El estudio que demuestra el sorprendente efecto quemagrasa de la carne de rabo de toro

También destaca por un alto contenido en colágeno al ser una carne muy gelatinosa, lo que ayuda a detener el desgaste de los tejidos y de las articulaciones

Lucas Delgado

El rabo de toro ha experimentado un aumento notable en su demanda gracias al empuje que le han dado algunos de los chef más conocidos. El mismo Dabiz Muñoz, elegido por segundo año consecutivo como mejor cocinero del mundo y maratoniano sub tres horas, tiene en el sándwich crujiente de rabo de toro al mole poblano con anguila ahumada y chili uno de sus platos estrella.

Y si el rabo de toro ha despertado gran interés entre los amantes del mundo culinario, también lo va a hacer en el mundo del fitness gracias al estudio del Departamento de Nutrición de la Universidad de Santiago de Compostela que ha visto hoy la luz. Según la investigación realizada en la institución gallega el consumo de 150 gramos dos veces a la semana de rabo de toro tiene un notable efecto quemagrasa.

El estudio ha contado con la colaboración de un grupo de 25 personas que incluyeron en su dieta una ración superior a los 150 gramos de rabo de toro los domingos y los jueves. Especialmente importante es la hora de ingesta del rabo de toro ya que tiene un efecto un 35% superior como quemagrasa si es a la hora del almuerzo que si se toma dentro del horario de la cena ya a partir de las 20 horas, debido a que el sueño desacelera la función metabólica quemagrasa que potencia la carne de rabo de toro.

Según se puede leer en los trabajos del grupo de investigadores entre las diversas funciones quemagrasas del rabo de toro destaca la movilización de la grasa almacenada, la aceleración del metabolismo y el aumento del proceso de termogénesis.

El estudio concluye recogiendo otras virtudes de la carne de rabo de toro ya más conocidas y también muy valoradas por los deportistas, como es su alto contenido en colágeno al ser una carne muy gelatinosa. El colágeno ayuda a detener el desgaste de los tejidos y de las articulaciones, a la vez que estimula la producción de nuevas células cartilaginosas para reparar los tejidos dañados.

Relacionado

¿Merece la pena comprar los yogures de proteínas si cuestan casi el triple?

Relacionado

La chaqueta de ciclismo que Decathlon ha rebajado hoy un 33%