¿Qué toxinas nos contaminan?

¿Sabías que ni el lugar más natural es capaz de liberarte de las toxinas?

Yolanda Vázquez Mazariego

¿Qué toxinas nos contaminan?
¿Qué toxinas nos contaminan?

Estamos rodeados de toxinas, no es sólo por la vida industrializada que llevamos, te puedes ir a vivir a las montañas aisladas para descubrir que la fuente de agua pura que te da de beber no es tal, está contaminada por materiales radiactivos naturales, como el radio de las áreas graníticas o la lluvia ácida que arrastran los vientos y descarga al llegar a las montañas… No te asustes, tu cuerpo es una máquina bien diseñada que cuenta con sistemas de detoxificación y eliminación de la mayoría de las toxinas, si bien está claro que la forma de vida occidental está sobrecargando los sistemas y se ocupa poco de limpiar y eliminar con ayunos periódicos como los que se hacían de forma obligatoria, generalmente asociados a creencias religiosas como el ayuno de Semana Santa que practican los católicos o el Ramadán de los musulmanes.

Las principales toxinas pueden ser endógenas (producidas por nuestro propio cuerpo) como la histamina y adrenalina, y las exógenas (del exterior). Las más habituales son los metales pesados (plomo, mercurio, etc.), los PBT (del inglés Persistent Bioaccumulative Toxins: Productos Químicos Persistentes  bioacumulativos y tóxicos) como el DDT, PCBs, dioxinas y agentes plastificantes entre otros. El C02 y los hidrocarburos producidos por la combustión de materias fósiles. Y sustancias más habituales como la cafeína, los aditivos alimentarios, los fármacos, alcoholes, alcaloides vegetales, pesticidas, etc