- ¿Se puede ser triatleta y vegetariano?
No hay razones de peso para descartar la dieta vegetariana en disciplinas tan exigentes como el triatlón. En este deporte se necesita fuerza, velocidad y resistencia y las distancias pueden variar mucho desde un sprint a un Ironman. La alimentación es clave para mejorar el entrenamiento y si la dieta es equilibrada, comer verde es una opción más para conseguir los nutrientes y la energía para hacer un triatlón al máximo nivel.
La alimentación vegetariana no está reñida con el triatlón… el "Homo sapiens triatletis", tiene muchos recursos y la historia nos enseña que a lo largo de la evolución humana ha habido diferentes grupos que por una u otra causa han prescindido de alimentos de origen animal. La antropología y la dietética buscan respuesta a porqué los humanos siguen dietas tan variadas e intentan explicar porqué comemos como comemos.
El mito del humano cazador no es tan cierto como nos imaginamos, los antropólogos cuentan que nuestros ancestros eran omnívoros y que seguían dietas prácticamente ovo-vegetarianas, no se descartaba la carne, pero la base estaba en las verduras, frutas, frutos secos, cereales y legumbres mezclados con huevos y pescados. La leche tampoco era fácil de conseguir, pues las vacas salvajes no se dejaban ordeñar y sólo algunas culturas nómadas contaban con leche de cabra u oveja. Cuando los humanos vivían en zonas con gran abundancia de alimentos solían seguir dietas más vegetarianas, pues basta con alargar la mano o moverse un poco para comerse un plátano o una nuez.
La caza es una actividad que requiere mucha un equipo bien entrenado, de hombres fuertes y rápidos bien compenetrados y de mujeres fuertes y resistentes que despellejan los animales y preparan la carne para que se conserve durante más tiempo, y algo más, la caza es una actividad peligrosa. Por esta razón, los humanos cazábamos carne cuando no quedaba más remedio,porque no había otra comida a mano, el invierno era duro o cuando realmente apetecía darse un atracón con barbacoa incluida.
Hasta hace poco la carne ha sido considerada un manjar de lujo, que se comía siempre que se podía, pero en el día a día, era más habitual comer carne en pequeñas cantidades, generalmente de aves y pequeños mamíferos herbívoros que se podían matar con facilidad y sin peligro. Si que es más difícil encontrar en la alimentación humana dietas veganas estrictas, en las que no hay ningún tipo de alimento de origen animal, y sólo se permiten alimentos vegetales, sin carnes, pescados, huevos y lácteos. En la mayoría de estos casos, el vegetarianismo es una imposición religiosa, basada en que el ayuno y la privación de los alimentos proteicos considerados "lujosos", permiten llegar al misticismo religioso e iluminación divina. En la sociedad actual, la dieta vegana tiene un fondo ecológico y humanitario, no se come carne por respeto al medio ambiente y a los animales.
Se han realizado varios estudios científicos con vegetarianos y se ha visto que tienen menos enfermedades en comparación con las personas omnívoras. Entre las personas deportistas, hay cada vez más personas que siguen esta tendencia para seguir una alimentación natural y equilibrada, especialmente entre los deportistas de fondo y ultrafondo, que siguen una dieta pisci-ovo-lacteo-vegetariana, más variada y completa, aunque no descartan comer carne ocasionalmente.
Atletas vegetarianos
- Carl Lewis, velocista ganador de 9 medallas de oro olímpicas, reconoce seguir una dieta vegana durante los periodos de preparación.
- Dave Scott, triatleta Ironman, 4 veces campeón del mundo.
- Sally Hibberd, campeona femenina de bicicleta de montaña en el Reino Unido.
- Martina Navratilova, tenista retirada.
- Rose Murray, nadadora, 4 medallas de oro olímpicas.
- Luis Miguel Martín Berlanas, Bronce en el campeonato de Europa de Munich 2002, récord de España de 3.000 m obstáculos.
Eneko Llanos, nuestro campeón te cuenta como come a continuación:
Eneko Llanos, triatleta, ovo-lacto-vegetariano desde hace 15 años por razones éticas, 34 años, 180 cm, 73 kg, 8,5% de grasa corporal.
Un buen ejemplo de dieta vegetariana perfectamente compatible con el triatlón al más alto nivel. Dos veces ganador del Ironman de Lanzarote (años 2007 y 2010) y campeón mundial de Triatlón de Larga Distancia en Ibiza en 2003, campeón europeo de Triatlón de Larga Distancia en Vitoria 2010 ¡Con su palmarés nadie puede decir que la dieta vegetariana no funciona en triatletas! En su dieta elimina la carne y el pescado, pero permite huevos y lácteos, así se asegura de evitar las carencias de vitaminas, minerales y proteínas de origen animal.
Nuestro Ironman es un buen nutricionista, con una alimentación muy sana, variada y de calidad, escoge siempre que puede alimentos de origen ecológico como frutas, verduras, legumbres y derivados de soja (tofu, seitan), frutos secos, frutas deshidratadas, pasta y arroz integral y es habitual que en su dieta incluya otros cereales como quinoa, mijo, espelta, etc. Evita tomar azúcares y productos refinados, comer fuera de casa es más complicado y antes de la carrera opta por la pasta, más fácil de encontrar que la pasta integral.
Para mejorar el aporte de proteínas y conseguir todos los aminoácidos esenciales se ayuda siempre de buenas combinaciones: legumbres con cereales, arroz con lentejas o garbanzos, etc. No toma suplementos, vitaminas o minerales, ocasionalmente puede tomar aminoácidos en competiciones más duras, prefiere tomar levadura de cerveza. En competición y entrenamiento lleva barritas y geles de Mulebar, que son orgánicas y están hechas con ingredientes más naturales como frutos secos, sirope de arce, etc.