¿Realmente sabes dormir la siesta? No es tan fácil como piensas, ¡toma nota!

Los amigos del club David Lloyd nos enseñan cómo aprovechar la siesta para mejorar tu rendimiento deportivo

Lidia Castillo

¿Realmente sabes dormir la siesta? No es tan fácil como piensas, ¡toma nota!
¿Realmente sabes dormir la siesta? No es tan fácil como piensas, ¡toma nota!

Algo tan español como dormir la siesta cada vez es un hábito más en desuso. Las jornadas laborales partidas y las prisas del día a día urbano hacen imposible que algo tan tradicional y necesario para retomar fuerzas como es la siesta se siga manteniendo como una costumbre del día a día. En cambio, cada vez son más los estudios que afirman los beneficios de echarte la "siestecita": reduce un 30% ciento los problemas cardiacos, incremetna un 33% el rendimiento y la atención un 55% según un estudio de la NASA. Con estos beneficios todos deberíamos dedicar 20 minutos diarios, los expertos dicen que este el tiempo necesario, ni más ni menos, a echarnos un sueñecito. En ese tiempo el cerebro entra en un modo de hibernación que hará que al despertar nuestra toma de decisiones sea mucho más fina, quizás por eso algunas profesiones donde la precisión es clave, como el sector de la salud, están obligando a sus empleados a dormir un rato cada ciertas horas.

No te pierdas este artículo donde contamos todo lo que tu cuerpo hace mientras duermes

Deportista, quizás te lesionas de más o enfermas de más y rindes peor porque no duermes lo suficiente

La hora y la postura también son importantes

No vale que te eches el sueño en cualquier momento, lo ideal para ir junto a nuestros ciclos circadianos es hacerlo entre la 13.00 y las 16.00 de la tarde.

Una vez que ya hemos comprendido las enormes ventajas que nos regala esta práctica, falta añadir que no vale dormir de cualqueir forma, todas las posturas no son válidas y debe haber un ritual de estiramientos previos y a posteriori.

La postura más saludable es hacerlo sobre el lateral izquierdo, porque este lugar es donde está el páncreas y el corazón y en esta postura nuestro sistema circulatorio se siente más cómodo. El brazo debe ubicarse semiflexionado debajo de la cabeza. Dormir bocarriba con las piernas semiflexionadas también puede considerarse como una alternativa si no eres de los que duermes de lado, ¡pero no lo hagas boca abajo! Esta postura genera lordosis lumbar y puede afectar a la degeneración del hombro, concretamente del manguito de rotadores.

¡Levántame despacio que tengo prisa!

Tampoco debemos levantarnos de la cama de cualquier forma. Por lo general nos levantamos demasiado rápido y sin pensar en la forma en la que lo hacemos. Los expertos recomiendan que tomemos nuestro tiempo para espabilarnos, y una vez que estemos preparados movamos nuestro cuerpo con una flexión de rodillas y en bloque empujarnos hacia el lateral. De esta forma la regeneración nocturna de los discos intervertebrales será mucho más efectiva y duradera.

Tanto si necesitas reeducar tu postura a la hora de dormir, como si eres incapaz de dormir la siesta en casa y buscas un lugar tranquilo donde hacerlo, en el madrileño Club David Lloyd, en Aravaca, van empezar a impartir clases para que aprendas a aprovechar el descanso y ganes en rendimiento, las ha llamando las Nap Ercise, se trata de clases de 45 minutos donde te enseñan los estiramientos que debes hacer antes de dormir y reeducan tu postura en la cama para que adquieras la más saludable, y finalmente podrás echar ese sueñecito que tanta falta te hacen para ganar en energía y mejorar tu rendimiento. Empezarán a impartir las clases a partir del próximo mes de enero.

www.davidlloyd.es