Recuerda que nuestro cuerpo es una "máquina" energética: cuando comemos introducimos energía en forma de nutrientes que se transforma en movimiento al correr, nadar, pedalear, saltar, mover pesas, etc. A mayor gasto, más necesidad. Si te mueves, tu cuerpo utiliza más vitaminas y minerales para tener la máquina en marcha. Si no cuidas tu alimentación, porque comes mal y no eliges alimentos de calidad o comes poco para ganar peso, puedes tener una deficiencia de alguna o algunas de las vitaminas y minerales que necesitas para conseguir la energía que mueve tus músculos
Aunque todas las vitaminas y minerales están implicados de algún modo en la formación de energía y vitalidad, algunos de ellos son más necesarios que otros por su función y sus carencias pueden provocar bajadas de ánimo y sensación de cansancio.
Vitamina B1
Es imprescindible para el metabolismo de los carbohidratos, la forma más sencilla de obtener energía de los alimentos. Se encuentra en los cereales integrales, la levadura de cerveza, germen de trigo, sésamo, las legumbres y los frutos secos.
Vitamina B3
Su carencia se relaciona con altibajos emocionales, se encuentra en los mismos alimentos que la vitamina B1 y en el queso, setas y pescados grasos como el bonito.
Vitamina B6
Imprescindible para el metabolismo de los alimentos, su falta provoca irritabilidad, sentimientos depresivos y cansancio. Se encuentra en los mismos alimentos que las vitaminas B1 y B3.
Ácido fólico
Necesaria para formar nuevas células, su carencia se asocia a la depresión. Aparece en las verduras de hoja verde, levadura de cerveza, ternera, legumbres y frutos secos.
Zinc
Este mineral está implicado en multitud de sistemas enzimáticos. Se gasta rápidamente en situaciones de estrés psíquico o cuando sometemos al cuerpo a grandes esfuerzos físicos. Se encuentra en las pipas de calabaza, ostras y mariscos, frutos secos y legumbres.
Cromo
El cromo interviene en el control de la glucosa en sangre gracias a la insulina. La falta de cromo provoca una apetencia por los dulces y la sensación de ansiedad y desequilibrio nutricional. El cromo se encuentra en la levadura de cerveza, germen de trigo y legumbres.
Magnesio
El magnesio está implicado en la formación del ATP y en la liberación de energía por la glucosa. También interviene en la transmisión del impulso nervioso a los músculos. Se encuentra en el salvado de trigo, chocolate, germen de trigo, frutos secos y cereales integrales.
La energía que no se come
Para conseguir esta energía es imprescindible comer bien, pero también hay ciertos elementos imprescindibles que no se comen, pero que participan de forma importante en esta tarea de recargar nuestras pilas para que la energía no decaiga:
1. Descanso. Sí, el tiempo es oro, y si duermes 6 horas, tienes 18 horas para ti, para tu trabajo, casa, familia, entrenamientos, amigos, hobbies, etc. Pero tu cuerpo es una maquina biológica que se rige por un ritmo celular, y hasta las máquinas necesitan apagarse cada día, para enfriarse y durar más tiempo sin "quemarse". ¿Cómo conseguir energía? Si eres de las personas que necesitas dormir poco, cuida la calidad de tu sueño, descansa aunque no duermas, dedica unos minutos al día a apagar cuerpo y mente y a no hacer nada. Ser hiperactivo o multitarea está sobrevalorado y cada vez hay más expertos que nos advierten de la importancia de no hacer tantas cosas y dar más importancia al "no hacer nada", simplemente descansar. Si eres de las personas que necesita dormir bien, prioriza tu tiempo cada día para conseguir tus 8 horas de sueño mínimo, e incluye una siesta de veinte minutos si puedes permitirte un descanso tras la comida.
2. Relaciones humanas. Somos una especie social, necesitamos a los demás desde el primer momento de vida hasta el último, y vivimos en una sociedad donde la tecnología puede sustituir a las relaciones sociales reales, creando una falsa sensación de grupo o cariño. Los estudios demuestran que los niños que no son acariciados físicamente al nacer, tienen peores resultados en los test de inteligencia y son niños tristes y solitarios, poco dispuestos al juego, apáticos y sin energía. ¿Cómo conseguir energía? El círculo de cariño no solo es la familia, los amigos, la pareja, los hijos, etc. Encuentra más fuentes de energía humana, personas con "buen rollo" entre los amigos, vecinos, el grupo del gimnasio, la grupeta ciclista, etc. Y elimina de tu vida a las personas "tóxicas" que te dejan sin ganas de hacer nada.
3. Salud. Dicen los abuelos que sin salud de nada sirve el dinero, porque de nada sirve tener millones en el banco si no tienes salud y energía para gastarlos. La prevención de las enfermedades es vital, no sólo para evitarlas, también para sentirte con energía cada día. ¿Cómo conseguir energía? Acude a las revisiones médicas cada año, repasando aquellos síntomas que te preocupan o no marchan bien. Vete al especialista o a urgencias si el dolor es intenso o preocupante. Y por supuesto, no faltes a tu prueba de esfuerzo deportiva cada año para confirmar que todo va bien.
4. Respiración. Es imprescindible para la vida, tomar aire y expulsarlo, y siendo tan básico, pocas personas respiramos correctamente. Si haces deporte, ya habrás notado que un simple resfriado con mocos, o una alergia que te produce asma, reduce al mínimo tu condición física. Necesitas tener el sistema respiratorio al 100% para llevar suficiente oxígeno a los tejidos y a las células y eliminar el dióxido de carbono. Si no respiras bien, no tienes energía para hacer las cosas bien. ¿Cómo conseguir energía? Aprende a respirar conscientemente, utilizando el diafragma, ese músculo olvidado, para lograr una respiración abdominal completa y eficiente.
5. Equilibrio. Es difícil encontrar una persona equilibrada, pero cuando la encontramos ¿a qué nos transmite paz, energía y alegría? El equilibrio es algo personal, y tanto la carencia como el exceso de lo que consideramos importante: trabajo, cariño, alimentos, ejercicio, sueño, etc., nos deja sin energía. ¿Cómo conseguir energía? No es fácil, pero huye de los extremos. Hacer deporte puede ser tu llave para tener energía, pero si te pasas entrenando mucho, te agotarás y perderás tu fuente de energía gratuita. Lo mismo pasa con la comida, cuando te pasas o no llegas, o el sueño, tanto cansa dormir 4 horas al día como dormir 10. Encuentra tu punto de equilibrio, y recuerda que tu vida cambia y debes adaptarte a los años.
6. Ejercicio. Sí, qué os vamos a decir desde Sport Life, pero es que "cansarnos" nos llena de energía. No hay nada mejor que una carrera antes de llegar a casa, para entrar por la puerta con una sonrisa camino de la ducha, apartando el estrés y con buen humor para ser feliz con la pareja, la familia o los niños, ¡o con el perro o el gato! ¿Cómo conseguir energía? Encuentra tu momento al día para hacer una hora de deporte, es el tiempo perfecto para rellenar tus pilas, generar endorfinas (las sustancias de la felicidad) y estar en forma. Y si no puedes, son igual de efectivos los entrenamientos de 20 minutos, de corta duración a altas intensidades, como circuitos tipo "CrossFit", Tabata, High Intensity Interval Training (HIIT), T25, etc. Funciona incluso hacer sólo 10 minutos en casa, con movimientos de yoga o un minicircuito de fondos, abdominales y sentadillas.
7. Arte y Cultura. Sí, somos Homo sapiens, una especie que ha cambiado el mundo, con inventos buenos y malos, y la cultura, ha sido nuestra marca positiva y las personas creativas suelen ser personas energéticas, que no paran y que pueden pasar sin apenas comer ni dormir porque están en plena etapa creativa. Esa energía es un misterio, pertenece al mundo de los genios, pero todos llevamos un pequeño genio dentro al que podemos alimentar para que nos llene de energía.
Recuerda que además de las vitaminas que se comen, necesitamos otra clase de vitaminas para conseguir esa inyección de energía que a veces, desgraciadamente, nos abandona. ¡A cargar baterías!