Alternativas naturales a medicamentos

Las personas deportistas tenemos que cuidar mucho los medicamentos que tomamos por cuestiones de salud, entrenamiento y para evitar positivos

Yolanda Vázquez Mazariego

Alternativas naturales a medicamentos
Alternativas naturales a medicamentos

Y es que el dopaje no es sólo un problema de los deportistas profesionales, cada vez es más común que las competiciones populares haya controles anti-dopaje al azar, y aunque hayas llegado en último lugar… te puedes ver haciendo pis al lado del campeón del mundo de maratón. Hasta un jarabe para el resfriado puede dar positivo sin que hayas hecho nada malo.

¿Sabes cuantas recetas se hacen cada día? En la mayoría de los casos el médico se ve obligado por el paciente a recetar ‘algo’ para salir de la consulta con varios medicamentos, que en muchos casos no son necesarios y suponen un gasto monetario muy importante en esta época de crisis económica. Añade los problemas de salud por una sobrecarga de ‘efectos secundarios’ producidos por los medicamentos, y aún más, la contaminación ambiental que supone que cada día vertamos en los ríos millones de litros de orina y heces contaminadas con antibióticos, hormonas, analgésicos… Ya hay poblaciones de peces a punto de extinguirse porque el agua está ‘estrogenizada’ por algo tan habitual como la píldora anticonceptiva (que se toma cada día y se orina después) que les provoca un cambio de sexo y todos los especimenes son hembras.
Hay ocasiones en que los fármacos son absolutamente imprescindibles y hay que tomarlos cuándo y cómo lo indica el médico; pero seamos sinceros, en la mayoría de los casos recurrimos a ellos sin pensar y sin receta, por un simple dolor de cabeza, para el dolor menstrual, por un dolor de espalda, etc. Antes de tomarte una pastilla, prueba con los remedios que te proponemos, funcionan en la mayoría de los casos ¿qué pierdes con probar?

1. Analgésicos para el dolor

En EE. UU. los médicos recetaron más de 131 millones de medicamentos para el dolor el año pasado (Ibuprofeno, ácido acetil salicílico, paracetamol, etc.), desde cirugías dentales hasta lesiones deportivas. Y allí el seguro es privado, con nuestro sistema sanitario público, el gasto es mucho mayor. Los analgésicos son uno de los mejores inventos de la humanidad, el término en inglés ‘pain-killer’ (asesinos del dolor) que te van gritando los médicos en patines que ves cuando corres maratones en EE.UU. ya te lo dice todo. Pero piensa que el dolor es una defensa natural que tiene tu organismo para avisarte de que algo no funciona bien. Las personas deportistas solemos ignorar las señales de dolor y seguir entrenando, bien tomando analgésicos o a base de control mental. Los traumatólogos ya empiezan a comentar entre ellos que no entienden como los corredores consiguen seguir corriendo con rodillas, cartílagos, meniscos destrozados y se preguntan ¿esto te ha tenido que doler mucho, no? Y se sorprenden cuando les contestamos: Sí, pero me aguanto. La solución ante el dolor es parar e ir al médico a ver qué problema tenemos, y si el problema es crónico o recurrente, como por ejemplo el dolor menstrual en mujeres, recurrir a tomar analgésicos 3-4 días al mes durante toda la vida no es una solución. Algunos analgésicos son adictivos, otros dañan el hígado a largo plazo y otros alteran la tensión arterial si se toman habitualmente. Por ejemplo, un medicamento tan común como el ácido acetilsalicílico (la aspirina de toda la vida) puede provocar hemorragias y sordera a largo plazo. La lista de los efectos secundarios está en cada caja de medicamentos, y pocas personas la leen.

Remedios Naturales: Acupuntura.

Sí, esas agujas de los chinos llevan más de 5.000 años eliminando los dolores humanos. Según la medicina china, el dolor está provocado por una alteración en la energía del cuerpo, al manipular los puntos energéticos se facilita y acelera el proceso de curación natural y se calma el dolor porque trabaja directamente sobre los centros nerviosos del dolor y el cerebro. Los estudios científicos lo han demostrado, el mayor efecto de la acupuntura no está en la curación de enfermedades, está en la reducción y eliminación del dolor. En Alemania está cubierta por la Seguridad Social y ellos tienen una mente muy analítica. Lo importante es acudir a un buen acupuntor, preferiblemente médico o fisioterapeuta que tenga un título oficial y experiencia demostrada para saber exactamente dónde, cómo y cuánto tiempo tiene que aplicar las agujas para calmar el dolor. Si no lo has probado, no debes hablar mal de este remedio… A veces basta una sesión para eliminar un dolor que nos ha acompañado durante un mes… y la ventaja de la acupuntura es que bien aplicada no tiene efectos secundarios.