El sistema inmunológico es el responsable de la prevención del organismo ante las enfermedades a las que el ser humano está expuesto, por tanto será la primera barrera con la que el virus de
Actualmente existen remedios caseros o productos manufacturados que pueden ayudarnos a mantener nuestras defensas fuertes y en alerta, por eso, es importante tener el botiquín equipado con analgésicos y antihistamínicos, así como llenar la nevera y la despensa de alimentos que activen las defensas.
Los alimentos que reducen la amenaza son:
Vegetales y frutas. Hay que tomar tres raciones diarias de vegetales y fruta. En el caso de las verduras hay que hacer especial caso al ajo, la cebolla, las espinacas y el brócoli. En el caso de las frutas, hacer mayor hincapié en los cítricos. Se puede tomar la pieza entera, hecha zumo, en mermelada o compota, etc
Frutos secos. Los cacahuetes, las nueces y los cereales son ricos en zinc, elemento necesario para que el sistema inmunológico trabaje de una manera eficaz. Actualmente los frutos secos podemos encontrarlos enteros o ya desprovistos de sus cascaras para facilitar su ingesta, así como en crema, por ejemplo la de cacahuete o en panes integrales o tostadas.
Leches fermentadas con Lactobacillos.
Si llegara el contagio, el virus de la gripe nueva, provoca una serie de molestias que diferentes productos o alimentos que encontramos fácilmente pueden aliviar.
Los síntomas más comunes son:
Fiebre. El virus de
Dolor muscular. Es un síntoma que cursa con mucha intensidad, incluso mayor que la de la gripe estacional común. Se pueden tomar infusiones con efecto relajante para los músculos tales como el orégano o el jengibre.
Ardor en los ojos. El ardor y picor de ojos no es un efecto propiamente de
Decaimiento. El cansancio extremo y la falta de vitalidad pueden en el caso de
El Dr. Coromines es catedrático de inmunología del Hospital Tries i Pujol de Barcelona. Además de su trabajo de investigación, se ha especializado en nutrición y los efectos de la nutrición en la salud.