Vegano y deportista... ¡Sí se puede!

Veganismo y deporte, ¿amigos o enemigos? ¿Opuestos o complementarios? En este artículo os damos las claves para mantener una alimentación vegana y rendir en tu deporte

Paula González Carracedo

Vegano y deportista... ¡Sí se puede!
Vegano y deportista... ¡Sí se puede!

Cada vez son más los atletas que, profesionales o no, se suman a los beneficios que tiene el veganismo como forma de entender la vida. Carl Lewis, el famoso atleta afroamericano, es vegano desde hace más de 30 años. Este campeón plusmarquista sabía que para tener éxito no necesitaba alimentos de origen animal. Ahora son muchos más los nombres que engrosan las listas de personas veganas que vive su vida por y para el deporte: el famoso ultramaratoniano Scott Yurek, el culturista Patrick Babouniam, la también ultramaratoniana Fiona Oakes, el jugador de la NFL americana David Carter, el rey de la calistenia, Frank Medrano y muchos otros.  En España son atletas veganos la bicampeona de ciclismo Anna Ramírez Bauxell, la campeona paralímpica de atletismo Elena Congost Mohedano y el jugador de fútbol del Almería Carlos Cuéllar, entre otros.

Renunciar a los alimentos de origen animal tiene una repercusión inevitable en la dieta de una persona que, lejos de lo que pueda parecer al principio, es mucho más sencilla de solventar de lo que parece. Poder planificar el cambio y dar pasos hacia una forma de vivir mucho más compasiva y gratificante tiene además muchas ventajas nutricionales e impactos positivos en tu cuerpo como aseveran desde la Asociación Americana de Dietética: las dietas vegetarianas adecuadamente planificadas, incluidas en estas las dietas totalmente vegetarianas o veganas, son saludables, nutricionalmente adecuadas y pueden proporcionar beneficios para la salud en la prevención y en el tratamiento de ciertas enfermedades. Las dietas vegetarianas bien planificadas son apropiadas para todas las etapas del ciclo vital, así como para los atletas.

Al principio, todo pueden ser dudas: ¿por dónde empezar? Hay que tener en cuenta que llevamos muchos años ingiriendo alimentos de origen animal y que lleva un tiempo desaprender todo lo que creemos saber sobre estos productos o derribar los prejuicios que tenemos acerca del veganismo. Así que primer consejo: paciencia. Tras el comunicado reciente de la OMS, la comunidad científica se atreve a dar valientes pasos en favor de las dietas de origen vegetal, en vista de las evidencias rigurosas sobre lo perjudiciales que son los productos animales, además de contaminantes: la ganadería industrial es uno de los principales agentes responsables del cambio climático, como han denunciado en numerosas ocasiones la ONU y el World Watch Institute.

Cambiar tu vida y la de los demás está al alcance de tu mano. Llevar una alimentación 100% vegetal es una opción divertida, variada y muy saludable si se planifica y organiza bien. Hemos hablado de ello con la nutricionista Lucía Martínez quien nos ofrece diez recomendaciones nutricionales básicas para deportistas

 

¿Y qué pasa con las proteínas que el deportista necesita?

Es un error muy común pensar que las proteínas solo se encuentran en los filetes. Los alimentos no son solo grasas o carbohidratos o proteínas, son un conjunto de todos ellos en mayor o menor proporción. En el caso de los deportistas veganos, es cierto que se debe planificar el menú con más atención; el truco para conseguir todos los aminoácidos esenciales en una comida es combinar alimentos vegetales para suplir las carencias de aminoácidos de cada uno. Basta mezclar en cada comida semillas con frutos secos, legumbres, cereales, y variar cada día. El ejemplo clásico son las judías pintas (legumbres) con arroz (cereal), pero también están las tortitas de maíz (cereal) con frijoles (legumbres), la pasta (cereal) al pesto (piñones) hummus (garbanzos) con pan de pita o platos dulces como muesli (cereales) con frutos secos, avena con almendras o pan de nueces. Tampoco debe faltar  soja y derivados cada día, es la legumbre más completa desde el punto de vista de aminoácidos.

 

Recetas veganas

Si necesitas un poco de ayuda para empezar con la alimentación vegana, la chef Virginia García nos ha dejado estas para que compurebes que no es tan difícil dar el salto de dejar los alumentos animales. 

Arroz integral con nueces y deliciosas sorpresas

 

Barritas de cacao altas en proteínas