno se acumula en el hígado y en el músculo, pero ambos tienen una capacidad limitada para almacenarlo: * Hígado: 100 g, aproximadamente. * Músculo: Entre 225 y 250 g.

Cuando hace falta glucosa, el hígado transforma el glucógeno en glucosa, que pasa a la sangre. En el músculo la glucosa sirve como energía directa para el propio músculo.

¿Cómo puedo acumular grasa si no como grasa?

Si tomas muchos hidratos de carbono, “llenas" enseguida los reservorios de glucógeno. Como el hígado y el músculo están llenos, el cuerpo, que es muy sabio, transforma esa glucosa en grasa y la almacena para cuando la necesite. Esa es la razón de que aumente tu tejido adiposo cuando consumes demasiado arroz, patatas, pan, etc., y no lo quemas realizando suficiente ejercicio.

¿Cómo de rápido es tu metabolismo?

¿Por qué dos personas de hábitos similares, que se alimentan de modo muy parecido, que realizan el mismo ejercicio físico y cuya cantidad de músculo es prácticamente igual acumulan grasa de modo diferente? ¿Por qué una puede tener sobrepeso y otra no?

¿Cómo funciona el metabolismo?

¿Cómo funciona el metabolismo?

La variable que las distingue, probablemente es su metabolismo basal, es decir, la velocidad a la que una persona “quema" calorías en reposo. La manera en que gastamos energía mientras descansamos puede determinar nuestra tendencia a ganar peso.

Si eres deportista, pero tu metabolismo basal es lento, quemarás pocas calorías mientras duermes y tu tendencia será la de ganar más peso que otra persona de tus mismas características, pero con un metabolismo basal promedio.

La culpa es de tus padres hasta cierto punto

¿Cómo funciona el metabolismo?

¿Cómo funciona el metabolismo?
  • Un componente del metabolismo basal se hereda.
  • La composición corporal influye en el metabolismo basal. Las personas con más músculo y menos grasa tienden a tener un metabolismo basal más rápido.
  • Todos podemos modificar nuestro metabolismo basal hasta un punto. Aumentar la frecuencia de ejercicio acelera el metabolismo basal, además de generar la quema directa de calorías.
  • Durante la menopausia, el metabolismo se ralentiza por lo que las mujeres debemos estar aún más atentas a los hábitos saludables.

Las hormonas

El sistema endocrino controla la velocidad y el tipo de metabolismo que se llevará a cabo: anabolismo o catabolismo. * La tiroxina o T4 es una hormona segregada por la glándula tiroides que tiene un papel fundamental en la velocidad a la que se producen las reacciones químicas del metabolismo.

¿Cómo funciona el metabolismo?

¿Cómo funciona el metabolismo?
  • La insulina, generada en el páncreas, impulsa la actividad anabólica después de una comida debido al aumento de la concentración de glucosa.

¿Cómo funciona el metabolismo?

¿Cómo funciona el metabolismo?

¿Cómo conseguir un metabolismo eficaz?

Para el doctor Newhouse de la Universidad de Texas, nada cambia de la noche a la mañana, hay que conseguir actuar sobre un cambio en el estilo de vida. El metabolismo también pasa por un proceso de envejecimiento y hay que activarlo.

¿Cómo funciona el metabolismo?

¿Cómo funciona el metabolismo?
  • Alimentarnos de modo saludable.
  • Controlar que la hidratación sea suficiente.
  • Aumentar el consumo de vegetales de hoja.
  • Realizar cualquier ejercicio que aumente el desarrollo muscular (brazos, abdomen y piernas), como levantar pesas.
  • Poner énfasis en el desayuno. Tras el ayuno de la noche, no esperar demasiado tiempo para comer después de despertarnos.
  • Dormir lo suficiente.
  • Realizar comidas entre horas con alimentos saludables.
  • Ser constantes en el horario de las comidas.
  • Evitar el estrés.

A veces el metabolismo se trastorna

Casi siempre nuestro metabolismo funciona perfectamente, sin necesidad de hacer nada especial y sin ni siquiera pensar en ello. Pero, puede suceder que se produzcan desarreglos que lo trastoquen. La cantidad de enzimas u hormonas puede estar alterada o su funcionamiento no ser el adecuado.

¿Cómo funciona el metabolismo?

¿Cómo funciona el metabolismo?

Hipertiroidismo

La glándula tiroidea está demasiado activa y segrega un exceso de tiroxina. El metabolismo basal se acelera, se pierde peso, aumenta la frecuencia cardiaca, se produce hipertensión arterial, se hincha el cuello (bocio) y los ojos.

Hipotiroidismo

La glándula tiroidea no existe o funciona muy por debajo de sus posibilidades, de modo que la cantidad de tiroxina es insuficiente, y el metabolismo basal es muy lento, hay fatiga, excesivo peso y estreñimiento.

Diabetes tipo 1

El páncreas no secreta suficiente insulina. Se produce excesiva orina, se tiene mucha sed y mucha hambre y se pierde peso. A largo plazo puede provocar problemas renales, enfermedad cardiovascular, lesiones neuronales y ceguera.

Diabetes tipo 2

El cuerpo no responde a la insulina con normalidad. Los síntomas son similares a los de la diabetes tipo 1. Está asociada al sobrepeso, dieta y ejercicio pueden llegar a controlarla.

Acelerar el metabolismo puede depender de nosotros.

Relacionado

Trucos de alimentación para acelerar el metabolismo

Te damos algunos trucos para saber cómo acelerar el metabolismo.

Relacionado

Cómo acelerar el metabolismo: trucos para tu rutina diaria

¿Esta mi metabolismo dormido?

Relacionado

¿Está mi metabolismo dormido?