Alternativas saludables si tienes intolerancia a la lactosa

No dejes que la intolerancia a la lactosa te prohíba tener una alimentación saludable y deliciosa.

Noelia Hontoria

La intolerancia a la lactosa puede acarrear deficiencias nutricionales.
La intolerancia a la lactosa puede acarrear deficiencias nutricionales.

La intolerancia a la lactosa aparece cuando nuestro intestino delgado no produce la cantidad necesaria de lactasa. Y es que la lactasa es una enzima que nos ayuda a digerir el azúcar comúnmente conocido como lactosa.

Entre los síntomas más habituales se incluyen dolor abdominal, gases, pérdida de peso o diarrea. Este tipo de intolerancia puede aparecer a cualquier edad, por lo que si estás empezando a experimentar ciertos problemas tras comer, deberías acudir a un doctor de cara a que determine si padeces este u otro tipo de intolerancia.

En la consulta te realizarán los análisis pertinentes que determinarán si eres intolerante a la lactosa. Estas pruebas pueden incluir análisis de sangre, de respiración, de heces o una biopsia del intestino delgado.

Me han diagnosticado intolerancia a la lactosa, ¿qué puedo comer?

Uno de los peligros asociados a los intolerantes a la lactosa es la posibilidad de caer en ciertas carencias nutricionales. Los alimentos ricos en lactosa son principalmente la leche y sus derivados, que quedan suprimidos tras el diagnóstico. También se deben evitar los helados, algunos tipos de embutidos, ciertos tipos de salsas o purés, incluso algunos productos de repostería. Al suprimir la leche y sus derivados, estamos privándonos de consumir una rica fuente natural de nutrientes, principalmente calcio y Vitamina D.

Recuerda que sí podrás comer yogur porque en ellos la lactosa ha sido degradada a ácido láctico por las bacterias.

Alternativas saludables si tienes intolerancia a la lactosa

La intolerancia a la lactosa incluye, además de la leche, otros derivados.

Para compensar esta restricción alimentaria debemos buscar algún tipo de leche que sí podamos tomar, diferente a la leche de vaca, siempre que nuestro organismo lo permita. Asimismo, debemos hallar también alimentos ricos en vitaminas, como frutas, hortalizas o verduras, para compensar la carencia vitamínica de nuestra intolerancia. Por ejemplo, las zanahorias y los albaricoques, así como los vegetales de hoja verde nos darán un extra de Vitamina A, mientras que los guisantes son buenos para aumentar la ingesta de Vitamina B1.

A esto hay que añadir que debemos enfocarnos sobre todo en aumentar la ingesta de Vitamina D o calcio a través de otros alimentos. Por ejemplo, si queremos tomar Vitamina D, algunas opciones buenas son el pescado azul, los huevos o los champiñones, mientras que para el calcio también son recomendables las almendras, las sardinas, los boquerones y el brócoli, entre otros.

Intolerancia a la lactosa: diagnostico y tratamiento

Relacionado

Intolerancia a la lactosa: diagnostico y tratamiento

3 platos sin lactosa para llevarte donde quieras

Relacionado

3 platos sin lactosa para llevarte donde quieras

5 postres ideales para intolerantes a la lactosa

Relacionado

5 postres ideales para intolerantes a la lactosa