Por favor aprendamos la lección: si hay otro confinamiento que se permita salir a hacer deporte

Asturias ha sido la primera Comunidad en solicitarlo al Gobierno para las próximas dos semanas que por el momento lo rechazo al no creerlo necesario

Si hay un segundo confinamiento, ¡no se olviden de la importancia del deporte!
Si hay un segundo confinamiento, ¡no se olviden de la importancia del deporte!

Buena parte de los países europeos como Portugal, Francia o Inglaterra ya lo han anunciado y en España todo indica que o cambia ya la tendencia de esta segunda ola de la pandemia del Covid-19 o nos veremos abocamos también a un nuevo confinamiento. Hoy se ha conocido que el Gobierno de Asturias ha solicitado al Gobierno de España un confinamiento de 15 días porque corremos el riesgo de que el sistema sanitario colapse", según ha manifestado el Presidente del Principado, Adrián Barbón. 

El Gobierno central, que debe autorizar este confinamiento ya que el Principado de Asturias no tiene competencia para declararlo dentro del estado de alarma ahora en vigor, lo ha rechazado por el momento.

Las medidas que sí ha decretado ya el Gobierno Asturiano es el cierre completo de la hostelería y cualquier comercio no esencial. Se cierran centros comerciales, la actividad docente universitaria deberá ser no presencial, se prohíben congresos, reuniones o eventos. Los colegios se mantienen abiertos por el momento. El decreto se publicará el martes y entrará en vigor el próximo miércoles. "Somos la comunidad más vulnerable, con muchas personas con problemas y patologías respiratorias por la climatología y por el pasado minero y con una población envejecida y tenemos que actuar ya. No podemos esperar" ha dicho el Presidente del Principado

"Solo se saldrá para ir a trabajar, comprar bienes de primera necesidad o para estudiar" ha manifestado Adrián Barbón, que no cita la actividad deportiva lo que nos preocupa porque parece que no hemos aprendido nada del importante papel que juega el deporte a la hora de fortalecer nuestro sistema inmunitario de cara a prevenir los efectos negativos del Covid. Une  investigación realizada en el hospial Henry Ford de Detroit (Estados Unidos) concluye que la capacidad máxima de ejercicio determinada a partir de una prueba de esfuerzo antes de la infección por SARS-CoV-2 se asocia de forma independiente e inversa con la probabilidad de hospitalización por COVID-19. 

Ojalá no sea necesario decretar un segundo confinamiento en nuestro país, pero sí llega, por favor, no renunciemos a "la única vacuna disponible" por el momento: la actividad física. Y no sólo por lo ya comentado de su efecto para disminuir los efectos del coronavirus sino por lo que aporta a nuestra salud mental, que es uno de los efectos secundarios más preocupantes de la situacion que está viviendo nuestra sociedad en este terrible 2020.