Táper para comer sano en el trabajo

Comer en el trabajo te puede ahorrar tiempo y dinero y si llevas comida casera además puedes perder kilos y ganar salud. En este artículo te damos las claves para una alimentación equilibrada, rápida y casera que cabe en un táper.

Sport Life

Táper para comer sano en el trabajo
Táper para comer sano en el trabajo

  1. No repitas el mismo plato. Cada día debes comer un plato diferente y organizarte para comprar lo que necesitas y cocinar los ingredientes que necesitas.
  2. Encuentra tu espacio para comer. Si el horario es de 9 a 5, puedes pedir en el departamento de personal de tu empresa que habiliten un lugar como comedor con mesas, una pila para fregar, nevera para poder mantener la comida fría y evitar las intoxicaciones alimentarias y microondas para calentar los platos y comer mejor. También puedes recaudar dinero entre los compañeros y comprar electrodomésticos pequeños para tener en la oficina más a mano.
  3. Ten a mano los productos de despensa. Si puedes tener un lugar para dejar las vinagreras, la sal,algunas latas, etc., podrás variar tu dieta y hacer algunos platos como ensaladas en 5 minutos, ahorrándote cocinar en casa.
  4. Cocina por dos. Un truco que te facilita organizar las comidas es doblar la cantidad de la cena para el primer plato. Especialmente con las verduras, puedes cocer más cantidad en la olla por la noche y guardar en la nevera en contenedores individuales para tener siempre a mano un primer plato sano.
  5. Aprovecha el "finde" para cocinar. Si tienes un congelador grande aprovecha para cocinar platos el fin de semana y guardar en fiambreras individuales congeladas para ir sacando cada día lo que quieras comer. Sólo tienes que rotular bien cada envase con lo que lleva dentro y la fecha de envasado.
  6. Utiliza los productos enlatados y los botes de cristal. Los enlatados te solucionan la vida sin riesgos, basta que escojas alimentos poco calóricos en su versión más natural como atún, salmón, berberechos, almejas, mejillones, etc. Sino quieres cocinar las legumbres en casa puedes recurrir a los botes de cristal con legumbres cocidas con agua y sal, evita las salsas y los embutidos y lava las legumbres antes de utilizarlas para eliminar el agua del bote y evitar los aditivos, sal, conservantes, etc.
  7. Disfruta de las ensaladas lavadas. Ahora hay muchas marcas que te venden las ensaladas ya lavadas y listas para servir, ahorrándote mucho tiempo y con la ventaja de poder hacer en el trabajo rápidamente una ensalada completa con todo tipo de ingredientes.
  8. Organiza a tus compañeros de trabajo. Si todos coméis en el trabajo es más sencillo que cada día uno traiga la comida para todos. Vamos, que si os ponéis de acuerdo 5 personas os toca cocinar una vez a la semana, un chollo y además te puedes lucir y aprender nuevas recetas con tus compañeros.
  9. Si todo el plan no te convence... puedes conseguir comida casera sana para llevar en algunos establecimientos cerca de tu casa, no es lo mismo y es más caro, pero algunos sitios tienen hasta nutricionistas que te pueden hacer dietas a medida para cada día.
  10.  Bebe agua en el trabajo. Ya sabes que hay que cuidar la hidratación como deportista a lo largo de todo el día. Si te pasas 8 horas mínimo en el trabajo has de beber varias veces, para conseguirlo
    nada mejor que tener tu propia botella de agua en el trabajo que puedes rellenar y así controlar la cantidad de líquido que ingieres, también puedes hacerte bebidas isotónicas para ir tomando a lo largo del día, especialmente si tu trabajo es activo y requiere cierto esfuerzo físico. Cuanto más sudes, más debes beber.

La alimentación es una de las claves para mejorar el rendimiento atlético y si no tienes la suerte de ser atleta y estar en un centro de alto rendimiento con menús especialmente diseñados para deportistas, pues nada mejor que cocinarte tus propias comidas y llevarlas al trabajo si es que no puedes comerlas en tu propia casa. Estas son las opciones más comunes:

  • Entrenar a mediodía

Somos muchos los que aprovechamos la hora de comer para entrenar. Es una opción muy buena porque bastan 50 minutos para ir a correr, nadar, montar en bici, ir al gimnasio y con una ducha rápida nos queda un rato para comer comida casera y recargar las pilas antes de volver a la jornada laboral. Es la mejor forma de aprovechar el tiempo sin duda, especialmente si tienes niños y no te queda tiempo para entrenar cuando llegas a casa.
Consejo SL
Desayuna bien en casa y toma un tentempié antes de entrenar para que no te falte energía, bien un plátano o fruta antes de salir o algo más consistente como un yogur con cereales, frutos secos o pan integral con atún unas dos horas antes, si vas a entrenar duro.

  • Comer rápido para entrenar al salir

Otra forma de ganar tiempo es que si tienes una hora para comer y sólo gastas 10 minutos en comer frente
al ordenador puedes salir antes de tu horario. Por supuesto, necesitas contar con la aprobación de jefes y
compañeros para hacerlo y resignarte a comer en solitario y sin moverte del sitio, pero la recompensa está en que entrenas por la tarde y te duchas en casa con tiempo para hacer lo que quieras.
Consejo SL
Come 3 horas antes de entrenar y adapta tu comida al entrenamiento, necesitas una comida con más hidratos (pasta, arroz, patata, etc.) si vas a montar en bici 3 horas y una comida más ligera en plan ensalada y fruta si vas a ir una hora de gimnasio.

  • Entrenar por la mañana y comer en el trabajo

Las alondras deportistas prefieren madrugar y hacer los deberes antes de ir a trabajar. Si eres de los que entrenan a primera hora de la mañana, necesitas reponerte del esfuerzo durante el trabajo con un desayuno mejor que una comida.
Consejo SL
Cena bien y sal a entrenar en ayunas o tomando una fruta y/o un yogur natural tan solo. Si tienes tiempo puedes desayunar en casa, si no es así, puedes llevarte el desayuno al trabajo y tomarlo a la hora del café de los compañeros. Puedes organizarte un desayuno completo en un envase hermético con cereales tipo
muesli, frutas naturales, frutos secos a los que añades un yogur natural y miel justo antes de comer. Prueba también a envolver en papel de aluminio unas rebanadas de pan de cereales con aceite de oliva, tomate y jamón serrano.

No tienes porque llevar la comida en una bolsa de plástico escondida por miedo a ser el más cutre de la oficina. Olvídate de la mochila con olor a comida y manchada de aceite porque se te salió la salsa porque ahora puedes encontrar maletines especiales para llevar la comida al trabajo con un diseño actual y profesional. Aquí puedes ver una bolsa de la colección Nomad de Valira, que con su bandolera te permite llevar dos platos diferentes y el postre, con sus contenedores 100% herméticos. Hazte con uno y marca estilo en tu oficina sin renunciar a la comida sana para llevar.

La despensita del trabajo

Hazte con un hueco en el trabajo para tener a mano los ingredientes que utilizas cada día en las ensaladas.

  • Sal de hierbas
  • Aceite virgen extra
  • Vinagre de Módena
  • Latas variadas (maíz, atún, garbanzos cocidos, champiñones, etc.)
  • Frutos secos sin tostar (nueces, avellanas, almendras, piñones, etc.)
  • Miel
  • Pasas (uvas, orejones, ciruelas, etc.)

Y si hay nevera mucho mejor porque puedes tener:

  • Yogures desnatados naturales
  • Tomatitos cherry
  • Queso fresco (de Burgos, Villalón, mozarela, etc.)
  • Tacos de jamón serrano
  • Fruta variada
  • Bolsas de ensaladas variadas (lechugas, zanahorias, rúcola, berros, canónigos, etc.)