El ranking de las 10 frutas con más proteínas

Cuando pensamos en fuentes de proteínas, generalmente imaginamos carnes, huevos, legumbres o lácteos, pero las frutas también pueden aportar este macronutriente esencial, aunque en menor medida. Las frutas ricas en proteínas son excelentes complementos para dietas equilibradas y son especialmente útiles para vegetarianos y veganos que buscan optimizar su ingesta proteica. La guayaba, el aguacate y la chirimoya ocupan el podio

Lucas Delgado

Guayaba, la fruta con más proteínas
Guayaba, la fruta con más proteínas
1. Guayaba

Proteína: 2.6 gramos por cada 100 gramos

La guayaba es una de las frutas más ricas en proteínas. Además, es una excelente fuente de vitamina C (superando incluso a los cítricos), fibra dietética y antioxidantes. Sus semillas comestibles proporcionan textura y un valor nutricional adicional.

Beneficios clave:

  • Refuerza el sistema inmunológico gracias a su alto contenido de vitamina C.
  • Su fibra favorece la digestión y regula el colesterol.
  • Rica en licopeno, un antioxidante asociado con la prevención de enfermedades crónicas.

Usos comunes: Se puede consumir fresca, en jugos, batidos o como base para mermeladas y postres.

2. Aguacate

Proteína: 2 gramos por cada 100 gramos

El aguacate no solo destaca por su contenido proteico, sino también por sus grasas saludables, como los ácidos grasos monoinsaturados. Es una fruta versátil con un perfil nutricional que lo convierte en un superalimento.

Beneficios clave:

  • Mejora la salud cardiovascular gracias a sus grasas saludables.
  • Su contenido en potasio ayuda a regular la presión arterial.
  • Rico en fibra, favoreciendo la saciedad y la salud digestiva.

Usos comunes: Es ideal en ensaladas, tostadas, guacamole o incluso en batidos verdes.

3. Chirimoya

Proteína: 1.6 gramos por cada 100 gramos

Conocida como "la fruta de los dioses", la chirimoya es dulce, cremosa y una buena fuente de proteínas para una fruta. También aporta carbohidratos complejos y fibra.

Beneficios clave:

  • Rica en vitaminas B6 y C, que favorecen la energía y el sistema inmunológico.
  • Contiene antioxidantes que combaten los radicales libres.
  • Su bajo índice glucémico la hace apta para personas con diabetes en porciones moderadas.

Usos comunes: Se consume fresca, en helados, postres y batidos.

moras
 
4. Moras

Proteína: 1.4 gramos por cada 100 gramos

Las moras son pequeñas pero poderosas en términos nutricionales. Son ricas en antioxidantes, fibra y tienen un contenido proteico considerable para su tamaño.

Beneficios clave:

  • Contienen antocianinas, antioxidantes que protegen el corazón y la piel.
  • Favorecen la salud intestinal gracias a su fibra.
  • Pueden ayudar a regular los niveles de azúcar en la sangre.

Usos comunes: Ideales en batidos, yogures, ensaladas y como snack saludable.

5. Plátano

Proteína: 1.3 gramos por cada 100 gramos

El plátano es una fruta popular, reconocida por su contenido en carbohidratos y potasio. Aunque no se asocia comúnmente con proteínas, tiene una cantidad moderada.

Beneficios clave:

  • Fuente de energía rápida, perfecta para deportistas.
  • Ayuda a prevenir calambres musculares gracias al potasio.
  • Contiene triptófano, que promueve el bienestar emocional.

Usos comunes: Se consume fresco, en batidos, horneado en postres o como snack energético.

kiwis
 
6. Kiwi

Proteína: 1.2 gramos por cada 100 gramos

El kiwi es famoso por su alto contenido en vitamina C, pero también aporta proteínas y fibra en cantidades significativas. Su sabor ácido-dulce lo hace muy atractivo.

Beneficios clave:

  • Mejora la digestión debido a la actinidina, una enzima única.
  • Refuerza el sistema inmunológico y la salud ocular.
  • Su fibra soluble ayuda a regular el tránsito intestinal.

Usos comunes: Se consume fresco, en ensaladas de frutas, batidos o como ingrediente de postres.

7. Melón cantalupo

Proteína: 1.1 gramos por cada 100 gramos

El melón cantalupo es refrescante, bajo en calorías y rico en agua, vitaminas y minerales. Aporta una cantidad moderada de proteínas, ideal para incluir en dietas equilibradas.

Beneficios clave:

  • Alto contenido en vitamina A y C, esenciales para la piel y la inmunidad.
  • Su elevado contenido de agua ayuda a la hidratación.
  • Contiene electrolitos como el potasio, útiles para la recuperación post-ejercicio.

Usos comunes: Perfecto para ensaladas de frutas, jugos, batidos o como snack.

8. Frambuesas

Proteína: 1 gramo por cada 100 gramos

Las frambuesas, además de su sabor dulce y ligeramente ácido, son ricas en antioxidantes, fibra y proteínas en pequeñas cantidades.

Beneficios clave:

  • Contienen ácido elágico, un antioxidante que puede prevenir el daño celular.
  • Ayudan a mejorar la salud cardiovascular.
  • Su fibra apoya la digestión y controla el peso.

Usos comunes: Se usan en batidos, repostería, yogures o como topping para avena.

9. Albaricoque

Proteína: 0.9 gramos por cada 100 gramos

Los albaricoques son frutas pequeñas y nutritivas, con un contenido moderado de proteínas y una gran cantidad de betacarotenos, precursores de la vitamina A.

Beneficios clave:

  • Mejora la salud visual gracias a la vitamina A.
  • Su contenido en fibra favorece la salud digestiva.
  • Aporta antioxidantes que protegen contra el envejecimiento celular.

Usos comunes: Se consume fresco, seco o como ingrediente en postres y salsas.

10. Higos

Proteína: 0.8 gramos por cada 100 gramos

Los higos frescos y secos son dulces y versátiles. Aunque su contenido proteico no es tan alto, aportan una buena cantidad de fibra, calcio y hierro.

Beneficios clave:

  • Favorecen la salud ósea gracias a su calcio.
  • Mejoran la digestión por su contenido de fibra.
  • Contienen antioxidantes que combaten el estrés oxidativo.

Usos comunes: Se disfrutan frescos, en mermeladas, ensaladas o como acompañamiento de quesos.

 

Beneficios del aguacate para deportistas

Relacionado

Beneficios del aguacate para deportistas

Receta de helado de plátano, avena y chía

Relacionado

Receta de helado de plátano, avena y chía