La prueba de esfuerzo del deportista: análisis de pisada

Así es la analítica del deportista desde dentro. En este artículo os contamos cómo funciona un análisis de pisada

La prueba de esfuerzo del deportista: análisis de pisada
La prueba de esfuerzo del deportista: análisis de pisada

Ahora nos tocaba un análisis de pisada con Podoactiva, claramente entre los mejores especialistas del mundo, un auténtico lujo. El estudio biomecánico de la marcha relaciona tu forma de pisar con diversas patologías y permite prevenir lesiones de los músculos, huesos y articulaciones. Me atiende Jaime Larraz, experto podólogo y fisioterapeuta, que nada más empezar descubre mis puntos flacos tocándome los pies: acortamiento de toda la cadena posterior, lo que produce un arco plantar algo más pronunciado de lo normal y áreas de mayor concentración de la presión ejercida por mi propio peso, que no se distribuye de la forma óptima entre los tres puntos de apoyo plantares. Sobre una plataforma de presión corrobora los datos que ha intuido con sus manos y con su experta capacidad de observación. Piso la plataforma andando, también corriendo y además en parado. También me hace ir por un pasillo en el que una cámara de alta velocidad registra mi forma de contactar y despegar, igualmente caminando y corriendo.

El colofón final es el escáner 3D sobre el que pones cada pie de forma individual, obteniéndose fieles imágenes de tus apoyos. El procedimiento exacto es propio de Podoactiva y exclusivo. Todo se acompaña de interesantísimas explicaciones que verdaderamente te hacen aprender más, sobre la pisada ideal en general y sobre la tuya concreta en particular.

Al final, tras un análisis pormenorizado de tu marcha y tu carrera, con los elementos de juicio que aportan tanto los datos de las presiones sobre las plataformas en estático y en dinámico como la grabación de los vídeos en alta velocidad, te plantean la posibilidad o no de construir unas plantillas personalizadas de carbono para tu tipo de apoyo particular.