Nuestro equipo de SPORT LIFE trabaja para manteneros en forma e informados y ahora, con la caída de los ingresos por publicidad, necesitamos más que nunca vuestro apoyo. Hazte Prémium, desde solo 1 € al mes (1º mes gratis) y estarás haciendo posible que sigamos elaborando estos contenidos, a la vez que disfrutas de artículos exclusivos, navegación sin anuncios y contenidos extra solo para suscriptores.
Adelgazar no es fácil, especialmente si necesitas perder más de 10 kilos porque tienes un problema de sobrepeso o de obesidad, pero siempre merece la pena perder el peso extra, poco a poco y celebrando cada pequeña victoria, porque adelgazar no es una cuestión de estética o de cambiar de talla, es una cuestión de salud.
Las pequeñas pérdidas de peso siempre suponen un beneficio para la salud en general.
Basta una pérdida del 5% del peso corporal para notar las mejoras en nuestro cuerpo, y en nuestra mente también.
Por ejemplo, ¿A qué equivale el 5% de tu peso corporal?
- Si pesas 100 kilos, ya hay mejoras al perder 5 kg.
- Si pesas 80 kilos, ya hay mejoras al perder 4 kilos.
- Y si pesas 70 kilos, bastará perder 3,5 kg para ganar salud.
Como mejora tu salud cuando pierdes el 5% de tu peso corporal:
1/ Aligera el peso y el daño en las articulaciones
5 kilos más producen una presión de casi 20 kilos en tus rodillas y extremidades inferiores, que se multiplica por 4 cuando hay impactos como correr.
Si tienes un sobrepeso u obesidad grande, evita los ejercicios de alto impacto como correr o saltar, mejor anda y haz entrenamiento de fuerza específico para fortalecer tus articulaciones mientras pierdes peso y así podrás correr mejor, más ligero y con menos riesgo de lesiones cuando hayas adelgazado.
2/ Reduce la inflamación
La grasa extra que se acumula al engordar y aumenta los niveles de marcadores de inflamación como la proteína C reactiva.
La inflamación celular está relacionada con la mayoría de las enfermedades que se agravan con el sobrepeso, desde las cardiovasculares, la diabetes, la artritis, hasta el cáncer y el envejecimiento prematuro.
3/ Reduce el riesgo de cáncer
Ya hay numerosos estudios que demuestran que el sobrepeso y obesidad aumentan el riesgo de desarrollar tumores, especialmente de mama y próstata.
Por ejemplo, el sobrepeso aumenta un 5% el riesgo de cáncer de mama en mujeres mayores.
Perder algo de peso extra siempre es bueno para tu salud.
4/ Reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares e infarto
Una de las consecuencias más directas del sobrepeso y obesidad es el aumento de enfermedades cardiovasculares.
La grasa extra se acumula no sólo en los michelines, también en las arterias, el corazón y aumenta la probabilidad de infarto cerebral, ictus y enfermedades relacionadas con el corazón. Un corazón obeso es un corazón sobrecargado.
5/ Previene la diabetes 2 y reduce los síntomas y la medicación en diabéticos
El peso extra provocado por sedentarismo y mala alimentación aumenta los niveles de glucosa en sangre y puede producir resistencia a insulina, relacionada con la aparición de diabetes tipo 2.
Si ya hay diabetes, tipo 1 o tipo 2, perder peso siempre es recomendable, puede reducir las dosis de insulina y evitar los efectos secundarios y complicaciones dde la diabetes.
6/ Aumenta el colesterol HDL o ‘bueno’
El colesterol malo o HDL se acumula en las arterias cuando hay un exceso de grasas 'insanas' y hay que evitarlo.
Pero el colesterol bueno es un gran olvidado, y aumentar los niveles de LDL también es importante a la hora de regular los niveles de colesterol y reducir el riesgo asociado a los desequilibrios de estos marcadores.
7/ Disminuye los niveles de triglicéridos en sangre
Los triglicéridos son un tipo de grasas que tienden a acumularse y pegarse en las arterias provocando su endurecimiento, ateroesclerosis, hipertension, etc.
Además de una dieta adecuada y ejercicio, perder peso ayuda a reducir los niveles de triglicéridos en sangre.
8/ Ayuda a regular la hipertensión
La hipertensión está asociada en la mayoría de los casos con el sobrepeso y obesidad. Adelgazar con buena alimentación y actividad física, evitar el estrés y mejorar el sueño son claves para regular la presión arterial.
9/ Ayuda a dormir más y mejor, reduce los ronquidos y la apnea del sueño
Las personas con sobrepeso y obesidad suelen dormir poco y mal, y esto agrava el resto de los problemas de salud.
La grasa extra impide un sueño tranquilo, suele asociarse a ronquidos y a poco movimiento nocturno y en los casos graves produce apnea de sueño. Perder un 5% del peso mejora el sueño y eso ayuda a tener más energía de día, reducir el estrés y a tomar mejores decisiones a la hora de escoger alimento sanos.
10/ Mejora el humor y aumenta la autoestima
Las personas 'gorditas' no siempre son felices como nos han hecho creer. Muchas de ellas llevan el trauma de los kilos de más desde la infancia y han sufrido las burlas y comentarios de amigos y desconocidos por su físico.
Perder peso, aunque sea poco, siempre es bienvenido y se nota en la ropa y en la forma en la que nos vemos y nos ven.
11/ Previene la depresión y ayuda a superarla
Aún no se sabe si los kilos de más producen depresión, o al revés, la depresión provoca aumento de peso.
Pero si se han encontrado estudios en los que las personas con depresión leve que pierden peso, con dieta y ejercicio, mejoran su estado de ánimo sin medicación.
12/ Mejora la vida sexual
Esto es un ejemplo de que cuando nos vemos bien, nos ven bien. Las personas con exceso de peso suelen ser más retraídas en su vida sexual, por miedo a enseñar su cuerpo o a que no sean aceptadas por su físico.
Evidentemente, adelgazar aumenta la autoestima, y eso ayuda a mejorar la vida en pareja!
Suscríbete gratis a nuestros PODCAST y no te perderás ningún episodio, estamos en IVOOX, en SPOTIFY y en APPLE PODCASTS.