¿Cuánta creatina debe tomar como máximo un deportista?

Un suplemento que sí tiene probada su eficacia

Lucas Delgado

La dosis máxima de creatina que un deportista debe tomar puede variar según varios factores, como la edad, el peso, el nivel de actividad física, la salud en general y los objetivos específicos del entrenamiento. En términos generales, muchas investigaciones han demostrado que dosis diarias de 3 a 5 gramos de creatina monohidratada son seguras y efectivas para mejorar el rendimiento atlético en deportistas. Sin embargo, algunas personas pueden optar por hacer una "fase de carga" inicial, tomando alrededor de 20 gramos diarios (divididos en varias dosis) durante 5-7 días para saturar los músculos con creatina, seguido de una dosis de mantenimiento más baja.

La creatina es una sustancia natural que se encuentra en pequeñas cantidades en alimentos como la carne y el pescado, así como en el propio cuerpo. Juega un papel crucial en la producción de energía rápida en las células musculares, especialmente durante actividades intensas y de corta duración, como levantamiento de pesas, sprints y deportes explosivos.

creatine
 

 

 

Los deportistas toman creatina por varias razones:

  1. Mejora del rendimiento: La suplementación con creatina puede aumentar la disponibilidad de fosfocreatina en los músculos, lo que ayuda a regenerar el trifosfato de adenosina (ATP), la principal fuente de energía rápida para contracciones musculares explosivas. Esto puede llevar a mejoras en la fuerza, la potencia y el rendimiento en actividades de alta intensidad.

  2. Aumento de la masa muscular: La creatina puede aumentar la retención de agua en las células musculares, lo que puede dar como resultado un aspecto más lleno y voluminoso del músculo. Además, se cree que la creatina puede estimular la síntesis de proteínas musculares, lo que podría contribuir al crecimiento muscular con un entrenamiento adecuado.

  3. Recuperación más rápida: Al mejorar la disponibilidad de energía rápida, la creatina puede ayudar a reducir la fatiga muscular y acelerar la recuperación entre esfuerzos intensos, lo que permite una mayor calidad y cantidad de entrenamiento.

  4. Entrenamiento de resistencia: Aunque la creatina es más conocida por su beneficio en actividades explosivas, algunos estudios sugieren que también podría tener beneficios en el rendimiento de resistencia al mejorar la eficiencia energética.

  5. Función cerebral: Además de su impacto en el rendimiento físico, la creatina también ha sido objeto de investigación por su potencial para mejorar la función cognitiva y la salud cerebral en ciertos contextos.