"El teclado de tu ordenador contiene 400 veces más patógenos que tu inodoro"

Aprende a eliminarlos de la forma más eficaz para limitar la transmisión del coronavirus y otras posibles infecciones

"El teclado de tu ordenador contiene 400 veces más patógenos que tu inodoro"
"El teclado de tu ordenador contiene 400 veces más patógenos que tu inodoro"

El dato proviene de una investigación dirigida por el profesor Charles Gerba , de la Universidad de Arizona, que reveló que los teclados de ordenador contienen, de media, 400 veces más bacterias que el asiento de tu inodoro. En un teclado se encuentran en torno a 21.000 microbios por cm2 y la mayoría de estos gérmenes provienen del contacto directo con las manos y la cara, dos de las vías principales de contagio de coronavirus, por eso no resulta descabellado adoptar medidas de higiene con estos dispositivos es para evitar posibles contagios. También resultan igualmente afectadas las pantallas táctiles, por la misma razón.

Tampoco es cuestión de obsesionarse, no es necesario esterilizar lo que tocamos para que sea seguro y que haya cierto contenido bacteriano en tu teclado no significa necesariamente un peligro ya que, afortunadamente, la gran mayoría de estos microorganismos no nos afectan o estamos preparados para resistirlos sin enfermar. Sin embargo una limpieza sí es aconsejable de vez en cuando.

  • Lávate muy bien las manos con agua y jabón o con un limpiador sin agua si no tenemos un grifo cerca, antes y después de usar el teclado, durante 20 segundos.

  • Apaga el ordenador, dale la vuelta al teclado, agítalo y verás que caen partículas de todo tipo que ni sabías que estaban ahí alojadas.

  • Con un spray de aire comprimido, soplando entre las teclas sacarás aún más partículas, aunque no es imprescindible.

  • Moja un bastoncillo de los oídos en alcohol isopropílico al 70% o agua jabonosa si no tienes alcohol en casa. Importante que esté solo mojado, no empapado y goteando.

  • Pasa el bastoncillo sobre las teclas y entre los espacios que dejan.

  • En muchos casos puedes desmontar las teclas tirando de ellas hacia fuera, para una limpieza eficaz de la zona de debajo de las propias teclas, aunque esa zona no es tan crucial ya que no la tocas.

  • Limpia el resto del ordenador con un paño de limpiar las gafas (no dejan pelusas) ligeramente humedecido en agua jabonosa.

  • Para limpiar la pantalla táctil usa el mismo paño de microfibra de limpieza de gafas, impregnándolo de agua jabonosa (con el alcohol corres el riesgo de dañar el recubrimiento de materal plástico de algunas pantallas táctiles). El paño ha de estar ligeramente humedecido nada más.

  • Presiona sin excesos para no dañar la estructura de funcionamiento de la pantalla.

Fuentes:

1. Gerba, Charles & Wuollet, Adam & Raisanen, Peter & Lopez, Gerardo. (2016). Bacterial contamination of computer touch screens. American Journal of Infection Control. 44. 358-360. 10.1016/j.ajic.2015.10.013.

2. Anderson, G; and Palombo, EA, Microbial contamination of computer keyboards in a university setting; American Journal of Infection Control, 37(6) pp.507-9, 2009.

3. Lankford, MG; Collins, S; Youngberg, L; Rooney, DM; Warren, JR; and Noskin, GA, Assessment of materials commonly used in health care: Implications for bacterial survival and transmission. American Journal of Infection Control, 34(5) pp. 258-63, 2006.