Si tengo lumbalgia, ¿me beneficia un masaje?

¿Es cierta la creencia popular de que, en caso de lumbalgia, lo mejor es un masaje?

Manu Jiménez, entrenador personal con experiencia en prevención y readaptación de lesiones

Si tengo lumbalgia, ¿me beneficia un masaje?
Si tengo lumbalgia, ¿me beneficia un masaje?

No hay evidencia de que la manipulación sea más eficaz que otras terapias para el dolor lumbar tanto agudo como crónico (1 )¹¯²¯³, por lo que no se puede recomendar la manipulación en la lumbalgia aguda, subaguda y crónica. NIVEL A

No hay evidencia de la eficacia del masaje en el dolor lumbar agudo (1 )⁴. El masaje aislado no es más eficaz que otros tratamientos activos en la lumbalgia aguda, subaguda y crónica (1 ). El masaje disminuye el dolor y aumenta la capacidad funcional cuando se asocia a ejercicio y autocuidado en personas con dolor subagudo (1 ). En la lumbalgia crónica no hay resultados consistentes cuando se compara masaje y tratamientos activos (1 ). Por lo tanto, de nuevo, no se puede recomendar el masaje en la lumbalgia aguda, subaguda y crónica. NIVEL A

Los resultados de los estudios sobre la eficacia y efectividad de la manipulación vertebral son contradictorios. NIVEL C

Por otro lado, también debemos resaltar que para la lumbalgia aguda la manipulación ha demostrado ser más eficaz que procedimientos considerados como placebo a corto plazo, pero no a partir de los 6 meses. Pero también la manipulación ha demostrado no ser más efectiva (ni mejorar la efectividad de) cualquier otro tratamiento (como tratamiento habitual por el médico de atención primaria, analgésicos, terapia física, ejercicio o escuelas de espalda). NIVEL B

Los efectos secundarios "más graves" descritos tras manipulación vertebral incluyen afectación vertebrobasilar, hernia discal y síndrome de la cola de caballo. Los "menos graves", molestias locales, fatiga, molestias en y lejos de la zona tratada.

Por lo que la evidencia científica actualmente no respalda sólidamente la conveniencia de recomendar la manipulación vertebral, y menos la de introducir su práctica en los ámbitos en los que no sea rutinaria.

Si quieres seguir profundizando en el tema, no te pierdas el artículo completo de "¿es cierto lo que crees saber de la lumbalgia?"

 

¹ Ferreira ML, Ferreira PH, Latimer J, Herbert R, Maher CG. Efficacy of spinal manipulative therapy for low back pain of less than three months’ duration. J Manipulative Physiol Ther 2003; 26(9):593-601.
² Assendelft WJ, Morton SC, Yu EI, Suttorp MJ, Shekelle PG. Spinal manipulative therapy for low back pain. Cochrane Database Syst Rev 2004;(1):CD000447.
³ Bronfort G, Haas M, Evans RL, Bouter LM. Efficacy of spinal manipulation and
mobilization for low back pain and neck pain: a systematic review and best evidence
synthesis. Spine J 2004; 4(3):335-356.
⁴ Furlan AD, Brosseau L, Imamura M, Irvin E. Masaje para el dolor lumbar (Revisión Cochrane traducida). En: La Biblioteca Cochrane Plus, 2006 Número 2 Oxford: Update Software Ltd Disponible en: http://update.software.com. (Traducida de The Cochrane Library, 2006 Issue 2 Chichester, UK: John Wiley & Sons, Ltd ) 2002
Extractos sacados de la "Guía de práctica clínica sobre Lumbalgia" y "Guía de práctica clínica para la Lumbalgia Inespecífica"

Si quieres ponerte en contacto con el autor de este artículo puedes mandarle un mail a manujimenezmoure@gmail.com

 

Manu Jiménez es Entrenador Personal con Experiencia en Prevención y Readaptación de Lesiones, preparador físico en rendimiento y oposiciones y formador e instructor de actividades dirigidas

 

Consulta aquí la bibliografía completa utilizada en este artículo