A partir del próximo domingo 26 de abril, en horario de 9:00 a 21:00 horas, nuestros más pequeños podrán salir de las casas durante una hora, acompañados de un adulto para comenzar el desconfinamiento.
En el ámbito rural o en espacios muy abiertos no se requiere una protección especial, siendo solo necesario aplicar el protocolo de seguridad (distanciamiento, no tocar superficies…) y el de limpieza (manos, calzado fuera de la casa…) pero en espacios confinados y áreas comunes (ascensores, instalaciones de comunidades de propietarios…) puede ser necesario añadir un plus más de seguridad colocando una mascarilla a nuestros niños.
En este vídeo te muestran desde Quirón Salud los consejos para manipular las mascarillas con los niños.
Y en este otro puedes ver cómo hacer una mascarilla artesana a la medida de tu hijo, pudiendo colocarle un filtro interior.
Pero, por la premura de la salida de nuestros hijos a la calle y la falta de material de protección que hay ahora mismo, te enseñamos cómo hacer una mascarilla de emergencia con papel de cocina: es de un solo uso, pero te solucionará la papeleta y tu hijo estará tan protegido como con una mascarilla FFP1 si eres capaz de que se le adapte bien ar perfil de la cara.
Mascarilla de emergencia
Lo primero que deberemos hacer es medir la cara del niño, hemos conseguido este método para hacerlo, elaborado por el Instituto de Biomecánica de Valencia, con el que podemos averiguar las coordenadas que corresponderán a la medida de la mascarilla desplegada.
Materiales necesarios
Conseguimos un trozo de papel de cocina, más o menos del doble de la medida que necesitemos, un par de anillos de goma, un lapicero y una grapadora.
El papel de cocina está fabricado, como mínimo, por una doble capa: si lo ponemos doble ya son 4 capas, con lo que su capacidad de filtrado (y protección) será elevada.
Marcamos las medidas
Tras haber medido la cara del niño marcamos el doble del ancho, utilizando como línea de centro el marcado de corte del papel de cocina, y el alto (desde la parte superior de la nariz hasta la barbilla). De anchura dejaremos dos centímetros más a cada lado, para hacer después el doblez para graparlo.
Corte a medida
Doblamos el papel de cocina por la línea que hemos trazado con el lapicero y, con la ayuda de una cuchilla o tijera recortamos el paño de papel que vayamos a necesitar.
Plisado de la mascarilla
Haremos una especie de acordeón, de unos 2,5 centímetros de lado, con el papel ya doblado por la mitad.
Grapado
Colocamos el anillo de goma en uno de los extremos, hacemos un doblez y lo grapamos. Así en los dos lados.
Acoplamiento
Abriendo el fuelle central conseguiremos una forma ergonómica para adaptar la mascarilla a la cara de nuestros niños.
Ajuste
Las gomas puedes anudarlas para conseguir la tensión perfecta que evite molestias en las orejas del niño, pero un acoplamiento perfecto en la cara.
Hemos encontrado en redes sociales este truco para adaptar una mascarilla quirúrgica de adulto para un niño.
ESCUCHA AQUI NUESTRO PÓDCAST "COMER SANO, COMER BIEN"
ESCUCHA AQUÍ NUESTRO PÓDCAST. "En forma y en nuestro peso después de la cuarentena"###
Suscríbete gratis y no te perderás ningún episodio, todos los jueves una nueva entrega en IVOOX, en SPOTIFY y en APPLE PODCASTS.