Así funcionan nuestros pies

Analizamos cómo funcionan nuestros pies, la base literalmente de nuestro deporte

Así funcionan nuestros pies
Así funcionan nuestros pies

Tenemos dos y nos llevan a todas partes, pero nada es tan sencillo como parece en el completo mecanismo de nuestros pies. ¿Sabes cómo funcionan? Pues te vas a enterar…

El pie es una estructura compleja formada por 28 huesos, 33 complejas articulaciones, 35 músculos y tendones y 152 ligamentos. Están estructurados para soportar el peso de nuestro cuerpo y actúan como amortiguadores, ayudan a mantener el equilibrio y nos proveen de la propulsión, elasticidad y flexibilidad necesarias para caminar, saltar y correr.

La pisada

Al correr el pie golpea el suelo más de mil veces cada kilómetro. Utilizar un calzado incorrecto para tus necesidades biomecánicas puede causar lesiones serias. Aquí te recomendamos que te apliques tú mismo masajes con pelotas de tenis o con rodillo para descargar toda la musculatura y liberar la tensión que irremediablemente acumulamos en la zona y que es mucha. 

Pronador

El pie se va hacia fuera, el arco colapsa para absorber el impacto y gira hacia adentro excesivamente, enviando el impacto a las piernas y rodillas.

Neutro

Los pies y tobillos mantienen la línea vertical, el pie prona pero no en exceso. Es el tipo más común de pisada.

Supinador

El apoyo es hacia el dedo meñique. El pie está rígido y no rota hacia dentro, lo que reduce la absorción del impacto.

¿Cuáles son las lesiones más comunes que resultan de una mala pisada?

- Molestias en la cadera por la absorción incorrecta del impacto al pisar.

- Dolor que aparece progresivamente en la zona posterior de la rótula debido a la fricción de la misma contra el fémur, se denomina "rodilla del corredor".

- Fascitis plantar: inflamación aguda de la aponeurosis plantar del pie (tejido grueso de la planta del pie).

- Tendinitis tibial.

- Metatarsalgias (dolor en cabezas de los metatarsianos).

- Talalgia (dolor en el talón). 

Arco interno

1. Permite que exista el espacio suficiente para que existan tejidos blandos, tejidos necesarios para amortiguar los impactos.

2. Proporciona una estabilidad mucho mayor a la hora de ponernos de pie, caminar o correr.

3. Distribuye la carga del cuerpo uniformemente.

4. Estructura a modo de resorte para músculos, fascias y ligamentos.

5. Su forma permite adaptar el pie a todo tipo de terrenos.

Alteraciones del arco

Arco cavo: puede estar motivado por la contractura de los musculos plantares o retracción de la aponeurosis plantar, que es una fuerte estructura fibrosa que puede verse acortada por causas como la inmovilización del pie.

Arco plano: puede formarse por la debilidad de sus medios naturales de sostén, músculos y ligamentos y la insuficiencia de estos músculos hace que el peso del cuerpo descanse sobre la bóveda plantar, que arco interno se hunda y el pie gire en valgo.

 ¿Sabías que...?

- ¡Qué cosquillas! Una de las funciones primordiales de los pies es enviar sensaciones a tu cerebro acerca del terreno que pisas. Por eso las plantas de los pies contienen más terminaciones nerviosas que ninguna otra parte de tu cuerpo… y por eso también es una de las zonas en las que sientes más cosquillas.

- Tienes 250.000 glándulas sudoríparas en los pies, que pueden llegar producir 250 ml (cuarto de litro) de sudor al día. No obstante, el sudor no es el culpable del mal olor de los pies, sino las bacterias que crecen favorecidas por el ambiente húmedo.

- ¿Qué número de pie calzas? Pues depende… la simetría perfecta no existe en esto de los pies, prácticamente todos tenemos un pie más grande que otro (aunque la mayoría no lo notamos).

- Las mujeres tienen más problemas en los pies que los hombres. Se debe fundamentalmente al uso de calzado, que tiende a ser estrecho y con tacón, pero también a una mayor laxitud de los ligamentos de los pies, que favorece las deformaciones.

- La falsa creencia de que los pies crecen durante el embarazo se debe a que sus ligamentos se distienden a causa de las hormonas y del mayor peso corporal. Si la mujer vuelve a su peso y su actividad normal tras dar a luz, los pies también recuperan su tamaño anterior.

- Cuando corres, la presión que reciben las plantas de tus pies es hasta 4 veces superior a tu peso corporal.

- El mejor momento para comprar calzado es a última hora de la tarde, cuando los pies se encuentran más hinchados y alcanzan su máximo tamaño.

- ¿Sabías a qué se refiere el número de pie que calzas? Pues prueba a medir tus pies en centímetros y multiplicar el resultado por 1,5. Obtendrás tu número europeo (aunque otros factores, como el ancho del pie o la forma del calzado, también pueden influir).