Todo lo que el bazo hace por la salud del deportista, pincha en la galería para ver más detalles
Cuando hablamos de “órganos deportivos” pensamos en corazón, pulmones… rara vez nos acordamos del bazo. No obstante, este órgano de tamaño mediano tiene una notable influencia sobre nuestra salud y rendimiento. El bazo es el mayor de los órganos linfáticos y centro de operaciones del sistema inmune. Sus funciones básica son protegernos frente a enfermedades, filtrar la sangre y depurar gérmenes. Tiene el tamaño y la forma aproximada de un puño y se encuentra en el lado izquierdo del abdomen, justo debajo de las costillas. Es relativamente delicado y se le considera el órgano abdominal más vulnerable.
Datos curiosos del bazo
-Unos 230 ml de glóbulos rojos puede ser almacenados en el bazo
-Suele medir 11 cm de longitud, 8 de anchura y 3 de grosor y pesa unos 200 gramos
FILTRADO SANGUÍNEO
1. La sangre y patógenos llegan al bazo
2. Los patógenos son atrapados por los glóbulos blancos
3. La sangre “limpia” continúa circulando por el torrente sanguíneo
4. Los eritrocitos “viejos” o deteriorados son extraidos del torrente sanguíneo en los sinusoides de la pulpa roja
¿DE QUÉ SE COMPONE EL BAZO?
Pulpa roja
Contiene glóbulos rojos, linfocitos, macrófagos, células reticulares, células dendríticas, plasmocitos y granulocitos
Pulpa blanca
Función inmunológica. Formada por arteriolas rodeadas por conglomerados de linfocitos
ESTROMA
Tejido conjuntivo denso (estructura del órgano)
PERITONEO
-Rodea todo el órgano
-Cápsula de 1 a 2 mm de espesor que rodea la pulpa. Posee tejido conjuntivo denso y músculo liso contráctil que comprime al órgano y lo vacía de sangre
FUNCIONES DEL BAZO
-Durante la vida fetal los elementos de las sangre se sintetizan o fabrican en el bazo
-También aquí se almacenan macrófagos (células de defensa) que como las plaquetas, son liberados en caso de necesidad
-Una función muy importante del bazo es detectar los glóbulos rojos anormales y los envejecidos, para retirarlos de la circulación.
-En estos casos los destruye, pero sus componentes fundamentales como el hierro, se reutilizan al fabricar nuevos glóbulos rojos.
-Entre otras cosas, produce linfocitos y anticuarpos para la defensa frente a organismos patógenos.
BAZO Y EJERCICIO
Dolor Costado Izquierdo
El nombre científico es “dolor abdominal transitorio” y es más común en principiantes, aunque también sucede en veteranos al intensificar el entrenamiento
A-El bazo tiene la capacidad de albergar gran volumen de glóbulos rojos en reserva
B-Cuando el aporte de oxígeno a los músculos es insuficiente, el organismo recurre a las reservas de glúbulos rojos.
-Para proveer de más oxígeno al nuestro cuerpo, el bazo se “comprime”, produciendo un aumento inmediato del número de glóbulos rojos en la sangre.
-Cuando ya no queda sangre en su interior, se comprime en vano, y por eso nos duele. Con el entrenamiento podemos mejorar la oxigenación, y nuestro bazo no está tan exigido, de modo que no nos producirá dolor.
-Al comprimirse “tira” de los ligamentos que lo unen al diafragma, cólon, estómago, hígado y páncreas.
Recuerda además como funciona otro órgano de filtrado como es el hígado
Todo lo que el bazo hace por la salud del deportista, pincha en la galería para ver más detalles
Alimentación
- Existen muchos alimentos que refuerzan las funciones de este órgano
- Bebe al menos 8 vasos de agua al día, evita las bebidas azucaradas y las alcohólicas
- Evitar carnes rojas, azúcares refinados y harinas reinadas (pan, pasta, bollería, etc.) Con estos trucos podrás adquirir la misma dosis de proteína comiendo menos carne.
- Aumenta el consumo de alimentos que tengan flúor, como el perejil, la zanahoria y las uvas
- El jugo de naranja o de limón también es muy indicado para desintoxicar el bazo
¿Sabías que…?
- Es posible vivir sin bazo. Su extirpación no es infrecuente tras un accidente o traumatismo para evitar que el paciente muera desangrado, dado que es un órgano muy vascularizado, en el que resulta muy difícil detener una hemorragia interna. También se extirpa a consecuencia de algunas enfermedades.
- Tras la extirpación del bazo, el paciente estará más expuesto a las infecciones bacterianas, pero mantiene su capacidad inmunológica frente a los virus.
- Casi todos los vertebrados tienen bazo, solo carecen de él las lampreas y los mixinos (no obstante, tienen una zona del intestino que realiza funciones similares).
- Es posible que tengas más de un bazo. En más del 10 % de la población se pueden encontrar una o más pequeñas masas de tejido esplénico sano, conocidos como “bazos accesorios”, por lo general pequeños nódulos separados del bazo que pueden ser funcionales o afuncionales, pero benignos.
- El bazo generalmente solo se pueden palpar cuando se encuentra anormalmente agrandado a causa de enfermedades como infecciones, problemas hepáticos, algunos tipos de cáncer, etc.
- Un bazo excesivamente grande es un problema, puede producir su necrosis, dolor y falta de riego a otras zonas. También es más frágil ante un traumatismo y puede “secuestrar” células sanguíneas provocando diferentes tipos de anemia.
- El mal funcionamiento del bazo se ha asociado tradicionalmente a la tristeza desde que el médico griego Hipócrates de Cos (460-370 ac) desarrollara su “teoría de los humores”, según la cual en este órgano se produce la bilis negra, responsable del decaimiento y la depresión.